6 consejos para evitar ponerte enfermo en el gimnasio

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

En muchas ocasiones, el gimnasio no siempre es un lugar muy higiénico, especialmente durante las temporadas de resfriados y gripe y en aquellos gimnasios donde suelen ir muchas personas. No obstante, este no es motivo para dejar de hacer ejercicio: simplemente tienes que tomar las previsiones necesarias para evitar enfermar.

Además de vacunarte, existen otras opciones que tienes que tomar en cuenta para mantenerte saludable y combatir los gérmenes del gimnasio. Para ello, pon en práctica estos para evitar ponerte enfermo en el gimnasio.

Evitar contraer virus en el gimnasio

6 consejos para contagios en el gimnasio

1. Mantén limpio el equipo de entrenamiento

Antes de hacer ejercicio en un equipo de gimnasio, debes considerar varias cosas; por ejemplo, si la persona que utilizó la máquina antes que tú la limpió una vez haber finalizado o si el gimnasio al que vas a entrenar, mantiene las máquinas constantemente limpias.

Por ejemplo, durante la temporada de resfriados y gripe, es muy importante tratar de mantener todas las superficies de entrenamiento desinfectadas y completamente limpias. De hecho, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Arizona descubrió que limpiar las superficies comúnmente tocadas puede reducir el riesgo de contraer piojos en un 80 % (Blue, 2013).

Recuerda también limpiar la máquina de entrenamiento una vez haber finalizado el tuyo.

Cómo evitar contagios de virus en el gimnasio

2. Evita tocarte la cara

Como no todas las superficies del gimnasio se pueden limpiar, como por ejemplo las mancuernas o un simple pomo de la puerta, es muy importante no tocarse la cara para evitar cualquier contacto con gérmenes. No obstante, lo que si debes hacer seguro es evitar el contacto con el rostro.

Una vez haber finalizado tu entrenamiento, tienes que asegurarte de lavarte muy bien las manos y la cara. Sin embargo, ten en cuenta que los desinfectantes a base de alcohol pueden tomar hasta 4 minutos para matar el virus de la gripe (Hirose et al., 2019)

3. Permanece poco tiempo con la ropa húmeda

Muchas personas suelen pasar mucho tiempo con la ropa de gimnasio puesta, cosa que no es recomendable si lo que quieres es no ponerte enfermo.

La ropa húmeda enfría la superficie del cuerpo, lo que hace que los vasos sanguíneos de la nariz y las vías respiratorias superiores se bloqueen, lo que reduce el flujo sanguíneo en dichas áreas. Pero, ¿cómo puede enfermarte esto? La razón es porque reduce el sistema inmune en la nariz y la garganta, permitiendo que los virus del resfriado florezcan, produciendo la gripe.

Llevar ropa húmeda del gimnasio puede ponerte enfermo

4. Date una ducha lo antes posible

Si entrenas con la ayuda de una colchoneta de ejercicio, es muy probable que estés llenando tu cuerpo de bacterias y otras cosas desagradables, por lo que lavarse las manos no será suficiente para evitar las enfermedades. Por ello, lo más recomendable es darse una ducha después de entrenar.

La ducha te ayudará a eliminar el sudor y los gérmenes que tienes en tu piel. Además, excretarás toxinas a través del sudor, incluyendo contaminantes químicos y metales pesados como el plomo, el cadmio y el mercurio. Para eliminar estas sustancias debes utilizar un exfoliante, o también puedes utilizar un jabón neutro o a base de plantas.

Por qué debes ducharte justo después de entrenar

5. Mantente bien hidratado

Mantener el cuerpo bien hidratado te ayudará a combatir las enfermedades, ya que mantienes fuertes las defensas del mismo.

Los expertos recomiendan consumir un promedio de 2 a 3 litros de agua diarios. No obstante, la cantidad de agua también variará dependiendo de la persona que la consuma, de su tipo de cuerpo y del tipo de actividad que realice.

Hidratarse bien previene el contagio de virus

6. Ten cuidado al ir al baño

El baño es, probablemente, el lugar donde encuentres más bacterias en un gimnasio, incluyendo infecciones como verrugas plantares y pie de atleta. Esto es causado por los ambientes húmedos, como la ducha a vapor y las áreas de piscinas: básicamente zonas de reproducción de gérmenes.

Para evitar el contacto con estas superficies infectadas, nunca debes caminar descalzo en el baño ni en ningún otro lugar del gimnasio. Se recomienda siempre andar en sandalias deportivas a donde quiera que vayas. También puedes utilizar pañuelos desechables para cerrar las llaves de la ducha o para abrir la puerta al salir.

Otro problema que debes tomar en cuenta es evitar los rasguños o cortes. Recuerda que tu piel es la primera línea de defensa en contra de las infecciones, por lo que incluso una uña agravada o una cuchilla de afeitar, puede crear una abertura para que las bacterias entren en tu cuerpo.

La sauna del gimnasio puede tener muchos gérmenes

Conclusión

El gimnasio es uno de los lugares más propensos a bacterias, debido al gran número de personas que asisten a este lugar. Muchos de ellos pueden estar enfermos, y si no lo están, pueden llegar a sufrir contagios e infecciones por no mantener hábitos higiénicos. Es por ello que se recomienda tomar en cuenta estos consejos.

Referencias

  • Blue, A. (2013). Germs Spread Fast at Work, Study Finds. Para uanews.arizona.edu [Revisado en enero de 2020]
  • Hirose, R., Nakaya, T., Naito, Y., Daidoji, T., Bandou, R., Inoue, K., Dohi, O… y Itoh, Y. (2019). Situations Leading to Reduced Effectiveness of Current Hand Hygiene against Infectious Mucus from Influenza Virus-Infected Patients. American Society for Microbiology. doi: 10.1128/mSphere.00474-19
  • Jaime, O. 6 Ways to Avoid Getting Sick at the Gym. Para Livestrong [Revisado en enero de 2020].
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital