Las noticias sobre intoxicaciones alimenticias cada vez son más frecuentes, siendo algunas de ellas gravemente perjudiciales para la salud.
¿Sabías que los antibióticos en las comidas rápidas te pueden hacer más propenso a contraer una infección? Sí, es verdad. Lo que sucede es que las grandes compañías de comidas rápidas deciden hacer un mal uso de los antimicrobianos en los alimentos, lo que termina en infecciones cada vez más resistentes. De hecho, miles de personas mueren anualmente debido a esta razón: la resistencia a los antibióticos.
Actualmente, hasta infecciones comunes, fáciles de resolver como las urinarias, pueden atentar contra tu vida si los antibióticos no funcionan como deberían. Por ello, debes conocer hasta que punto deberías preocuparte por los antibióticos en los alimentos.

Uso de antibióticos en animales
No todo el mundo sabe que la mayor parte de los antibióticos médicos importantes son distribuidos para el uso en animales. En realidad, es una práctica muy conocida en el sector agricultor. Se trata de proveer de antibióticos al ganado a través del agua o el alimento con la finalidad de promover el crecimiento y evitar enfermedades.
Esta es una gran estrategia, ya que los animales son más propensos a obtener infecciones por las malas condiciones a las que se los someten, las cuales afectan su sistema inmunológico. No obstante, los expertos aseguran que, aunque es una gran forma de deshacerse de las bacterias dañinas, aquellas que sobreviven se hacen más resistentes y se multiplican en cantidad.
Estas bacterias pueden resguardarse en la carne animal y luego llegar al humano cuando este la ingiere, donde pueden alterar la salud de un microbioma intestinal. Otras formas mediante las cuales se puede transmitir son a través de la materia fecal, el polvo agrícola, los sistemas de riego, corrientes de agua y similares.
La forma más efectiva de revertir este hecho es tomando acciones sobre la producción de nuestros alimentos a gran escala. Las naciones deben tomar cartas en el asunto, crear leyes de restricción y prohibición, o establecer una regulación sobre los antibióticos en animales para poder asegurar la salud de la población.

Antibióticos en la comidas rápida
Afortunadamente, existen organizaciones que se ocupan de investigar acerca de los antibióticos que las grandes multinacionales de comida utilizan en las carnes que distribuyen. Gracias a ellos, podemos saber cuales siguen los reglamentos y cuales no, además de crear conciencia acerca de la problemática.
Aunque los resultados no son muy prometedores para la mayoría de cadenas de comida rápida, algunas de ellas están tomando decisiones positivas hacia un uso sostenible de los antibióticos en la carne y los productos avícolas. Esto es importante, ya que comprueban que es posible alimentar a millones de personas utilizando ingredientes más saludables sin poner en riesgo la economía del negocio.

Cómo evitar los antibióticos en los alimentos
El uso de antibióticos es vital en algunos casos, por ello lo mejor es que mantengas en cuenta la reducción de los mismos y evitarlos cuando puedas, en especial en las comidas. Algunas maneras de disminuir el uso de antibióticos en la comida son los siguientes:
- En lugar de elegir carnes llenas de antibióticos, trata de elegir aquellas libres del mismo, solo debes buscar las marcas que declaran al producto como orgánico o similares.
- Apoya a los restaurantes que hacen el bien: no le brindes todo tu dinero a las cadenas de comida rápida, apoya los lugares de comida locales en los que sabes que los ingredientes son frescos y no poseen antibióticos.
- Utiliza tu voz: te aseguramos que si demuestras a las compañías de comida cómo te sientes al respecto, en especial si consigues conformar un movimiento, oirán tus quejas.
- Conviértelo en un tema político: une tus fuerzas con quienes piensan igual y proponed a vuestros líderes políticos que tomen alguna responsabilidad al respecto. La reglamentación dirigida desde el estado hará que todos se beneficien a través del consumo de ingredientes saludables.

Conclusión
Conocer las sustancias que entran en tu cuerpo a través de los alimentos es esencial para saber como cuidar tu salud. Por ello, tener conciencia de las potenciales desventajas de los antibióticos en los alimentos es importante para realizar la decisión correcta al hacer la compra de carnes y productos avícolas. Además, conformarse con las reglamentaciones creadas para el beneficio de las compañías multimillonarias no hace más que perjudicarte como consumidor.

Referencias
- Julie, U. Why You Should Care About Antibiotics in Your Food. Para Livestrong. [Revisado en Noviembre de 2019].