La guía definitiva del zumo de noni

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El noni es una fruta de aspecto un poco extraño, con el tamaño promedio de un mango. Tiene un sabor amargo y un olor muy poco agradable, similar al de un queso apestoso.

Esta fruta es derivada del árbol Morinda Citrifolia. De ella se extrae una bebida tropical muy conocida, sobre todo en los países asiáticos, la cual a lo largo de muchos años para tratar diferentes problemas de salud, gracias a sus beneficios antioxidantes.

El zumo de noni ayuda a tratar el estreñimiento, infecciones, dolor y artritis. Descubre estos y muchos más beneficios en esta guía.

Guía sobre el zumo de noni

Antioxidantes del zumo de noni

Los antioxidantes previenen el daño celular causado por las moléculas conocidas como radicales libres, y el cuerpo humano requiere de un equilibrio saludable de antioxidantes y radicales libres para mantener una salud óptima.

Los investigadores sostienen que los beneficios potenciales para la salud del zumo de noni están probablemente relacionados con sus poderosas propiedades antioxidantes. (Dussossoy et al, 2011).

Los principales antioxidantes en el jugo de noni incluyen betacaroteno, iridoides y vitaminas C y E. Los iridoides, especialmente, demuestran una fuerte actividad antioxidante en los estudios que se han realizado hasta el momento, aunque se necesitan más investigaciones para confirmar los efectos en los seres humanos. (Wang et al., 2013).

El zumo de noni contiene antioxidantes

4 beneficios del zumo de noni

El jugo de noni contiene varios beneficios, pero hay que tener en cuenta que los estudios realizados acerca de esta fruta son muy recientes, por lo tanto se necesitan de muchos más.

El zumo de noni puede reducir el daño celular, especialmente por el humo del tabaco. La exposición al humo del tabaco genera cantidades peligrosas de radicales libres, por lo que cantidades excesivas pueden causar daño celular y provocar estrés oxidativo.

El estrés oxidativo está asociado con muchas enfermedades, como diabetes y cáncer. En este sentido, estudios demuestran que consumir alimentos ricos en antioxidantes puede reducir el estrés oxidativo. Por ejemplo, en un estudio, las personas que fumaban tabaco de hace mucho tiempo, ​​ recibieron 118 ml de jugo de noni por día. Después de 1 mes, experimentaron una reducción del 30% de dos radicales libres comunes en comparación con sus niveles de referencia. (Wang et al., 2009).

Aparte de estos, el zumo de noni tiene otros 4 principales beneficios:

Beneficios del zumo de noni en personas que fuman

1. Mejora la salud cardiovascular en fumadores

El jugo de noni puede favorecer la salud del corazón en personas que tienen a fumar, reduciendo los niveles de colesterol y la inflamación.

En un estudio realizado se descubrió que bebiendo hasta 188 ml de zumo de noni por día durante 1 mes ayudaba a reducir significativamente los niveles de colesterol total, los niveles de colesterol LDL (malo) y la proteína C reactiva del marcador inflamatorio de la sangre. (Wang et al., 2012).

Hay que señalar que las personas que participaron en el estudio eran fumadores de tabaco, por lo que los resultados no se pueden generalizar a todas las personas. No obstante, los investigadores sospechan que los antioxidantes del jugo de noni pueden reducir los altos niveles de colesterol causados ​​por fumar tabaco.

El zumo de noni ayuda a mejorar la salud del corazón

2. Ayuda a mejorar la resistencia física

El zumo de noni puede mejorar la resistencia física. En un estudio realizado con una duración de 3 semanas, dio a los corredores de larga distancia 100 ml de zumo de noni o un placebo dos veces al día. El grupo que bebió jugo de noni experimentó un aumento del 21% en el tiempo promedio hasta la fatiga, lo que sugiere una mejor resistencia aeróbica (Palu, Seifulla y West, 2008).

Otras investigaciones en seres humanos y animales reportan hallazgos similares sobre el uso de zumo de noni para combatir la fatiga y mejorar la resistencia. (Ma et al., 2007).

El aumento en la resistencia física asociado con el jugo de noni probablemente esté relacionado con los antioxidantes, lo cual puede reducir el daño al tejido muscular que normalmente ocurre durante el ejercicio.

El zumo de noni mejora la resistencia física

3. Alivia el dolor ocasionado por la artritis

En un estudio de una duración de un mes, las personas con artritis degenerativa de la columna vertebral tomaron 15 ml de zumo de noni 2 veces por día. El grupo del jugo de noni informó de una puntuación de dolor significativamente más baja, con un alivio completo del dolor de cuello en el 60% de los participantes. (Akinbo et al., 2006).

En otro estudio similar, las personas con osteoartritis tomaron 89 ml de jugo de noni diariamente. Después de 90 días, experimentaron una disminución significativa en la frecuencia y la gravedad del dolor de la artritis, así como una mejor calidad de vida. (Wang et al., 2011).

El zumo de noni alivia los síntomas de artritis

4. Ayuda a mejorar la salud inmune

El zumo de noni es rico en vitamina C. Por ejemplo, 100 ml del zumo Noni de Tahití contiene aproximadamente el 33% de la IDR para esta vitamina.

En un pequeño estudio realizado, que constó con una duración de 8 semanas, se halló que las personas sanas que ingerían 330 ml de zumo de noni diariamente tenían un aumento en la actividad de las células inmunitarias y niveles más bajos de estrés oxidativo, gracias probablemente al aumento de sus niveles de vitamina C. (West et al., 2018).

El zumo de noni ayuda a mejorar el sistema inmune

Efectos secundarios del zumo de noni

Un estudio realizado en adultos sanos indicó que beber hasta 750 ml de jugo de noni por día es seguro. (West et al., 2009). No obstante, en el año 2005 se reportaron algunos casos de toxicidad hepática en personas que consumían jugo de noni. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) reevaluó la fruta, concluyendo que el jugo de noni solo no causó estos efectos. (Stadlbauer et al., 2005).

Por último, las personas con enfermedad renal crónica o insuficiencia renal deberían evitar ingerir zumo de noni, ya que tiene un alto contenido de potasio y puede llevar a niveles peligrosos de este compuesto en la sangre.

Efectos negativos del zumo de noni

Azúcar del zumo de noni

El jugo de noni puede contener altas cantidades de azúcar debido a la variabilidad entre marcas de esta bebida. En ocasiones también lo podemos encontrar mezclado con zumos jugos de frutas que, a menudo, son muy dulces.

Los estudios muestran que bebidas azucaradas como el jugo de noni pueden aumentar de forma arriesgada la posibilidad de enfermedades metabólicas, como la enfermedad del hígado graso no alcohólico y la diabetes tipo 2. (Asgari-Taee et al., 2018).

El zumo de noni contiene altos niveles de azúcar

Conclusión

El noni es proveniente de una fruta del sudoeste asiático, y de ella se extrae un valioso zumo conocido por sus beneficios para la salud de las personas.

Este zumo es rico en antioxidantes, vitamina C, y además proporciona beneficios antiinflamatorios, así como la mejora de la resistencia física al hacer ejercicio físico.

Se puede decir que el zumo de noni es muy seguro, pero lo mejor es consultar con tu médico al momento de ingerirlo si, al mismo tiempo, tomas otros medicamentos.

Referencias

  • Akinbo, S., Noronha, C., Okanlawon, A. y Denesi, M. (2006). Comparative study of the effect of Morinda citrifolia (Noni) with selected physiotherapy modalities in the management of patients with cervical spondylosis. Nigerian Journal of Health and Biomedical Sciences. doi: 10.4314/njhbs.v5i2.11590
  • Asgari-Taee, F., Zerafati-Shoae, N., Dehghani, M., Sadeghi, M., Baradaran, H. y Jazayeri, S. (2018). Association of sugar sweetened beverages consumption with non-alcoholic fatty liver disease: a systematic review and meta-analysis. European Journal of Nutrition. doi: 10.1007/s00394-018-1711-4
  • Dussossoy, E., Brat, P., Bony, E., Boudard, F., Poucheret, P., Mertz, C., Giaimis, J. y Michel, A. (2011). Characterization, anti-oxidative and anti-inflammatory effects of Costa Rican noni juice (Morinda citrifolia L.). Journal of Ethnopharmacology. doi: 10.1016/j.jep.2010.08.063
  • Ma, D., West, B., Su, C., Gao, J., Liu, T. y Liu, Y. (2007). Evaluation of the ergogenic potential of noni juice. Phytotherapy Research. doi:
    10.1002/ptr.2188
  • Palu, A., Seifulla, R. y West, B. Morinda citrifolia L. (noni) improves athlete endurance: Its mechanisms of action. Journal of Medicinal Plants Research. 2(6)
  • Stadlbauer, V., Fickert, P., Lackner, C., Schmerlaib, J., Krisper, P., Trauner, M. y Stauber, R. (2005). Hepatotoxicity of NONI juice: report of two cases. World Journal of Gastroenterology. doi: 10PMC4615426
  • Wang, M., Peng, L., Jensen, C., Deng, S. y West, B. (2013). Noni juice reduces lipid peroxidation-derived DNA adducts in heavy smokers. Food Sciences & Nutrition. doi: 10.1002/fsn3.21
  • Wang, M., Lutfiyya, M., Weidenbacher, V., Anderson, G., Su, C. y West. B. (2009). Antioxidant activity of noni juice in heavy smokers. Chemistry Central Journal. doi: 10.1186/1752-153X-3-13
  • Wang, M., Peng, L., Weidenbacher, V., Deng, S., Anderson, G., West, B. (2012). Noni juice improves serum lipid profiles and other risk markers in cigarette smokers. The Scientific World Journal. doi:
    10.1100/2012/594657
  • Wang, M., Lutfiyya, N., Weidenbacher-Hoper, V. y Peng, L. (2011). Morinda citrifolia L. (noni) Improves the Quality of Life (QoL) in Adults with Osteoarthritis. Food and Agriculture Organization of the United Nation. 2(6)
  • West, B., Deng, S., Isami, F., Uwaya, A. y Jensen, C. (2018). The Potential Health Benefits of Noni Juice: A Review of Human Intervention Studies. Foods. doi: 10.3390/foods7040058
  • West, B., White, L., Jensen, C. y Palu, A. (2009). A double-blind clinical safety study of noni fruit juice. Pacific Health Dialog. doi: 1020443518

Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital