Biomecánica del especialista en doble bastón

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Hasta la llegada de la técnica «Skating o Patinador», a mediados de los años ochenta, no había habido un gran desarrollo en el esquí de fondo desde 1922. El paso alterno dominaba y ocasionalmente empleaba la técnica doble bastón con impulso y la técnica de doble bastón en la técnica clásica.

Cuando la técnica «Skating» entró en escena en el esquí de fondo este deporte cambió de manera espectacular ya que era posible esquiar mucho más rápido. Puesto que todos los competidores querían utilizar la nueva modalidad hubo una preocupación de que la la antigua técnica clásica quedara obsoleta, por lo tanto, se determinó que la mitad de todas las carreras de esquí de fondo de la Copa del Mundo serían en técnica clásica y la otra mitad sería en estilo libre. La técnica skating rapidamente dominó claramente en espectacularidad y se fue imponiendo en este deporte. El nombre de skating se origina en el parecido con el patinaje de velocidad en relación con el patrón de movimiento de las piernas.

Durante la última década se ha producido un rápido desarrollo en el esquí de fondo, especialmente en la técnica skating. La evolución de los nuevos materiales para la construcción de esquís, bastones y botas. La utilización de bastones más largos y la incorporación del trabajo de fuerza la parte superior del cuerpo ha dado un nuevo cambio a la nueva técnica patinador.

Cambios en la técnica doble bastón

Últimamente los cambios también han tenido lugar en la disciplina clásica del esquí de fondo. Por ejemplo, la mejora de los esquís, junto con pistas mejor preparadas (recorridos más veloces), se mencionan como las razones de la tendencia entre los esquiadores de élite de utilizar la técnica de doble bastón con más frecuencia dejando de lado la utilización de la cera de agarre.

Los bastones más largos parecen haber mejorado la economía relativa de esfuerzo de esta técnica, mediante la mejora de la utilización del peso del cuerpo y la musculatura de la parte superior del cuerpo.

La técnica de doble bastón permite un mejor almacenamiento y utilización de energía elástica, especialmente cuando se utilizan bastones más largos.

A pesar de que hay una mayor demanda de fuerza de la parte superior del cuerpo cuando se utiliza la técnica de doble bastón en comparación con el paso alterno, hay una disminución del trabajo que se centra en los músculos de la zona lumbar, disminuyendo significativamente las lesiones que se ocasionaban en esta zona entre esquiadores de fondo.

Tabla: Localización del dolor de espalda y dolencias en zona de la espalda relacionado con técnicas de esquí de fondo (adaptado de Eriksson et al, 1996).

Hombres Mujeres
Dolor de la zona lumbar 97% 90%
Dolor de espalda en doble bastón 33% 70%
Dolor de espalda en paso alterno 91% 75%
Dolor de espalda en skating 21% 30%

¿Porqué más dolor en la zona lumbar?

Hay estudios que especulan que en comparación con la técnica doble bastón o en skating, el paso alterno induce más estrés y sobrecarga a la zona lumbar y que de ser cierto, podría ser una razón del mayor porcentaje de dolor de la zona de la espalda en esquiadores de fondo que emplean esta técnica.

Entre las mujeres el dolor de espalda es más común, incluso cuando emplean la técnica doble bastón. Al parecer las esquiadoras femeninas aún no trabajan tanto la parte superior del cuerpo y el tronco como los hombres. Si este es el caso, podría ser una de las razones del alto porcentaje de lesiones o dolor de espalda entre las mujeres cuando utilizan la técnica de doble bastón.

Conclusión

La técnica doble bastón se ha instalado en las pruebas de larga distancia entre los atletas del máximo nivel y cada vez más los aficionados empiezan a realizar sesiones intentando mejorar la capacidad de fuerza y se atreven a realizar pruebas sólo empleando esta técnica.

A la hora de planificar las sesiones este paso nos permite medir y observar bien el patrón de movimiento realizado y es un indicador muy fiable de la capacidad de fuerza de los atletas.

Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital