La técnica doble bastón, por qué es la mejor

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Esta técnica está siendo tema de debate, de si modificará, o no, y es conocido como técnica clásica en el esquí de fondo. Acaba de terminar la reunión anual de la federación internacional de esquí y se ha discutido y debatido acerca de esta evolución técnica. Desde hace unos años atrás solo se empleaba en pruebas de larga distancia, para competir como técnica exclusiva. Esta temporada que acaba de terminar hemos visto como un atleta ganaba una prueba de la copa del mundo de esquí de fondo, utilizando solo la técnica de doble bastón y haciendo sonar las alarmas, en cuanto a que pasará y que deben hacer respecto a esta posible evolución cambio técnica.

Existen infinidad de estudios que intentan dar respuesta a porque los atletas prefieren esta técnica dejando de lado las ceras de retención en pruebas de esquí de fondo. Cada vez más el atleta medio se pregunta, que es lo que más conviene y porque es más rápido emplear sólo el doble bastón, que usar la técnica clásica tradicional (donde se emplean las piernas y los brazos para impulsarse).

Características de los mejores esquiadores en doble bastón

  1. Fase de doble bastón más explosiva y corta.
  2. Más abducción en la articulación del hombro.
  3. Menos extensión en la articulación del codo en el momento del apoyo de los bastones.
  4. Mas velocidad angular de la flexión del codo.
  5. Más flexión del codo, la cadera y la articulación de la rodilla («atacar» la nieve saltando).
  6. Una técnica más dinámica y fluida.

Aplicación de estas características

Cuando realizamos esta técnica debemos tener en cuenta, que el movimiento de salto sobre los bastones y la flexión de la rodilla es para transmitir el centro de gravedad hacia delante y aportar una mayor carga a los bastones, consiguiendo de esta manera un mejor rendimiento y eficacia en el empuje con los bastones.

https://www.youtube.com/watch?v=mG1z5nVrStw

Parámetros fisiológicos de una técnica correcta

  • Mayor concentración de lactato en sangre.
  • Mayor frecuencia cardíaca.
  • Mayores niveles de VO2máx.

Parámetros biomecánicos a un 85% del VO2máx

  • Mayor capacidad de fuerza en el doble bastón.
  • Mas frecuencia de movimiento.
  • Una recuperación más corta.

Si no empleáramos las piernas para impulsar el centro de gravedad nuestro VO2máx se vería afectado en un 8,6% menos, esto significaría una gran perdida de nuestra capacidad de rendimiento si empleáramos esta técnica de una forma no del todo correcta.

Referencias

  • Millet GY, Hoffman MD, Candau RB, Buckwalter JB, Clifford PS.Cycle rate variations in roller ski skating: effects on oxygen uptake and poling forces. IntJ Sports Med. 1998 Nov;19(8):521-5.
  • Millet GY, Hoffman MD, CandauRB, Clifford PS.Poling forces during roller skiing: effects of technique and speed. Med SciSports Exerc. 1998 Nov;30(11):1645-53.
  • Millet GY, Hoffman MD, CandauRB, Clifford PS.Poling forces during roller skiing: effects of grade. Med SciSports Exerc. 1998 Nov;30(11):1637-44.
  • Millet GY, Hoffman MD, CandauRB, BuckwalterJB, Clifford PS.Effect of rolling resistance on poling forces and metabolic demands of roller skiing. Med SciSports Exerc. 1998 May;30(5):755-62.
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital