¿Qué es el aceite de algas y por qué lo toma la gente?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El aceite de pescado ha ganado popularidad debido a su alto contenido de DHA y EPA, que son conocidos principalmente por sus beneficios para la salud cardioprotectora. Sin embargo, muchas personas no son conscientes de que no es el pescado el que produce sus propios ácidos grasos omega-3, sino que los peces obtienen su DHA y EPA al consumir microalgas. Es decir, que todo este tiempo las algas han sido las responsables de que se pueda obtener estos ácidos grasos a partir de los pescados.

Por esta razón, poco a poco el aceite de algas está recibiendo tanta atención, pues su composición de ácidos grasos es increíble. Además, cuenta con un contenido de grasa monoinsaturada que vienen a ser las grasas buenas para nuestro cuerpo y organismo pero, ¿es en realidad este tipo de aceite bueno para nuestra salud?

Descubre todo lo que necesitas saber acerca del aceite de algas, incluidos sus nutrientes y beneficios.

¿Para qué sirven los suplementos con aceite de algas?

¿Qué es el aceite de algas?

El aceite de algas es el aceite que se deriva directamente de las algas. Este aceite contiene DHA, que representa el 97 % de las grasas omega-3 en el cerebro.

Un estudio encontró que el porcentaje de omega-3 en las microalgas es comparable al de varios peces (Adarme-Vega, Lim, Timmins, Vernen, Li, y Schenk, 2012). Además por si fuera poco, es fácil aumentar la cantidad de omega-3 en las algas manipulando su exposición a la luz ultravioleta, oxígeno, sodio, glucosa y temperatura.

Su aceite se extrae, se purifica y se usa de varias maneras, incluso para enriquecer alimentos para animales, aves y peces. En realidad, cuando comes huevos, pollo o salmón de cultivo que está enriquecido con omega-3, es probable que estas grasas provengan del aceite de algas.

¿Cómo se obtiene el aceite de algas?

Nutrientes del aceite de algas

Ciertas especies de microalgas son especialmente ricas en 2 de los principales tipos de ácidos grasos omega-3 : el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). 

El consumo suficiente de estos ácidos es de gran importancia, ya que ayudan a mantener algunos de los órganos más importantes del cuerpo en funcionamiento y saludables en todas las etapas de la vida. Especialmente para la salud cerebral, ocular y cardiovascular; el DHA y EPA juegan un papel importante. 

Dado que nuestros cuerpos no pueden producir estos ácidos grasos esenciales, debemos confiar en los alimentos para obtenerlos. No obstante, para los veganos y vegetarianos es especialmente difícil obtenerlos, ya que evitan la ingesta de pescado y los suplementos de aceite de pescado no son una opción. Por ello, los suplementos de aceite de algas sin pescado son ahora la única alternativa para sus estilos de vida.

Además, son una excelente alternativa para las personas con alergias al pescado y, al mismo tiempo, representan una fuente sostenible y libre de contaminantes.

Suplemento de omega-3 para veganos

Aceite de algas vs aceite de pescado

La alga es la principal fuente de EPA y DHA, y los peces obtienen dichos ácidos grasos al comerlas; por lo tanto sus tejidos tienen los omega-3 tipo lino típicos de las plantas.

En un estudio se encontró que las cápsulas de DHA de aceite de algas y el salmón cocido parecen ser bioequivalentes (Arterburn, Oken, Bailey, Hamersley, Kuratko y Hoffman, 2008). Además, un estudio de 2 semanas en 31 personas reveló que tomar 600 mg de DHA de aceite de algas por día aumentó los niveles en sangre el mismo porcentaje que tomar una cantidad igual de DHA del aceite de pescado, incluso en un grupo vegetariano con niveles bajos de DHA en el inicio del estudio (Ryan y Symington, 2015).

Actualmente, la principal fuente de DHA y EPA para el consumo humano es el pescado graso, como el salmón, las sardinas y el atún. Sin embargo, considerando la disminución de las capturas mundiales y el impacto de la sobrepesca en nuestros océanos, se necesitan fuentes sostenibles e innovadoras de ácidos grasos omega-3 DHA y EPA. Además, el aceite de pescado no es apto para vegetarianos y el olor a pescado lo hace poco atractivo.

El aceite de algas, por el contrario, representa una fuente sostenible y una excelente alternativa a base de plantas para veganos, vegetarianos y cualquier otra persona que prefiera no consumir productos pesqueros.

Beneficios de los suplementos de aceite de algas

3 beneficios de los suplementos de aceite de algas

Se ha demostrado que las personas que tienen niveles más altos de Omega-3 son menos propensas a adquirir algunas condiciones de salud dañinas para nuestro cuerpo. Y para obtener estos ácidos grasos, se necesita el consumo adecuado de dosis de pescado o suplementos de aceite de pescado.

Aunque la mayoría de estudios examinan el aceite de pescado en lugar del aceite de algas, los estudios que utilizan este último revelan un aumento significativo en los niveles de DHA en sangre, incluso en vegetarianos o en aquellos que no comen pescado, por lo que es probable que sea igual de efectivo (Lane, Derbyshire, Li y Brennan, 2014).

Estos son los beneficios de los suplementos de aceite de algas para la salud.

Beneficios de los suplementos del aceite de algas

1. Favorece la salud ocular

El cerebro y el ojo están altamente enriquecidos con ácidos grasos omega-3, que se acumulan en estos tejidos durante la vida fetal tardía y neonatal temprana.

En estudios en personas que experimentan irritación en los ojos al usar lentes de contacto o trabajar en el ordenador durante más de 3 horas por día, tomar 600-1,200 mg de EPA y DHA combinados alivió los síntomas en ambos grupos (Bhargava, Kumar, Phogat, Kaur y Kumar, 2015).

Los omega-3 también pueden tener otros beneficios para los ojos, como combatir la degeneración macular relacionada con la edad (AMD). Un estudio de casi 115.000 adultos mayores señaló que una ingesta dietética más alta de EPA y DHA puede prevenir o retrasar la AMD intermedia, pero no avanzada (Wu et al., 2017).

El aceite de algas puede prevenir la degeneración macular

2. Promueve la salud cardiovascular

El omega-3 ayuda a regular los latidos del corazón, reducir la presión arterial, disminuir la formación de coágulos sanguíneos y reducir la inflamación general; esto disminuye el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. También ayuda a reducir los triglicéridos y el colesterol LDL.

Los estudios que usaron aceite de algas rico en DHA han demostrado que tomar 1.000–1.200 mg por día redujo los niveles de triglicéridos hasta en un 25%, y también mejoró los niveles de colesterol (Ryan y Symintong, 2015).

El aceite de algas promueve la salud cardiovascular

3. Reduce la inflamación

Los omega-3 pueden inhibir compuestos que desencadenan la inflamación. Por lo tanto, pueden ayudar a combatir ciertas afecciones inflamatorias.

Estudios en animales sugieren que los suplementos de omega-3 podrían ayudar a controlar enfermedades como la artritis , la colitis y el asma (Calder, 2017). En otro estudio de 12 semanas en 60 mujeres con artritis reumatoide, tomar 5.000 mg de omega-3 del aceite de pescado cada día redujo la gravedad de los síntomas. Las mujeres también tuvieron menos informes de dolor y dolor en las articulaciones, en comparación con las que tomaron un placebo (Veselinovic et al., 2017).

Te dejamos las mejores ofertas de suplementos de aceite de algas

Omega 3 Vegano Aceite de algas de Vegan Vitality: 400mg de...
  • 400 mg de DHA POR CÁPSULA: Nuestras cápsulas súper...
  • MÁS PURO QUE EL ACEITE DE PESCADO: Nuestro aceite de algas no...
  • 100% SOSTENIBLE: El 25% de la pesca mundial de pescado viene de...
  • ¡LOS MISMOS BENEFICIOS DEL ACEITE DE PESCADO NORMAL, SIN EL...
  • 100% VEGANO: El aceite de algas Omega 3 Vegano Vitality es 100%...

Referencias

  • Adarme-Vega, C., Lim, D., Timmins, M., Vernen, F., Li, Y. y Schenk, P. (2012). Microalgal biofactories: a promising approach towards sustainable omega-3 fatty acid production. Microbial Cell Factories. doi: 10.1186/1475-2859-11-96
  • Arterburn, M., Oken, H., Bailey, H., Hamersley, J., Kuratko, C. y Hoffman, J. (2008). Algal-oil capsules and cooked salmon: nutritionally equivalent sources of docosahexaenoic acid. Journal of the American Dietetic Association. doi: 10.1016/j.jada.2008.04.020
  • Bhargava, R., Kumar, P., Phogat, H., Kaur, A. y Kumar, M. (2015). Oral omega-3 fatty acids treatment in computer vision syndrome related dry eye. The Journal of the British contact lens Assosiation. doi: 10.1016/j.clae.2015.01.007
  • Calder, P. (2017). Omega-3 fatty acids and inflammatory processes: from molecules to man. Biochemical Society Transaction. doi: 10.1042/BST20160474
  • Lane, K., Derbyshire, E., Li, W. y Brennan, C. (2014). Bioavailability and potential uses of vegetarian sources of omega-3 fatty acids: a review of the literature. Critical reviews in food science and nutrition. doi: 10.1080/10408398.2011.596292
  • Ryan, L. y Symington, A. (2015). Algal-oil supplements are a viable alternative to fish-oil supplements in terms of docosahexaenoic acid, Journal of Functional Foods. doi: 10.1016/j.jff.2014.06.023
  • Veselinovic, M… Jakovljevic, V. (2017). Clinical Benefits of n-3 PUFA and ɤ-Linolenic Acid in Patients with Rheumatoid Arthritis. Nutrients. doi: 10.3390/nu9040325
  • Wu, J., Cho, E., Giovannucci, E., Rosner, B., Sastry, S., Willett, W. y Schaumberg, D. (2017). Dietary Intakes of Eicosapentaenoic Acid and Docosahexaenoic Acid and Risk of Age-Related Macular Degeneration. Ophthalmology. doi: 10.1016/j.ophtha.2016.12.033
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital