Es normal que todos los padres quieren lo mejor para sus hijos. Cada día se esfuerzan para entregarles las herramientas necesarias que tanto necesitan para enfrentar grandes obstáculos e incertidumbres en el futuro.
Se debe tener en cuenta que criar a niños no es una tarea fácil de realizar, se requiere de tiempo, amor, compromiso, responsabilidad entre otras tantas cosas, pero ¿qué pasa si queremos niños más creativos? ¿Cómo se puede fomentar su creatividad? ¿Cuáles son las herramientas que se les debe entregar? Te mostramos 3 estrategias que te ayudarán a estimular la creatividad de tus hijos.
¿Cómo estimular la creatividad de los niños?
1. Alaba al niño, no a su acto
Si tu hijo crea una obra de arte, en vez de decir “eso es un dibujo muy creativo”, deberías decir “eres una persona muy creativa”. Esto ayuda a desarrollar un sentido de sí mismo, es decir tu hijo se sentirá como una persona creativa, con ideas únicas.
Es muy importante y fundamental que los niños sepan quiénes son y cuáles son sus habilidades, de esta manera a medida que crezcan no perderán su creatividad.
Existen estudios donde se ha encontrado que los niños después de ser elogiados por sus acciones, son mucho más generosos y van tomando consciencia de quiénes son y qué quieren. Estos elogios acaban siendo interiorizados como parte de la identidad.
2. No establezcas demasiadas reglas
Una investigación que se realizó recientemente comparó que las familias normales, con habilidades comunes, tienen en promedio unas seis reglas para sus hijos, como por ejemplo a qué hora se deben ir a dormir o cuando deben finalizar alguna actividad. En cambio, los padres que tenían hijos con más creatividad, en promedio solamente solían tener una sola regla.
Esto no quiere decir que no debas establecer reglas, ya que siempre deben haber algunos límites para crear valores como el respeto y la disciplina en tus hijos, pero ser demasiado restrictivo podría frenar la capacidad creativa de tus hijos.
3. Razona con tus hijos
Cuando se realizó un estudio sobre las personas que rescataron a las víctimas del holocausto, se encontraron una diferencia muy importante: los que eran padres y ayudaban a salvar vidas utilizaban el razonamiento como una táctica disciplinaria con más frecuencia que otros.
Otro estudio encontró que los padres de arquitectos más creativos, disciplinaban a su hijos con normas de conductas y explicaban el motivo de dichas normas, animando a sus hijos tener sus propias creencias y valores, además de hablar de los errores que cometían y como se podían mejorar.
Ayudar a los niños en pensar en las consecuencias que pueden conllevar sus acciones hace que sean más propensos a canalizar su originalidad en direcciones morales y creativas.
Referencia
- Rachel Gillett, A Wharton professor shares 3 science-backed strategies for raising highly creative kids. Para Businessinsider [Revisado en Febrero de 2016]