Muchos especialistas de la salud han destacado lo relacionado que está el estado de ánimo con la ingesta de alimentos. Está demostrado que, comer de forma sana, además de prevenir enfermedades, se relaciona de igual manera con la secreción de las hormonas de la felicidad y la alegría.
La relación entre la alimentación y el estado de ánimo está siendo estudiada con mayor profundidad para determinar el grado de incidencia entre trastornos mentales y la conducta alimentaria. Descubre que dice la ciencia al respecto para conseguir un equilibrio y bienestar general.

Relación entre lo que se come y el estado de ánimo
Existe un vínculo entre el intestino y el cerebro que ocasiona que tengamos cambios en nuestros estados de ánimos, esto hace comprensible que a veces, (dependiendo lo que ingerimos), nos sintamos bien o por el contrario, desanimados.
El intestino es también llamado el “segundo cerebro” ya que allí se producen infinidad de neuronas que se interconectan con el cerebro a través del sistema nervioso entérico. De hecho, se estima que un 85% del neurotransmisor conocido como serotonina, también conocida como “hormona de la felicidad” se encuentra en el intestino; siendo esta hormona la encargada de regular nuestra energía o estado anímico.
Debido a esta relación entre lo que comemos y los estados de ánimo, se debe prestar atención a las comidas que nos hacen sentir bien y las que nos ocasionan un bajo estado de ánimo. Para ello, se recomienda incluir en la alimentación especialmente los siguientes nutrientes: vitamina D, omega 3 y alimentos fermentados. Igualmente, se aconseja consumir menos alimentos procesados.

3 aspectos que vinculan lo que se come con el estado de ánimo
1. Una alimentación sana contribuye a disminuir los estados depresivos
Está comprobado por diferentes estudios que una alimentación poco saludable provoca depresión, por lo que, se debería cambiar a una dieta que contenga más nutrientes, proteínas y vitaminas lo cual contribuiría a presentar en corto tiempo menos estados depresivos.
En una investigación realizada por PloS One los investigadores distribuyeron a un conjunto de estudiantes que presentaban síntomas de depresión en 2 grupos; el primero eliminó los alimentos poco saludables y los sustituyó por una dieta equilibrada que incluía alimentos saludables; mientras que el segundo grupo no modificó su régimen alimenticio.
El estudio arrojó luego de 4 semanas una disminución de los estados depresivos en el primer grupo y una inmutabilidad en los síntomas de depresión del segundo grupo. Por lo tanto, queda demostrado que una alimentación sana está altamente indicada para prevenir la depresión (Francis et al., 2019).

2. Los alimentos procesados provocan ansiedad y mal humor
Investigaciones realizadas aseveran que comer alimentos procesados está intrínsecamente relacionado con los estados de ansiedad; ya que han observado que, mientras más grasas saturadas, carbohidratos, sodio y calorías se consuman a través de alimentos de este tipo, más negativo es el estado de ánimo (Hendy, 2012).
3. Los vegetales y frutas aumentan la satisfacción y la felicidad
Se recomienda ingerir por lo mínimo 7 porciones de vegetales y frutas diariamente; esto permitirá tener un mejor estado de ánimo, elevar la satisfacción, aumentar los períodos de felicidad y disminuir el estrés cotidiano (Mujcic y Oswald, 2016).

Conclusión
Está determinado por diversas investigaciones que lo que se come influye absolutamente con el estado de ánimo y el hecho de sentirse bien. Por lo tanto, se estipula que si se sigue una dieta rica en proteínas, minerales y vitaminas durante meses, podrá obtener un estado mental y físico saludable, pudiéndose sentir a su vez más feliz.
Referencias
- Francis, H. M., Stevenson, R. J., Chambers, J. R., Gupta, D., Newey, B. y Lim, C. K. (2019). A brief diet intervention can reduce symptoms of depression in young adults – A randomised controlled trial. PLOS ONE. doi: 10.1371/journal.pone.0222768
- Hendy, H. M. (2012). Which comes first in food-mood relationships, foods or moods? Appetite. doi: 10.1016/j.appet.2011.11.014.
- Mujcic, R. y Oswald, A. J. (2016). Evolution of Well-Being and Happiness After Increases in Consumption of Fruit and Vegetables. American Journal of Public Health. doi: 10.2105/AJPH.2016.303260.