En el ciclismo, como en muchos otros deportes, tener un entrenamiento mental adecuado es más que importante.
Cuando estás allí afuera en la carretera, dando el máximo en una carrera o entrenamiento, tu mente y tu cuerpo deben trabajar en sincronía, con una misma misión. Es esto lo que marca la diferencia entre quienes se dejan sumir por el agotamiento físico y quienes no.
Para lograr todo esto es necesario que el ciclista cuide dos aspectos: la concentración y las metas claras, y para tener ambas es necesario atravesar un proceso de conocimiento y disciplina, en el cual evaluar las experiencias de profesionales y asesores experimentados es fundamental.
La guía de entrenamiento mental para ciclistas
1. El pensamiento positivo es importante, pero no lo único
Julie Emmerman es una psicóloga estadounidense bastante conocida en el medio del ciclismo. Bajo su guía han pasado ciclistas amateurs y profesionales, algunos de muy buen rango. Ella nos dice que: «el pensamiento positivo es importante, pero no hay qué pensar que eso vale por todo el trabajo».
Una mente positiva, en síntesis, es importante en la medida en que el ciclista la use cada mañana para salir de su casa con buena actitud y enfoque de superación, dos cosas necesarias para dejar la comodidad del hogar, y bien que lo saben quienes hacen deportes al aire libre.
Pero si una supuesta mentalidad positiva nos hace sentir tan confiados como para saltar entrenamientos o simplemente tener pensamientos de autosuficiencia, todo esto nos llevará a consecuencias contraproducentes.
2. Entrena con metas, pero no te frustres si las cosas salen mal
«Especialmente en las carreras de ciclismo, no puedes pensar solo en los resultados inmediatos que tendrás», continúa diciendo Emmerman al respecto de la actitud positiva.
En un medio relativamente hostil como el de la carretera, hay muchas cosas que pueden salir mal. Algunas serán tu culpa, otras no tanto -la historia del ciclismo está llena de estos casos-, por lo que lo mejor que puedes hacer es dar lo mejor de ti y no desilusionarte si algo sale mal.
3. Encuentra un enfoque de entrenamiento adecuado
Mejorar en el ciclismo es un proceso que se da de un modo gradual. Los ciclistas se trazan metas de corto a largo plazo, y para llevarlas a feliz tèrmino es necesario tener un buen enfoque y estar concentrado.
La concentración es a la vez abstracción, pues consiste en minimizar las cosas que te agobian y los logros a que aspiras a su mínima expresión. Es un proceso productivo, pero del cual no se debe abusar.
Algunos ciclistas se enfocan tanto en metas pequeñas o específicas, como carreras individuales y demás, que pierden sus metas a largo plazo -en el caso de quienes siguen la disciplina como carrera, por ejemplo-. Esto es doblemente contraproducente, pues puede hacer que cualquier derrota te parezca una razón para abandonar la bicicleta.
4. Combate siempre la ansiedad
Curvas difíciles, cuestas empinadas y distancias insalvables: el ciclismo parece una disciplina imposible con tantos obstáculos físicos, ni siquiera mentales, de por medio. Indiscutiblemente, muchos sienten ansiedad.
«Le digo a la gente que -para combatir la ansiedad- deben usar imágenes mentales, aplicando todos sus sentidos», dice Emmerman al respecto.
Se trata de recordar carreras previas antes de cada carrera nueva, para hacernos una idea sensorial de cómo resultará todo, en diferentes aspectos: la velocidad, la sensación de los pedales, el dominio del volante o llegar a la meta, por ejemplo. Esto nos puede dar más confianza al respecto.
La doctora Emmerman ve la ansiedad como una masa de energía que no ha sido definida: «pero si puedes usar tu imaginación, puedes dirigirla y darle forma, de modo que tu ansiedad no flote a su arbitrio sobre ti».
5. Vacía tu mente durante la carrera
Se ha estudiado las experiencias de ciclistas en carreras y entrenamientos, comparando los resultados de quienes afirmaban concentrarse durante la carrera y quienes dejaban su mente divagar.
De un modo nada sorprendente, se puede afirmar que el patrón indica que cuando se está en una carrera de ciclismo, lo mejor es dejar atrás otros asuntos y preocupaciones.
Lograr esto requiere un esfuerzo adicional: ciertamente durante el día pensamos en un sinfín de asuntos, y el silencio que proporciona el ciclismo es una buena excusa para reflexionar, pero durante una carrera o incluso un entrenamiento esto puede afectar tus resultados.
Por redundante que parezca, algo útil que puedes hacer durante el recorrido es imaginar el mismo recorrido: llénate de una imagen mental de ti mismo avanzando en línea recta en medio de los demás ciclistas, a un ritmo constante y controlado. Esto te ayudará a tener una buena imagen de lo que quieres conseguir, dándole a la vez una guía a tu cuerpo de hacia dónde quieres llegar.
Referencia
- Sumner, Jason. Train Your Brain to Achieve Your Cycling Goals. Para Bicyling. [Revisado en febrero de 2017].