Cuando eres un ciclista constante, no estás exento de caerte de tu bicicleta. Por ejemplo, Stephen Hyde, piloto profesional de ciclocross, comenta que a lo largo de su carrera se ha estrellado muchas veces, rompiéndose alrededor de 18 huesos y sufriendo más de 15 conmociones cerebrales. Sin embargo, él sigue montando en bicicleta, pero con la alerta y preocupación de no volver a tener algún accidente.
«Creo que estrellarme a gran velocidad en el pavimento siempre estará en mi cabeza», dice Hyde, quien comenzó a trabajar con un psicólogo deportivo hace unos años para ayudarse a superar la ansiedad persistente. Según Judy Van Raalte, , psicóloga deportiva y profesora de psicología en el Springfield College, quien dice que las memorias formadas bajo circunstancias traumáticas tienden a quedarse con nosotros.
Por esta razón, te presentamos 6 pasos para ayudarte a superar y hacer frente a tus temores después de sufrir un accidente en bicicleta.
6 pasos para superar el miedo de un accidente de bicicleta
1. Revisa tu bicicleta
Después de un accidente, o incluso si tienes miedo de sufrir uno, lleva tu bicicleta a la tienda,con la finalidad de que le realicen una revisión y ajustes necesarios. De esta manera, te asegurarás que tu bicicleta está en perfectas condiciones y tendrás la confianza de viajar en ella sin complicaciones.
Según Van Raalte, este paso no sólo garantiza que tu bicicleta esté en buen estado de funcionamiento, sino que además ayuda a controlar tu estado psicológico de seguridad. Estar mentalmente preparado es parte de la revisión.
2. Evalúa tus habilidades de manejo
Perder el control después de una curva aguda en la carretera o voltear tu bicicleta cuando golpeas un bache puede generarte cicatrices mentales, ya que el accidente pudo haber sido culpa tuya. Según Van Raalte, cuando el accidente fue un fallo por tu parte y no un evento al azar, tiendes a sentirte más culpable y, por lo tanto, a empeorar tu miedo.
En lugar de culparte a ti mismo, debes analizar el problema para poder arreglarlo. Esta psicóloga recomienda pensar en el accidente y acerca de cómo ocurrió. Para ello, deberías evaluar concretamente lo siguiente:
- Si te estrellastes porque no aplicaste una técnica de viraje adecuada
- Si caíste por problemas en la carretera
- Si sufriste el accidente porque el pavimento estaba mojado.
Analizando estos factores podrás estar más preparado la próxima vez y hacer los correctivos necesarios.
3. Acércate poco a poco a tu bicicleta
En los casos extremos, algunos ciclistas desarrollan un miedo tan fuerte que de sólo pensar en estrellarse en su bicicleta le causa ansiedad. Si éste es tu caso, date un respiro y tómalo con calma.
Puedes volver a acercarte de manera gradual a tu bicicleta, para ello Van Raalte te recomienda lo siguiente:
- Piensa en tu bicicleta, y si te sientes muy nervioso, intenta relajarte hasta que sientas que la tensión de tu cuerpo ha bajado.
- Observa tu bicicleta y trata de mantenerte relajado, ten presente que sólo la estas viendo, no la estás montando, de esa manera irás perdiendo tu miedo.
- Seguidamente, camina y toca tu bicicleta de vez en cuando.
- Por último, una vez que te vayas sintiendo cómodo y tranquilo cerca de tu bicicleta, siéntate en ella y trata de mantenerte calmado y cómodo.
Estos pasos son importantes que los practiques, ir superando las tensiones y disminuir la ansiedad poco a poco.
4. Libera tu mente
A pesar de que existen probabilidades de que puedes tener un accidente montando en bicicleta, esto no debe ser un motivo para tener la mente ocupada en situaciones que no puedes predecir y de las cuales no necesariamente van a suceder.
Según Van Raalte, cuando los ciclistas montan en grupo existen mayores posibilidades de riesgo; sin embargo si piensas todo el tiempo que algo va a salir mal, te estarás agotando mentalmente.
Hyde a su vez recomienda cierta distancia con otros ciclistas para sentirte más enfocado, cómodo y conservar mejor el control del volante.
5. Haz respiraciones profundas
Si en algún momento de tu viaje en bicicleta sientes miedo y no puedes respirar lentamente, es señal que necesitas parar. No te esfuerces demasiado, si aún no te sientes cómodo para volver a montar no te preocupes, recuerda que los procesos para superar miedos muchas veces son lentos y no debes forzarte, sino tener paciencia.
Trata de apegarte a un plan de superación del miedo menos exigente y pasa más tiempo en tu preparación mental antes de darte otra oportunidad para montar tu bicicleta. Práctica también respiraciones profundas, esto te ayudará a bajar los niveles de ansiedad en momentos donde la tensión es muy alta.
6.Reconoce tu miedo y sigue adelante
Reconocer tu miedo y verlo como algo común y normal, que a cualquiera le puede pasar, es un paso muy importante, ya que te permite aceptar la situación y trabajar para superarla.
Lo importante es que centres tus pensamientos en lo mucho que te gusta montar bicicleta, en lo gratificante que es para ti, y en tener la firmeza que lograrás superar tu miedo. Reconocer tus miedos te ayuda a buscar las medidas tanto físicas como mentales para disminuir los riesgos de accidentes.
Hyde dice que el ciclismo es el deporte más hermoso del mundo, y el riesgo de sufrir lesiones graves es parte del drama increíble de practicarlo.
Referencia
- Leicht, L. Take These 6 Steps to Overcome Your Fear of Crashing. Para Bicycling [Revisado en enero 2017]