La felicidad puede venir de tantas formas diferentes que puede ser difícil de definir en simples palabras lo que es y cómo se tiene que sentir. Por otra parte, la infelicidad, es fácil de identificar, ya que existen ciertos patrones que se repiten en las personas que se sienten infelices.
La infelicidad es letal no solo para la persona que lo siente, sino también para aquellos que los rodea. Algunos de los hábitos que te pueden hacer crónicamente infeliz pueden estar pasando ahora mismo en tu vida sin que te des cuenta. Descubre cuáles son las principales conductas que pueden perjudicar tu felicidad.
¿Qué efectos tiene la infelicidad en las personas?
En un estudio realizado en Stanford se siguió a un grupo de personas durante ocho décadas y se encontró que estar cerca de gente infeliz está vinculado a una mala salud y una vida más corta.
Además, se halló también que la felicidad tiene poco que ver con las circunstancias de vida: un estudio de la Universidad de Illinosis encontró que las personas que ganan más dinero que otras personas son solo un poco más felices que estos últimos.
La conclusión de dichos estudios es que las circunstancias de la vida no influyen en gran medida sobre la felicidad, porque la felicidad puede estar bajo nuestro control, es producto de tus hábitos y tu visión de la vida.
Los psicólogos de la Universidad de California concluyeron también que la felicidad que proviene de la genética y circunstancias de la vida solo representan aproximadamente el 50% de la felicidad de una persona, el resto depende totalmente de ti.
¿Qué hábitos tiene una persona infeliz?
Cuando la gente es infeliz, es mucho más difícil estar cerca y, sobre todo, trabajar con ellos. La infelicidad lleva a que la gente se distancie, creando un círculo vicioso que impide lograr todo lo que es capaz de hacer.
Gran parte de tu felicidad está determinada por tus hábitos (en pensamiento y acción) por eso debes estar pendiente de tus acciones y asegurarte de que no te arrastren hacia un abismo del cual sea muy difícil seguir. A
Los siguientes son los hábitos que suelen caracterizar a personas infelices.
1. Esperar el futuro
Decirse a sí mismo “voy a ser feliz cuando…” es uno de los hábitos más fáciles en los que podemos caer. El porqué de cómo se llega a esta declaración realmente no importa (podría ser por dinero, una relación amorosa u otra razón) porque se pone demasiado énfasis en las circunstancias y no en cómo solucionarlas.
No gastes tu tiempo en esperar que algo suceda para poder tener algún efecto en tu ánimo. En su lugar, céntrate en ser feliz en este momento, en el momento presente.
2. Pasar demasiado tiempo y esfuerzo en adquirir «cosas»
Las personas que viven en la pobreza extrema experimentan un aumento significativo de la felicidad cuando sus circunstancias financieras mejoran, pero disminuye rápidamente por encima de los 20.000 $ (17.500 €) en ingresos anuales. Hay un océano de investigaciones que demuestran que las cosas materiales no te hacen feliz.
Cuando te creas un hábito de perseguir cosas materiales, una vez las consigues te das cuenta que una vez lo has adquirido ya no te hace feliz, quieres otra cosa y así sucesivamente. Estas experiencias te van causando decepción y desgaste emocional.
3. Quedarse en casa
Cuando te sientes infeliz, es tentador evitar a otras personas. Este es un gran error, ya que la socialización, incluso cuando no lo disfrutas, es ideal para tu estado de ánimo.
Todos tenemos esos días en los que solo queremos quedarnos acostado y no hablar, pero se debe entender que en algún momento esto se convierte en un hábito que destruye tu estado de ánimo.
4. Verse a uno mismo como una víctima
La gente infeliz tiende a pensar que todo le pasa a ellos y que la vida es dura e injusta. En otras palabras, que no hay nada que se puede hacer al respecto de esto. El problema con este sentimiento es que las personas que se sienten de esta manera no sienten ninguna motivación para mejorar su situación, ni tampoco existe un esfuerzo de por medio.
Si bien todo el mundo tiene derecho a sentirse mal de vez en cuando, es importante reconocer cuando se está dejando de lado la visión de la vida. No eres la única persona que le suceden cosas malas, tú tienes el control de tu futuro, siempre y cuando estás dispuesto a tomar medidas.
5. Pesimismo
El combustible para sentir la infelicidad es el pesimismo. Debes tener en cuenta que, si esperas que cosas malas te suceden los más probable que así sea. Observa, analiza bien lo que está pasando: te podrás dar cuenta que las cosas no son tan malas como parecen.
6. Quejarse por todo
Quejarse es un comportamiento de autorrefuerzo: si te quejas por todo y piensas que las cosas van a salir mal, solo reafirmas tus creencias negativas. En cambio, hablar sobre lo que te molesta puede ayudarte a sentirte mejor, pero debemos prestar atención a no traspasar la línea entre una queja puntual o una infelicidad permanente.
7. Estancarse
Debido a que las personas que sienten infelicidad son pesimistas y sienten la falta de control sobre sus vidas, tienden a sentarse y esperar que la vida pase frente a ellos sin hacer nada, produciéndose una situación de estancamiento.
En lugar de establecer objetivos, aprender y mejorar, solo siguen avanzando penosamente para después preguntarse porque las cosas no cambian. Ten en cuenta que si quieres obtener resultados diferentes, probablemente necesites realizar conductas diferentes de las que estás realizando hasta ahora.
Referencia
- Travis Bradberry, 10 Habits of chronically unhapy people. Para Businessinsider [Revisado en Junio de 2016]
1 comentario en «7 hábitos que te pueden hacer crónicamente infeliz»
muy interesante y cierto!