¿Marca diferencias el material en el esquí de fondo?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La investigación en el campo del esquí de fondo es una intensa lucha por buscar ganar segundos durante las competiciones. El atleta de este deporte tiene que superar tres grandes fuerzas externas: la fuerza del viento, la fuerza gravitatoria en las subidas y fuerza de fricción entre el esquí y la nieve. El rendimiento de un esquiador en competición puede estar marcado de manera muy notable por la elección y uso de los esquís y las ceras de deslizamiento.

Mediante el uso de trajes más aerodinámicos y ajustados se está logrando una gran ventaja en el rendimiento. La velocidad de deslizamiento contribuye a una parte sustancial del éxito como ya está demostrando en estos campeonatos del mundo que se están realizando en Falun, Suecia. La importancia del tema se ilustra con investigaciones que demuestran que entre un grupo de atletas del mismo nivel el material puede decantar la balanza en los resultados que estos puedan lograr.

Cada temporada, los atletas de nivel mundial invierten una gran cantidad de tiempo con sus «Skiman» (técnicos que preparan los esquís) para encontrar los mejores esquís posibles para su técnica individual y las diferentes pistas, así como para las diferentes características de pista y nieve. La importancia del deslizamiento en competiciones de esquí de esquí de fondo es significativo ya que el margen de error entre el éxito y no lograr un lugar en el podio es muy pequeño. En la mayoría de las carreras internacionales de esquí de fondo, la diferencia de tiempo es de menos del 1% separa al primero del cuarto lugar. La fricción de la nieve puede ser un factor determinante en el rendimiento y más importante que la capacidad aeróbica del atleta en cuestión, es muy difícil demostrar de manera científica cuanto puede o no darnos una mejora en el rendimiento pero si que podemos afirmar que todos los atletas que experimentan con esquís más rápidos, dicen lo mismo, es muy diferente una carrera con uno esquís adecuados.

Elevar el profesionalismo es un reto visible, en estos momentos en la cita mundialistas casi todos los países dominadores han invertido un en camión para que sus técnicos trabajen para preparar sus esquís en sus laboratorios propios. Los equipos nacionales han comenzado a gastar más dinero en su personal de servicio, con el fin de optimizar las condiciones de trabajo. La mejora constante y la evolución parece esencial para mantenerse en la cima de las listas de resultados.

Truck ski room

Esquí de fondo una forma de vida

El esquí de fondo de competición tiene una larga tradición en Escandinavia a partir de la segunda mitad del siglo 19 el deporte se hizo más organizado en Noruega. La primer carrera de 50km en Oslo, llamada Husebyrennet, comenzó desde Majorstua y se realizo el 7 de febrero 1888. Desde entonces, la popularidad de las diversas pruebas de esquí de fondo se ha incrementado de manera constante durante el siglo pasado. El mayor evento deportivo en Suecia, «La Vasaloppet, atrae a 60.000 participantes durante la semana de la competencia. Igualmente revelador es que todos los 17.000 inscritos en la prueba Noruega Birkebeinerrennet estaban cubiertos sólo una hora después de la apertura de la inscripción en 2012. Estos son dos ejemplos impresionantes de la popularidad del esquí de fondo en Escandinavia.

Los dominadores de este deporte

En el esquí de fondo del más alto nivel se necesita una preparación seria de los atletas, así como de la investigación y el desarrollo del equipo de apoyo con el fin de alcanzar el éxito.
Los atletas noruegos de esquí de fondo, combinada nórdica y biatlón contribuyeron con 14 medallas (8 de oro, 5 de plata y 2 de bronce) en los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010. Además, si observamos los campeonatos del mundo de esquí de fondo y biatlón del año 2013 fueron muy exitosos para Noruega así como el que acaba de terminar en Suecia (en este ultimo han sumando un total de 14 medallas más entre 9 de oro, 2 de plata y 3 de bronce solo en esquí de fondo). Un total de 117 medallas en los últimos 10 campeonatos del mundo (sin incluir este último campeonato del mundo) confirman el liderazgo de Noruega en estas modalidades. Una de las razones de estas continuas grandes actuaciones se puede encontrar en los proyectos de investigación orientados con un objetivo claro en todo Noruega. Además de las universidades y colegios con programas de esquí, está el Norwegian Olympic Sports Centre, que tiene la responsabilidad y autoridad para desarrollar el deporte de alto nivel en el país.

Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital