Factores determinantes del esquí de fondo

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Para los atletas profesionales y para los que empiezan en el esquí de fondo es fundamental conocer cuestiones que les ayudarán a mejorar su rendimiento, los factores físicos son determinantes y para poder triunfar en nuestra idea de aprender a esquiar o preparar atletas en el alto rendimiento los aficionados, atletas y entrenadores no pueden dejarles de lado.

Existen muchos factores en juego a la hora de desplazarnos sobre un terreno cubierto de nieve. Para ello debemos aprender y comprender los diferentes fenómenos físicos que ocurren, ya que esto nos facilitará el aprendizaje y el entrenamiento en el esquí de fondo.

Descubre los principales fenómenos físicos que intervienen durante la práctica del esquí de fondo que debemos tomar en consideración para ser eficaces en este deporte.

Principales fenómenos físicos del esquí de fondo

1. Fricción

En este deporte los esquiadores tienen una relación de amor-odio con la fricción (este fenómeno se produce cuando los esquís se ponen en contacto con la nieve y este contacto puede ayudar o dificultar a un esquiador de fondo). Cuando de normal se puede pensar que menor fricción es mejor, en el caso del esquiador de fondo mayor fricción puede aumentar la velocidad en el deslizamiento y ayudar a recorrer la distancia con menor esfuerzo.

Por otra parte, cuando se trata de desplazarse a lo largo de una pista de esquí de fondo en técnica clásica, sobre todo cuando se trata de avanzar cuesta arriba, se necesita la fricción para que los esquís se agarren (ceras de retención) a la nieve y permitan que el esquiador pueda impulsarse con sus piernas.

2. Gravedad

Mientras que la gravedad nos tira hacia abajo y nos ayuda a mantenernos en tierra, no necesariamente nos ayuda a ir cuesta abajo. En el caso de las pendientes, el esquiador debe impulsarse lo más posible antes de los comienzos de las bajadas para alcanzar aumentar su velocidad antes de la misma. La gravedad también permite al esquiador de fondo mantener su equilibrio y estabilidad sobre sus esquís.

3. Resistencia

Las moléculas de aire que nos rodean cuando nos movemos obstruyen nuestro camino y nos ofrecen resistencia. La transposición de estas moléculas crea fricción o resistencia al viento, lo que ralentiza a los esquiadores. Se puede reducir la resistencia haciendo uso de brazos y piernas con movimientos controlados y coordinados o durante las bajadas adoptando posiciones aerodinámicas.

Velocidad en bajadas

4. Fuerza

Es generada por las piernas transmitiéndose a los esquís (impulso) y a los brazos a través de los bastones (empuje), que se utiliza para desplazar al esquiador. El rango de movimiento horizontal del bastón afecta a la velocidad, pero el movimiento vertical no lo hace.

5. Masa

No podemos asumir que exista un modelo físico de esquiador, hay atletas de todos los tamaños pero esto no quiere decir que la masa corporal no juega un papel importante en la física del esquí de fondo. Los esquiadores más grandes se encontrarán con más fricción entre el esquí y la nieve por causa del peso corporal. Sin embargo, si se enceran los esquís correctamente y sus esquís son los adecuados para su masa corporal, el peso extra puede ayudarles a aumentar su velocidad en los descensos. Un cuerpo con menor masa, por otro lado, producirá menos fuerza y puede no ser capaz de llegar a la misma velocidad cuesta abajo pero si tal vez cuesta arriba.

6. Velocidad

En el esquí se determina principalmente por la frecuencia de zancada y la longitud de la zancada. La longitud de la zancada tiene más impacto en la velocidad de un esquiador de fondo que la frecuencia de sus pasos.

Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital