El ciclismo es una actividad deportiva muy completa que ofrece innumerables beneficios para las personas que la practican. Esta actividad es ideal para disminuir el estrés del cuerpo y de la mente, además de ser muy motivadora y revitalizante y de fortalecer varios grupos musculares entre los que se destacan los glúteos y el resto de músculos de las piernas.
Por otro lado, es importante conocer que existen algunos factores emocionales que pueden influir en tu estado de ánimo y hacer que tu práctica de ciclismo sea deficiente o contraproducente para ti y tu organismo.
Conoce los 6 mejores consejos para tener una buena aptitud mental y disfrutar más de tus entrenamientos de ciclismo.
6 trucos para disfrutar del ciclismo
1. Evita compararte con los demás
Cuando se trata de ciclismo es común que los atletas tengan miedo de caerse, de no poder mantener el ritmo o de ser superados por otros compañeros. Este sentimiento no es del todo negativo, de hecho en ocasiones es motivador; sin embargo, el hecho de estar continuamente comparándose con los demás puede convertirse en un problema cuando en lugar de fortalecer tu actuación hace que te centres en la actuación de los demás.
1.1 ¿Cómo lograr enfocarse en uno mismo?
Para evitar estar continuamente comparándote con los demás debes enfocarte en ti mismo y hacer un seguimiento de tu rendimiento que incluya llevar un registro de todos tus logros y mejoras, así en lugar de centrarte en los demás, controlaras tu propio desempeño. También puedes intentar realizar un balance entre tu desempeño y la actuación de los demás ciclistas, este balance te permitirá conocer y evaluar tus fallas y a su vez te ayudará trabajar en función para superarlas.
La mentalidad es la clave del éxito, por ello piensa en positivo y haz lo que debes hacer para ser mejor ciclista.
2. Evita obsesionarte con los resultados
Strava es una maravillosa App para la motivación y tener estadísticas de cómo te has desempeñado en tus carreras; sin embargo esta aplicación debe ser llevada con tranquilidad y precaución, porque si te obsesionas con los resultados puedes olvidar lo importante que es divertirte durante cada entrenamiento.
2.1 ¿Cómo evitar obsesionarse con los resultados?
Una recomendación para mejorar tu entrenamiento de ciclismo es utilizar bien Strava, utiliza los números y segmentos que te brinda de una manera constructiva y busca un equilibrio entre los resultados que deseas obtener y la emoción y que te brinda el montar en bicicleta.
3. No sientas que no estás preparado
Tu capacidad y rendimiento como ciclista disminuyen significativamente cuando te repites continuamente que no te estás preparado para realizar tu práctica de ciclismo. Para evitarlo es necesario mantener el control en todo momento y tener una actitud positiva. En lugar de preocuparte por no estar preparado, asegúrate de estarlo.
3.1 ¿Cómo lograr que un ciclista siempre se sienta preparado?
Para sentirte preparado para tu práctica de ciclismo debes verificar que dispones de la ropa adecuada, debes descansar bien y comer e hidratarte adecuadamente. En conclusión, es necesario cerrar ese ciclo de negatividad que podría arruinar tu práctica. Algunos consejos para estar preparado al momento de tu práctica de ciclismo son los siguientes:
- Coloca tu kit y todo lo necesario para un viaje en el mismo lugar para tener acceso rápido y fácil a él.
- Conoce con anticipación tu ruta y asegúrate de estar familiarizado con ella.
- Evalúa el tiempo aproximado en que vas a dar el paseo.
4. No temas las subidas de colinas
Los seres humanos solemos sentir dolor cuando realizamos una actividad que requiere que nos esforcemos al máximo, pero eso es algo natural, lo positivo de esto es que esa actividad permite que nuestros instintos de supervivencia se activen.
Sin embargo, no es recomendable que al ver un agotador ascenso en la ruta tu mente lo vea como algo que le produzca miedo, ya que puede distraer tu atención el resto de la carrera y disminuir tu capacidad de ascenso.
4.1 ¿Cómo afrontar mentalmente una subida de colina en bicicleta?
Las investigaciones demuestran que cuando el dolor está combinado con pensamientos y emociones negativas, se siente más dolor. Lo más recomendable es conectar ese dolor con pensamientos positivos y pensar que estás trabajando duro para lograr tus objetivos.
Algunas sugerencias para afrontar las subidas en bicicletas son las siguientes: Cuando tengas que realizar una subida bastante inclinada o larga es necesario mantener una buena respiración y mezclarla con una correcta posición del cuerpo para minimizar el dolor. Recuerda que vas por ese camino porque sabes que lo puedes logar.
5. Aumenta tu autoconfianza y motivación de un ciclista
Mantenerse motivado y confiar en ti mismo es una de las cosas más difíciles de conseguir para los ciclistas, ya que el cuerpo muchas veces dice que está cansado; sin embargo, ese sentimiento solo se puede equilibrar teniendo autoconfianza. De hecho, una baja autoconfianza y la falta de motivación desgastan significativamente el cuerpo y la mente.
5.1 ¿Cómo aumentar la autoconfianza de un ciclista?
Siempre que realices una actividad es necesario escuchar tu cuerpo. «Si eres una persona motivada y en algún momento notas que esa motivación disminuye, eso puede ser una señal de alerta o deberse a que simplemente estés experimentando un cansancio extremo que se puede superar durmiendo y comiendo lo suficiente para tener más energía.
Recuerda que la confianza es un proceso de construcción, que se debe ir fortaleciendo poco a poco. A medida que entrenes más, en mayor medida aumentara tu confianza en ti mismo.
6. No temas a las lesiones
Una persona que ha presenciado o experimentado un accidente en bicicleta puede asustarse fácilmente al pensar que puede sufrir alguna lesión, ya que ese tipo de accidentes se caracterizan por dejar unas secuelas psicológicas duraderas y muy agobiantes.
Ese tipo de experiencias pueden provocar que un descenso sea aún más peligroso de lo que es realmente y que se eviten altas velocidades o bajadas muy empinadas.
6.1 ¿Cómo dejar de temer a las lesiones en ciclismo?
Lo más adecuado para superar el miedo a sufrir una lesión es comenzar lentamente e ir aumentando progresivamente la velocidad. Además es necesario que te concentres en la respiración y buscar una técnica adecuada que te permita conseguir el resultado esperado de la manera más segura posible.
Una respiración adecuada es la base para una buena y rápida recuperación cuando tienes algún miedo, ella te ayudará a tener una sensación de autocontrol y confianza que te permitirá realizar una buena práctica, sobre todo en recorridos que requieren más fuerza y potencia.
Referencia
- Nick Davidson. How to Stop Stressing And Enjoy Your Rides. Para Bicycling [Revisado en Agosto 2016]