Las semillas de sésamo, también llamado ajonjolí, son ricas en nutrientes, vitaminas, minerales, ácidos grasos y antioxidantes que facilitarán el correcto funcionamiento de tu cuerpo. De esta forma, al consumirlas podrás controlar tus niveles de azúcar en la sangre y fomentar el desarrollo saludable de tus músculos, huesos y células. ¡Conoce los principales beneficios que aportan las semillas de sésamo si las incluyes en tu dieta!
Aporte nutricional de las semillas de sésamo
Las semillas de sésamo son ricas en nutrientes que le ayudan a tu organismo a funcionar mejor y a prevenir algunas enfermedades. En este sentido, por cada 100 gramos de semillas enteras de sésamo obtendrás 573 kcal.

- Agua: 4,65 g.
- Energía: 573 Kcal / 2397 Kj.
- Proteínas: 17,73 g.
- Lípidos: 49,67 g.
- Ceniza: 4,45 g.
- Carbohidratos: 23,45 g.
- Fibras: 11,8 g.
- Azúcares: 0,3 mg.
- Calcio: 975 mg.
- Fósforo: 628 mg.
- Potasio: 468 mg.
- Magnesio: 351 mg.
- Selenio: 34,4 mg.
- Hierro: 14,55 mg.
- Sodio: 11 mg.
- Zinc: 7,75 mg.
- Cobre: 4,08 mg.
- Manganeso: 2,46 mg.
- Tiamina (vitamina B1): 0,79 mg.
- Riboflavina (vitamina B2): 0,25 mg.
- Niacina (vitamina B3): 4,52 mg.
- Ácido pantoténico (vitamina B5): 0,05 mg.
- Piridoxina (vitamina B6): 0,79 mg.
- Folato (vitamina B9): 97 mg.
- Alfa-tocoferol (vitamina E): 0,25 mg.
- Colina (vitamina J o también asociada a la B7): 25,6 mg.
Además, también aporta betacarotenos, aminoácidos esenciales y no esenciales, y ácidos grasos.
Beneficios que aportan las semillas de sésamo
Tienen antioxidantes
Incluir en tu dieta semillas de sésamo puede ayudarte a combatir el estrés oxidativo gracias a sus antioxidantes lignanos, carotenoides y vitamina E. De esta forma, ayudarás a proteger tus células y reducirás el riesgo de sufrir diversas enfermedades crónicas como el cáncer. Debido a estos benéficos que aportan, las semillas de sésamo son recomendadas para mejorar la salud en general.

Ayudan a mejorar la digestión
Las semillas de sésamo ofrecen un alto contenido de fibras que las hace ideales para mejorar la digestión de los alimentos. Además, estas fibras están relacionadas con la disminución del riesgo de sufrir estreñimiento, obesidad, enfermedades cardiacas y diabetes de tipo 2.
Mejoran la salud del corazón
Gracias al alto aporte de ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados, lignanos y fitoesteroles, las semillas de sésamo pueden ayudarte a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos. En este sentido, son recomendadas para prevenir enfermedades cardiacas gracias a los beneficios que aportan las semillas de sésamo.

Reducen la presión arterial y protegen las arterias
Consumir periódicamente semillas de sésamo puede ayudarte a controlar la presión arterial gracias a su aporte de magnesio. Además, ofrecen antioxidantes como la vitamina E y los lignanos que ayudan a proteger las arterias de la acumulación de placas de grasa. Por estos beneficios que aportan, las semillas de sésamo son recomendadas para prevenir enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares.
Ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre
Las semillas de sésamo contienen un compuesto llamado pinoresinol que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre. De esta forma, limitan la acción de la enzima digestiva maltasa que puede descomponer la maltosa y el almidón de alimentos como la pasta y el pan.
Además, la proporción existente entre los carbohidratos y las proteínas y grasas saludables puede favorecer el control del azúcar en la sangre. Por estos beneficios que aportan, las semillas de sésamo son recomendadas para personas diabéticas y obesas.
Estimulan la formación de glóbulos rojos
Minerales como el cobre y el hierro, así como la vitamina B6, son esenciales para producir los glóbulos rojos. En este sentido, estos nutrientes facilitarán el transporte del oxígeno en tu sangre y la formación de células sanguíneas. Asimismo, igual que con otros nutrientes, se recomienda tostar las semillas para facilitar su absorción.

Protegen los huesos y los dientes
Las semillas de sésamo son ricas en calcio, magnesio y zinc, minerales que son importantes para la salud de los huesos y dientes. No obstante, también contiene algunos compuestos denominados antinutrientes, los fitatos y oxalatos, que dificultan la absorción de estos minerales.
En este sentido, para aprovechar al máximo estos beneficios que aportan las semillas de sésamo se recomienda tostarlas o remojarlas. De esta forma, podrás reducir el impacto de estos compuestos y fortalecer tus huesos y dientes.
Estimulan el desarrollo de músculos y hormonas
Las semillas de sésamo ofrecen un alto porcentaje de proteínas de origen vegetal por cada porción consumida. Además, al tostarlas se pueden reducir ciertos compuestos como los fitatos y oxalatos que retrasan la digestión y absorción de las proteínas. De esta forma, incluirlas en tu dieta puede ayudarte a desarrollar tus músculos y a producir hormonas.
Reducen la inflamación
Incluir en tu dieta las semillas de sésamo, o su aceite, puede ayudarte a reducir la inflamación en tu cuerpo gracias a la sesamina. En este sentido, se recomienda en personas con enfermedades cardiacas y renales, obesidad o cáncer para disminuir posibles inflamaciones. De igual forma, por estos beneficios que aportan las semillas de sésamo también son recomendadas para aliviar el dolor en personas diagnosticadas con osteoartritis.

Mejoran la función de las células y el metabolismo del cuerpo
Las semillas de sésamo son ricas en nutrientes y vitaminas como las del grupo B, las cuales ayudan a mejorar el funcionamiento general del cuerpo. En este sentido, vitaminas como la B1, B3 y B6 pueden ayudarte a mejorar el funcionamiento de tus células y mejorar tu metabolismo.
Fortalecen el sistema inmunitario
Gracias al aporte de las vitaminas B6 y E, y minerales como el hierro, cobre, zinc y selenio, las semillas de sésamo pueden ayudarte a fortalecer tu sistema inmunitario. En este sentido, al consumirlas puedes aprovechar los beneficios que aportan las semillas de sésamo al activar los glóbulos blancos y atacar microorganismos perjudiciales.

Contraindicaciones
Aunque son muchos los beneficios que aportan las semillas de sésamo, su consumo debe ser controlado para evitar posibles efectos adversos. De igual forma, estas semillas pueden generar alergias en la piel o al tener contacto con la nariz, por lo que en caso de molestias debes suspender inmediatamente su consumo y acudir al médico para un diagnóstico especial.
Conclusión
Las semillas de sésamo son una fuente rica en ácidos grasos, vitaminas, minerales, antioxidantes, carotenoides y nutrientes que le permitirán a tu cuerpo funcionar mejor. No obstante, posee algunos compuestos que pueden inhibir sus propiedades, por lo que se recomienda tostarlas, remojarlas o germinarlas para contrarrestar estos efectos.
Pueden ayudarte a prevenir enfermedades cardiacas y a controlar la presión arterial y el azúcar en la sangre. Además, por su aporte de fibras y antioxidantes, mejorará tu salud digestiva y el funcionamiento de tus células.
Referencias
- Desk, N. (2019, 4 octubre). Sesame Seed (Til) Benefits: 10 Reasons To Include Til In Your Daily Diet And How To Do So. NDTV. https://www.ndtv.com/food/sesame-seed-til-benefits-10-reasons-why-you-should-include-til-in-your-daily-diet-1800540
- McCulloch, M. (2019, 13 febrero). 15 Health and Nutrition Benefits of Sesame Seeds. Healthline. https://www.healthline.com/nutrition/sesame-seeds#TOC_TITLE_HDR_17
- Seeds, sesame seeds, whole, dried. (2020, 1 abril). U.S. Department of Agriculture. https://fdc.nal.usda.gov/fdc-app.html#/food-details/170150/nutrients