Es normal que luego de un largo recorrido en tu bicicleta cuando llegues a casa, lo primero que hagas es tirar la ropa sudada al cesto, y que allí se quede por varios días hasta que te decidas lavarla, pero debes tener en cuenta que esto es uno de los muchos errores que se cometen cuando tratas con equipos de ciclismo, ya sean shorts, camisetas o maillots.
Debes tener sumo cuidado con este tipo de indumentaria, ya que puedes ocasionarle daños, y mucho más si son telas sintéticas como las que se usan para este deporte.
Descubre los errores más comunes que se cometen al lavar tu ropa de entrenamiento y cómo solucionarlos.
4 errores típicos al lavar tu equipamiento de ciclismo
1. No revisar la etiqueta del cuidado de la ropa
Existe una pequeña etiqueta al reverso de cada prenda con información detallada sobre el lavado por parte del fabricante, la cual debes leer primero antes del lavado de tu ropa, ya que adquirir estas prendas no es nada barato y podrías estropearla.
Muchas etiquetas aconsejan no lavar con agua caliente, no usar lejía, o simplemente lavar a mano. Los fabricantes también recomiendan revisar (con mucha atención) el ajuste de temperatura del agua, y en caso de duda, optar por lavar tu equipo con agua fresca.
La tela de alto rendimiento no está diseñada para lavar con agua caliente ya que debilita las fibras de nailon o látex y corres el riesgo de arruinar tu ropa.
2. Esperar tres días o más para lavar la ropa luego de usarla
Recuerda que en cualquier tipo de ambiente se pueden encontrar bacterias, y más en el cesto de la ropa sucia. Estas bacterias creadas en ambientes húmedos, oscuros y cerrados son las responsables del mal olor que desprende tu ropa. Pero en realidad, toda la culpa es de la humedad del sudor, debido a que se promueve el crecimiento microbiano en estos tipos de ambientes y mientras más crecen, mayor es el mal olor.
La combinación de agua y sudor sólo conlleva a la producción de bacterias que causen mal olor. Por eso, dejar la ropa mojada en una pila o en cualquier lugar que no esté en contacto con un poco de sol es una de las peores cosas que se puede hacer con la ropa de ciclismo, y de seguir haciéndolo, con el tiempo, los olores serán mucho más fuertes y difíciles de eliminar.
La solución perfecta para este problema es que luego de que llegues a tu casa tras una jornada intensiva de ciclismo, cuelgues las prendas o cualquier tipo de equipo que esté sudado en algún tendedero; una vez seco se puede colocar en el cesto y proceder a lavar cuando quieras.
Al mantener secas las prendas de sudor, disminuirás el riesgo de malos olores a largo plazo.
3. No usar detergente diseñado para ropa deportiva
En los últimos años los fabricantes de detergentes se han innovado a la hora de crear productos de limpieza específicamente diseñados para la ropa deportiva de alto rendimiento. Realmente no es un truco de ventas, en verdad funcionan.
Estos productos combaten directamente aquellas bacterias responsables del mal olor, y las manchas perennes (como las que se producen debajo de las axilas), mediante el uso de enzimas (proteasa, mananasa y amilasa) en su fórmula.
Es realmente importante el uso de estos detergentes en este tipo de ropas para eliminar los malos olores y manchas que se crean al momento de la actividad física. Por ello, no utilices cualquier producto, no importa que sea un poco costoso: hay muchas marcas, tipos y precios que se adecuan a ti. Recuerda que a veces lo barato puede salir caro.
4. Usar la secadora
Las secadoras son letales para la ropa deportiva de alto rendimiento porque rompen las fibras sintéticas de estas. También la pueden encoger y son mortales para los sostenes deportivos y mallas para hacer running, reduciendo su elasticidad y perjudicando la buena circulación en cualquier actividad física.
Las secadoras calientan cualquier tipo de bacteria alojada en tu ropa. Es decir, en vez de eliminarlas, lo que hace es facilitar que se reproduzcan, creando el mismo mal olor como si no la hubieses lavado. Por esta razón es recomendable que tu equipo de ciclismo se seque naturalmente o con aire frío.
Si vas a utilizar la secadora, que sea sin aire caliente y sólo si la etiqueta dice que lo puedes hacer. El aire frío no daña las prendas, y de esta manera tendrán una larga duración.
Conclusión
Sabemos que es terrible lidiar con el mal olor en la ropa luego de entrenar. El sudor es un compuesto del cuerpo que realmente puede ocasionar problemas. Sin embargo, a la hora de lavar tu ropa de deporte debes tener en mente lo siguiente:
- Por ningún motivo arrojar la ropa al cesto sudada.
- Colgar la ropa sudada luego de cualquier actividad física para no crear malos olores y evitar enfermedades en la piel.
- Utilizar el detergente correcto para este tipo de ropa. Si no sabes mucho sobre esto, pregunta a cualquier dependiente de un supermercado o alguna tienda deportiva.
Referencia
- Bachelor, B. The 5 worst mistakes you make when washing your cycling clothes. Para Bicycling [Revisado en Octubre de 2017]