Las opciones para realizar ejercicio aeróbico durante la temporada de invierno pueden parecer un poco escasas cuando se vive cerca de las montañas. Los resbalones y deslizamientos a lo largo de las calles o caminos helados, salir en bici, o realizar deportes al aire libre puede llegar a ser un problema.
Sin embargo, hay una mejor opción, una que, investigaciones recientes sugieren que en realidad ofrece ventajas únicas en comparación con las otras alternativas. Cuando nieva, ¿por qué no hacer esquí de fondo?
¿Qué beneficios tiene el esquí de fondo?
Investigadores de Suecia y de la Universidad de Indiana en Estados Unidos afirman que, en grupos de hombres octogenarios, la practica del esquí de fondo les ayudo a llegar en mejor forma física a los 80. Dicho estudio se realizó con dos grupos de voluntarios que estaban sanos, vivían independientemente, y eran capaces de completar una prueba de ejercicio hasta el agotamiento.
La diferencia era que un grupo se componía de esquiadores de fondo de toda la vida que habían entrenado de cuatro a seis veces por semana, mientras que el otro grupo no había realizado ningún ejercicio más allá de las actividades de la vida diaria.
De todas maneras, no seria difícil concluir que los esquiadores estarían en mejor forma que los no esquiadores, aunque la magnitud de las diferencias fue realmente asombrosa. Los resultados de una serie de pruebas físicas demostraban que los esquiadores tenían aproximadamente el doble de capacidad cardiovascular y muscular que el grupo no entrenado.
Los resultados obtenidos en el presente análisis tienen gran correlación con estudios anteriormente realizados a esquiadores de fondo. Un estudio realizado a 73.000 hombres y mujeres participantes de una de las pruebas populares de esquí de fondo, la tradicional Vasaloppet, durante un periodo de 10 años, demostró que tenían menos de la mitad de probabilidades de morir luego del evento que la población general.
¿Por qué es tan importante el tronco en el esquí de fondo?
Una de las grandes diferencias entre el esquí de fondo y otros deportes de resistencia, como correr o montar en bicicleta, es que en el esquí de fondo la parte superior del cuerpo juega un papel muy importante.
A través de los años, diferentes estudios con esquiadores noruegos de élite han ayudado a entender y afirmar que, a mayor fuerza de la parte superior del cuerpo, el rendimiento en las diferentes técnicas también es mayor. Efectivamente, los hombres que fueron analizados que registraron mejores valores de fuerza en la parte superior del cuerpo fueron:
- Un 20% más rápidos en la técnica doble bastón,
- Un 17% más rápidos en la técnica skating (técnica V2),
- Un 14% más rápidos en el estilo clásico (paso alterno),
- Un 12% más rápidos durante una prueba de 10km en técnica patinador.
Los resultados sugieren que se debe variar la técnica en diferentes tipos de terreno, con el fin de maximizar el entrenamiento del cuerpo completo. En particular, también se debería incluir trabajos en doble bastón únicamente para mejorar y mantener la fuerza de la parte superior del cuerpo.
Conclusión
Por supuesto, el esquí de fondo no está exento de inconvenientes. Para habitantes de la ciudad, puede ser difícil encontrar pistas cercanas para realizar este deporte, aunque la opción de trabajar en rollerski entre semana y acercarnos a las pistas de esquí de fondo durante las vacaciones o en los días disponibles puede ser una opción tomar unas clases y descubrir este deporte.
El bajo riesgo de lesiones y el gran aporte en cuanto al desarrollo de la capacidad aeróbica y de fuerza le hace un deporte muy bueno para practicar en temporada invernal. Podemos empezar a cualquier edad y los estudios científicos han demostrado los innumerables beneficios que nos puede aportar.