3 errores que puedes estar cometiendo al utilizar el foam roller

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

¿Acaso hay algo tan relajante como usar el foam roller luego de un entrenamiento pesado? Tal vez sí, pero sin duda alguna su uso se ha convertido en una de las mejores formas de recuperación muscular en la actualidad. De hecho, no solo se usa para la recuperación muscular después de un entrenamiento, sino también para prevenir ciertas lesiones.

Si usualmente utilizas el foam roller, puedes estar convencido de que su uso te ayuda a optimizar el rendimiento deportivo, pero, ¿realmente lo has hecho correctamente? Pues, si no estás seguro de ello, tal vez estés desaprovechando todos sus beneficios.

Conoce 3 posibles errores que puedes estar cometiendo con el uso del foam roller.

¿Cómo saber si usas correctamente el foam roller?

3 errores comunes al usar el foam roller

1. Ir demasiado rápido en la ejecución

¿Sabías que la mayoría de las personas cubren todo un músculo del cuerpo en solo un segundo usando foam roller? Pues sí; e incluso con músculos grandes como el cuadriceps. Sin embargo, ir demasiado rápido puede producir sobreexcitación en los receptores de dolor, conduciendo de esta forma a un grave error al usar esta herramienta.

Como sabrás, al usar el foam roller puedes controlar cuánto peso corporal aplicarás a ciertas áreas musculares. Ahora bien, al momento de usarlo, lo ideal es encontrar un músculo apretado y, una vez allí, hacer la presión suficiente hasta que el dolor se reduzca o desaparezca completamente. De esta manera puedes tardar hasta 20 o 30 segundos al usar el foam roller en una zona muscular o en un músculo específico. Sin embargo, algunas personas no tienen esto en cuenta y cometen el error de evitar presionar en las áreas adoloridas.

De hecho, usar el foam roller demasiado rápido puede provocar que envíes un mensaje erróneo al sistema nervioso indicando que el músculo se ha aliviado. No obstante, al pasar los minutos, volverás a sentir el dolor por no haberse recuperado correctamente el músculo.

Errores comunes al utilizar el rodillo de espuma

2. Pensar que el foam roller no tiene ningún efecto

En ocasiones las personas pueden dedicar mucho tiempo a un área específica de su cuerpo sin sentir resultado alguno, perdiendo progresivamente la tolerancia al uso del foam roller. Ahora bien, si este es tu caso, comienza a probar segmentando diferentes áreas musculares del cuerpo, hasta el punto en que puedas construir tu propio programa de recuperación con el rodillo de esupuma.

Está comprobado que utilizar el foam roller luego de un entrenamiento pesado puede ayudar a la recuperación muscular, al aumento de circulación de la sangre, y a la eliminación de desechos metabólicos como el ácido láctico.

Así, en algunas personas puede que el foam roller no quite directamente el dolor, pero indudablemente estará contribuyendo a una mejor (y más rápida) recuperación muscular.

Errores comunes al usar el foam roller

3. Usar foam roller solo cuando estás adolorido

Los expertos aseguran que lo más recomendable es utilizar el foam roller dos veces al día, sobre todo manteniendo la presión en los puntos de tensión muscular hasta que estos mejoren.

Si bien es cierto que algunas personas solo usan el foam roller cuando están adoloridos (lo cual es un gran error), otro gran grupo lo llega a usar, incluso, para prevenir lesiones. No obstante, si el tiempo es limitado en una sesión de ejercicios, una buena práctica es incluir el uso de foam roller en el pre-entrenamiento: de esta forma estarás mejorando el flujo sanguíneo en los músculos mientras aumentas el rango de movimiento y la movilidad de los tejidos.

Por último, recuerda que existen diferentes tratamientos que puedes incluir junto al foam roller, por lo cual éste puede ser un buen complemento al calentamiento convencional: masajes, estiramientos específicos, etc.

Errores típico de utilizar el foam roller

Conclusión

Aunque no hay dudas de los beneficios del foam roller, algunos errores a la hora de utilizarlo pueden impedir que se den los mejores efectos positivos de su uso. Por ello, asegúrate principalmente de estar haciendo la presión suficiente durante el tiempo correcto para que puedas tener la recuperación muscular correcta.

Por otra parte, en ocasiones puede que no sientas los efectos del uso del foam roller. En ese caso recuerda que no siempre es efectivo para aliviar los dolores, pero que sí lo es para la recuperación muscular.

Te dejamos las mejores ofertas de Foam Roller

Maximo Fitness Foam Roller en Espuma - Rodillo Masaje...
  • El rodillo de espuma de Maximo Fitness de densidad media es...
  • Este rodillo de masaje es ideal para ejercicios de equilibrio,...
  • Con este rodillo para estirar, hecho de goma EVA, aliviarás la...
  • El rodillo lumbar de Maximo Fitness es muy versátil: para...
  • Nuestra marca solo quiere ver clientes satisfechos. Por eso, si...
Rodillos de Espuma 2 en 1 para Masajes Musculares Profundos,...
  • 【PRÁCTICO SET DE RODILLO DE HULE】: El set de rodillo de hule...
  • 【4 DISTINTAS EXPERIENCIAS DE MASAJE】 : Con una textura 3D en...
  • 【LIVIANO Y NO IRRITARÁ TU PIEL】 : Los rodillos de hule de...
  • 【MASAJEADOR MULTIFUNCIONAL】 : Los rodillos de hule de...
  • 【VIDEOS TUTORIALES Y SERVICIO POSVENTA 】:Los rodillos de...

Referencia

  • Smith, W. 3 Foam-Rolling Mistakes You Might Be Making. Para Livestrong [Revisado en marzo de 2017]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital