Los mejores métodos para acelerar tus resultados en el gimnasio

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

En nuestra práctica diaria en el gimnasio podemos obsesionemos en conseguir obtener resultados de forma más y más rápida. Eso nos lleva a realizar dietas milagro o invertir mucho dinero en suplementos que ni siquiera sabemos si van a funcionar correctamente.

Lo cierto es que, si no lo hacemos con una metodología adecuada, nuestra ruta se verá alterada y retrocederemos en los objetivos marcados. Por ello, te proponemos 7 consejos que pueden ayudarte a obtener resultados en el gimnasio de forma más rápida, sin incurrir en errores que nos puedan perjudicar o, incluso, hacernos desistir.

Cómo mejorar tus resultados en el gimnasio

7 recomendaciones para progresar mejor en el gimnasio

1. Evitar definir demasiado pronto

Si comenzamos la etapa de definición demasiado pronto lo más probable es que terminemos echando a perder parte del progreso, porque puede ser que la presión de estar siguiendo una dieta restrictiva durante mucho tiempo nos haga cansarnos y dejarlo.

En lugar de esto debemos realizar una etapa de volumen más controlada o prolongada en la que ganemos menos grasa, y si aun así se opta por terminar el volumen más pronto de lo que deberíamos, podemos probar con la dieta flexible, un tipo de dieta donde un 20% de los nutrientes que necesitamos pueden corresponder a comida más procesada de lo normal, como la pizza o el chocolate.

2. Evitar el cansancio

El cansancio hay que evitarlo a toda costa, ya que éste no nos va a ayudar en absoluto ni a mejorar la forma física ni la ganancia de fuerza. Estar cansado de forma continua puede ser indicador de insomnio, de un déficit calórico demasiado agresivo, de un entrenamiento con una intensidad o un volumen demasiado altos, o de una continua exposición a situaciones estresantes. Para evitar el cansancio tenemos que evaluar estos cuatro puntos e intentar solucionarlos si consideramos que alguno de ellos falla.

Conseguir mejores resultados en el gimnasio

3. Ingerir las proteínas suficientes

No consumir la cantidad suficiente de proteínas es un error bastante común. Esto puede hacer que en la etapa de definición no consigamos definir y que en la etapa de volumen no logremos hipertrofiar tus músculos.

Esto se debe a que las proteínas tienen un efecto saciante muy alto, y esto al final del día se suele traducir en una ingesta calórica menor, por lo que el consumo de proteínas es muy importante en la etapa de definición, pero también en la etapa de volumen, ya que sin ellas nos será imposible aumentar nuestra masa muscular. Esto se debe a que con ellas regeneraremos nuestros músculos tras los entrenamientos.

4. No descuidar los micronutrientes

Los micronutrientes, es decir, los minerales y las vitaminas, también son una parte importantísima a la hora de progresar, ya que muchos de ellos están involucrados en el metabolismo de las grasas, las proteínas y los hidratos de carbono, y nos ayudan a prevenir el daño celular y el estrés oxidativo, lo cual significa que nos ayudan a preservar un buen estado de salud y a evitar el cansancio.

Cómo mejorar en el gimnasio

5. No trabajar todos los grupos musculares por igual

Trabajar todos los grupos musculares por igual es un error enorme. Existen varios tipos de fibras musculares y cada una necesita un estímulo distinto para crecer, por lo que a ciertos músculos como la espalda deberemos darle más intensidad y más volumen que a los bíceps, por ejemplo. Además cada músculo tiene proporciones distintas de estos tipos de fibras, y la superficie y el rango de movimiento que son capaces de realizar éstos también son factores a considerar a la hora de estructurar nuestro entrenamiento.

6. Realizar pequeños cambios en la rutina

No es necesario que realicemos cambios en una rutina si nos está funcionando. Lo que resulta recomendable es buscar puntos débiles en el entrenamiento que ya nos funciona y cambiarlos. Por ejemplo, puedes añadir o eliminar una serie, modificar el número de repeticiones o sustituir algún ejercicio por alguno que nos ofrezca mejores resultados.

Cómo progresar más en el gimnasio

7. Calentar de forma adecuada

Calentar de forma adecuada puede parecer una pérdida de tiempo a primera impresión, pero es justo todo lo contrario.

El hecho de calentar puede preparar a nuestros músculos para el entrenamiento que vamos a realizar, haciéndonos menos propensos a sufrir una lesión y permitiéndonos mover cargas superiores a las que moveríamos si no calentásemos.

Además, lesionarnos es posiblemente el factor que más progreso nos hará perder, por lo que es fundamental evitarlo.

Conclusión

Si queremos acelerar los resultados que nos hemos fijado como meta en el gimnasio hay que evitar los siguientes errores:

  • Definir demasiado pronto.
  • Cansarnos de manera excesiva.
  • No ingerir los micronutrientes adecuados.
  • Trabajar todos los grupos musculares por igual.
  • Entrenar siempre de la misma manera.
  • No calentar antes de cada sesión.

Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital