Cuando realizamos el movimiento de impulso con nuestros brazos necesitamos unos brazos fuertes para poder transmitir la potencia a nuestros bastones. Lo ideal es sólo usar nuestros brazos para la propulsión y no emplearlos para equilibrar nuestro cuerpo mientras esquiamos. Esto debe suceder naturalmente y siempre intentando ser lo más efectivos en el movimiento.
Correcta posición de los brazos
- Apertura de los brazos.
- Flexión del codo.
- Posición de las manos.
Apertura de los brazos
Para una impulso eficaz con nuestros bastones se necesita tener una posición de los brazos correcta para que los codos y los brazos se coloquen correctamente. Esto se puede sentir extraño y poco natural al principio pero es lo que naturalmente hacemos cuando impulsamos con un bastón. No es como normalmente se emplean los brazos en la vida cotidiana. Tomará mucha práctica antes de que se convierta en hábito técnico, pero es fundamental en la nueva biomecánica del impulso de los brazos.
A medida que aprendamos a mantener los codos elevados y levemente abiertos, debemos notar que somos más eficaces e involucraremos los músculos abdominales y de la parte superior de la espalda.
No hay un grado exacto de elevación y apertura de los codos, dependerá de varios factores, tales como la técnica empleada, el terreno, la velocidad a la que que estamos tratando de ir, y su propio estilo personal.
Cuando estamos realizando un sprint en doble bastón en técnica clásica o en paso «uno uno» o «V2» en técnica patinador, los codos pueden estar extremadamente altos, y a veces incluso el ángulo de flexión puede ser mayor de noventa grados. Muchas veces cuando realizamos el paso «dos uno» o «V2 skate» en técnica patinador a una muy alta velocidad la flexión de nuestros codos suele ser más grande que cuando esquiamos a un ritmo más relajado.
Flexion de los codos
Debemos recordar que la técnica en esquí de fondo ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas y más que nada la utilización de la parte superior del cuerpo. En el viejo estilo era correcto balancear los brazos muy por delante y por detrás, como un péndulo. Existía la idea de que había que realizar un gran péndulo para alcanzar clavar nuestros bastones lo más lejos posible. También los bastones tanto en técnica clásica como en patinador eran más cortos de los empleados hoy día.
Si empleamos nuestros brazos extendidos nos encontraremos de que nuestros brazos tarde o temprano se flexionaran en la articulación del codo, o que simplemente no seremos capaces de generar y transmitir cualquier capacidad de fuerza real a nuestros bastones. Los esquiadores de hoy día mantienen sus codos doblados y las manos mucho más cerca de sus hombros que los esquiadores de fondo de hace unos años atrás. Debemos recordar siempre, «unos brazos flexionados serán unos brazos fuertes y con posibilidad de transmitir nuestra potencia».
Al igual que con la apertura de los codos, no hay un ángulo exacto de flexión para los codos. Una vez más, dependerá de lo rápido que estemos esquiando, la técnica que estemos usando y el terreno donde nos estemos desplazando.
Posición de las manos
Una buena manera de saber si la apertura de los brazos y la flexion de los codos es correcta es observar si las manos están cerca del nivel de los ojos cuando clavamos nuestros bastones. Otra buena prueba de una posición correcta de las manos, es comprobar dónde clavamos nuestros bastones en relación a las botas. Asumiendo que los bastones tienen la longitud correcta y que se clavan ligeramente inclinados hacia atrás, deberíamos clavarlos justo por delante de la punta de la bota o fijación. Las manos deberían verse más cerca de nuestra cara para poder afirmar que llevamos una posición correcta. La inclinación natural de la mayoría de los esquiadores es llegar adelante con sus brazos.
Resumen
Si la apertura de los brazos y la flexión de los codos es correcta, vamos a crear una especie de forma de círculo con los brazos y el pecho, es como si con nuestros brazos estuviéramos abrazando un barril. Mantengan esa frase en su cabeza, es una gran señal mental para recordar cómo mantener nuestros brazos en el movimiento del impulso con los bastones. No es difícil posicionar los brazos correctamente, pero es un reto importante para que sea un hábito ya que durante muchos años se ha realizado de otra manera y es un gran cambio técnico actual.