Brazos y piernas no son igual de eficientes

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Cualquier esquiador de fondo sabe que lo que practica es un deporte en el que se emplea todo el cuerpo. Después de una competición o una sesión de entrenamiento de esquí de fondo, tus piernas estarán cansadas, pero también los brazos y tal vez la espalda y los abdominales o muchos grupos musculares más específicos que en muchas ocasiones no reciben un entrenamiento especifico. Pero practicar un deporte en el que se emplea todo el cuerpo no significa que todos estos músculos están contribuyendo igualmente.

Músculos tramposos

Los brazos  no son tan eficientes en la extracción de oxígeno durante el ejercicio. Los resultados obtenidos en diferentes estudios en el movimiento de doble bastón apoyaron fuertemente este patrón existente. Todo esto a pesar del hecho de que los atletas entrenados en deportes de resistencia como el esquí de fondo son conocidos por ser mejores en la extracción de oxígeno de la sangre a los músculos, lo que contribuye a su eficiencia en este tipo de deportes.

La capacidad de enviar más sangre por todo el cuerpo con oxígeno fresco ayuda, pero la capacidad de los músculos para extraer el oxígeno es también o aun más importante. Si no hay oxígeno disponible, los músculos no pueden utilizarlo y en el ejercicio aeróbico tienen que utilizarlo. El oxígeno es un elemento esencial en el proceso que descompone la glucosa en ATP.  Así que, ¿qué significa esto para los esquiadores que solo confían en los brazos y no en las piernas para impulsarse en la nieve? tal vez un cambio en la técnica.

¿Por qué los brazos son tan ineficientes?

Arms

Por alguna razón, las brazos no son tan buenos en la extracción de oxígeno como las piernas. No es un problema específico del esquí de fondo, habiendo sido ya demostrado en estudios que evaluaron los ejercicios específicos de brazos y de piernas por separado y por otra parte actividades de todo el cuerpo.

También es una cuestión de debate si la cantidad de entrenamiento especifico de la parte superior del cuerpo puede ayudar ya que algunos estudios han encontrado que este tipo de entrenamiento aumenta la extracción de oxígeno de manera significativa, pero otros han encontrado que no hace mucha diferencia.
Para el esquí de fondo , la extracción de oxígeno por los músculos de los brazos depende en cierta medida de la técnica.

Cerca del umbral de lactato y de un esfuerzo máximo los brazos tienen una menor capacidad de extracción de oxígeno y los niveles de lactato más altos, pero después del esfuerzo el lactato acumulado es eliminado de los músculos de los brazos más rápidamente.

En paso alterno o alternativo, los brazos generan la mitad de la propulsión del cuerpo, pero la fuerza generada por las piernas es en realidad más alta que la de los brazos. En esta técnica cuando la intensidad y la carga de trabajo aumenta, la fuerza de los brazos se mantiene casi igual, mientras que la mayor parte de las ganancias en la velocidad vienen por el aumento gradual de la fuerza generada por las piernas.

Así que en esta técnica tal vez no sea sorprendente que los brazos no jueguen un papel tan eficiente. A pesar de que son importantes, las piernas son las que hacen la diferencia en la velocidad. Pero ¿qué pasa con la técnica doble bastón?

A pesar de que la parte superior del cuerpo genera casi la totalidad de la propulsión de un esquiador en doble bastón, la extracción de oxígeno por los músculos de los brazos sigue siendo más baja que por los músculos de las piernas en este tipo de movimiento y no parece cambiar con la eficacia del ejercicio (mejora técnica). Además, la extracción de oxígeno de los brazos es en promedio menor durante el ejercicio en doble bastón respecto al aporte de las piernas respecto a algunos estudios anteriores realizados en paso alterno.

Conclusión

Hacer más doble bastón en las sesiones para brillar en nuestras carreras podría ponerse en tela de juicio y la forma en que realmente es importante la fuerza en la parte superior del cuerpo o la cantidad de largas sesiones de entrenamiento en doble bastón también.

El hecho de realizar más horas de entrenamiento no significa necesariamente una mejor extracción de oxígeno por parte de los brazos, esto tal vez no es exactamente una gran noticia para los corredores que solo piensan en hacer muchas horas para alcanzar sus metas, pero podemos aportar algunas posibles claves para aumentar la extracción de oxígeno por parte de los brazos. Por ejemplo dar más tiempo de recuperación durante cada ciclo de oscilación de los bastones puede darnos una mejora en la eficiencia. Los esquiadores que utilizan mas sus piernas en doble bastón (mantener el cuerpo erguido, extender y flexionar las caderas, las rodillas y los tobillos) son capaces de extraer más oxígeno tanto del tren superior como del inferior.

Sólo el entrenamiento de la parte superior del cuerpo no puede realmente superar algunas de las limitaciones fisiológicas para que esos músculos sean más eficientes. Pero pasar algunas horas haciendo doble bastón centrando el foco de  atención en realizar una buena técnica, eficiente y eficaz si puede permitirnos mejoras fisiológicas.

Referencias

  • Stoggl, T., Bjorklund, G., and Holmberg, H.-C., 2013. Biomechanical determinants of oxygen extraction during cross country skiing. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports 23:e9-e20.
  • Calbet, J.A.L., Holmberg, H.-C., Rosdahl, H., van Hall, G., Jensen-Urstad, M., and Saltin, B., 2005. Why do arms extract less oxygen than legs during exercise? American Journal of Physiology – Regulatory, Integrative, and Comparative Physiology 289:R1448-R1458.
  • Bjorklund, G., Stoggl, T., and Holmberg, H.C., 2010. Biomechanically influenced differences in O2 extraction in diagonal skiing: arm versus leg. Medicine and Science in Sports and Exercise 42:1899-1908.
Únete a nuestra newsletter de marketing

6 comentarios en «Brazos y piernas no son igual de eficientes»

  1. ¿Lo que se argumenta en este artículo es extrapolable al piragüismo?.

    Un buen trabajo de extremidades inferiores implicaria menos incremento generalizado de lactato que si priorizamos el avance con el tren superior?.

    Responder
    • El argumento se puede aplicar pero tendríamos que ver que pasa en el piragüismo ya que a diferencia del remo no se emplean las piernas para impulsar. Pero el concepto de que los brazos son más ineficientes que las piernas es bastante aplicable.

      Responder
      • Carlos perdona, las piernas en el kayak no ejercen «la misma intensidad» de trabajo que en el remo, pero el pedaleo constante que se hace en el reposapiés, es absolutamente decisivo en la generación de la rotación de la cadera, máxima responsable del 65% del total de la fuerza de transmisión en el avance.

        Responder
        • Más a tu favor, por lo que dices (desconozco este deporte) la utilización de las piernas en el piragüismo aporta bastante al desplazamiento y entiendo que en la tracción por parte de los brazos, por lo tanto se puede entender que es de aplicación los aportes del articulo. La utilización de los brazos como único medio de impulso es equivocado, en deportes en donde los brazos son muy importantes es ideal tener en cuenta la capacidad de extracción de oxigeno del grupo muscular más utilizado para realizar la planificación. Gracias por leer las publicaciones

          Responder

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital