En el ciclismo, al igual que en muchas otras disciplinas, las mujeres han tenido que enfrentar ciertos prejuicios que se han llegado a convertir en mitos. Estos prejuicios tratan de alejarlas de practicar el deporte al crear supuestas consecuencias que en realidad no existen.
La verdad es que las mujeres han demostrado una y otra vez que son capaces de practicar el ciclismo perfectamente y sin ningún tipo de contratiempo. Sin embargo, siguen existiendo varios mitos al respecto que deben ser desmentidos.
5 mitos sobre el ciclismo femenino
1. Las mujeres no son tan feroces como los hombres
Este punto es importante, ya que la diferencia en fuerza física existente entre los sexos, no tiene nada que ver en cuanto a la actitud frente al deporte. Tampoco afecta para nada a la energía con la que se practica y a la intensidad aplicada, campos en los cuales las mujeres destacan considerablemente.
Entonces, decir que una mujer no puede practicar ciclismo con la misma ferocidad que un hombre, es una falacia. Incluso, algunos estudios han hecho énfasis en la fortaleza mental de la mujer frente a las dificultades, atributo muy importante en carreras y recorridos largos.
2. Las mujeres que montan en bicicleta embarazadas o con niños son descuidadas
Empecemos con montar bicicleta estando embarazada. Mientras que el doctor diga que se está en una condición física óptima para hacer ejercicio, no solo se puede hacer, sino que tiende a ser beneficioso tanto para la madre como para el bebé.
A montar en bicicleta con niños se le atribuye el riesgo de accidentes (que también está presente al estar embarazada). Pero esta forma de pensar está ignorando por completo el funcionamiento de las cosas. Los accidentes también pueden ocurrir en un coche. Incluso, estadísticamente, es más probable tener un accidente en coche.
Un accidente puede ocurrir en cualquier parte, y la bicicleta, tomando las precauciones adecuadas, es un método de transporte bastante seguro.
3. Las mujeres necesitan bicicletas y equipos especiales
Aunque existen líneas enteras de bicicletas y equipamientos diseñados específicamente para mujeres (cosa que es excelente), no significa que este sea el único equipo que una mujer puede utilizar. De hecho, concentrarse solo en esa línea puede hacer que una mujer pase por alto algún equipo que si necesite realmente.
Aunque existan productos diseñados para mujeres que sean excelentes para ellas, no significa que no puedan hacer un óptimo uso de un equipo de ciclismo tradicional. En este caso el mito se vuelve tan absurdo que asume una falta de capacidad femenina para utilizar bicicletas y equipos de ciclismo tradicionales, como si fueran únicos de hombres.
Si extrapolamos esto a los coches por ejemplo, podríamos notar lo absurdo de este mito.
4. Tener el periodo las hace más lentas
Aunque los cambios hormonales que se experimentan durante el periodo pueden afectar tu desempeño, no siempre ocurre como es esperado. Lo cierto es que los días donde ocurren los mayores cambios en los niveles de estrógeno y progesterona, son los días previos al periodo, y estos son los días más duros. Por contra, durante y después del periodo son los días más fuertes del mes, y de hecho se puede decir que durante esos días la fisiología es bastante cercana a la de un hombre.
Algunas atletas y ciclistas han confirmado que en los días finales del periodo y en los días inmediatos al finalizar el periodo son los días del mes donde experimentan una mayor fuerza.
5. El ciclismo agranda las piernas
El problema con este mito es que asume como algo negativo tener unas piernas con una musculatura definida, cosa que en el cuerpo femenino se puede considerar incluso como algo positivo.
Sin embargo, en el caso del ciclismo, las piernas no crecerán tanto como para que esto se convierta en un problema. Al contrario, practicarlo puede ser bastante estético para las piernas al cabo de un tiempo.
Conclusión
Las mujeres pueden beneficiarse considerablemente de practicar el ciclismo y honestamente, es estúpido que se restrinjan de practicarlo por estos mitos o prejuicios, que, en la mayoría de los casos son sencillamente falsos. Incluso, en algunos de ellos la realidad es completamente contraria a los mitos.
Referencia
- Shilton, A. 6 Myths About Women’s Cycling That Need to Die. Para Bicycling. [Revisado Febrero de 2018]