7 razones por las cuales demasiada azúcar es mala para ti

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Así como el tabaco y el alcohol, va en aumento el número de especialistas que consideran que el azúcar es una droga, mucho más peligrosa que las dos primeras. Y no es en vano que esta postura cada día esté más arraigada, ya que ya son varios los estudios que han demostrado la estrecha relación que este carbohidrato mantiene con varias enfermedades modernas.

La peligrosidad de esta sustancia radica en el hecho de que, a diferencia de otras, el azúcar es ingerida muchas veces sin percatarse de ello. ¿Cómo puede ser cierto eso?

Si eres de la personas que piensa que el azúcar solo se encuentra en los donuts, refrescos y pasteles, no podrías estar más equivocado. Alimentos que no tienen un sabor dulce, salsas, enlatados y comidas preparadas, son solo algunos ejemplos.

Demasiada azúcar resulta dañino para la salud

7 consecuencias de la ingesta excesiva de azúcar

1. Hace subir de peso

Varios estudios han demostrado que el azúcar agregado, principalmente en las bebidas, es responsable del incremento en las tasas de obesidad a nivel mundial. Esto se debe a que los alimentos ricos en azúcares están cargados de fructosa, un tipo de azúcar simple que, pese a lo que muchos piensan, aumenta el apetito y el deseo de comer, mucho más que la glucosa. Esto conlleva, en algunos casos, que el cuerpo desarrolle resistencia a la leptina, una hormona que le dice al cuerpo que deje de comer. Esto conduce, por supuesto, a un aumento de peso.

¿Te has preguntado qué sucede con el resto del azúcar que ingieres, cuando tu cuerpo ya tomó la que necesitaba para funcionar? Es almacenada por tu sistema endocrino. Pero, ¿y cuándo ingieres exceso de azúcar y ya tu sistema almacenó lo que tenía que guardar? Fácil, se convierte en grasa.

La ingesta desmedida de azúcar, además de con otros hábitos con el sedentarismo, también está relacionada con una mayor cantidad de grasa visceral.

El consumo desmedido de azúcar causa un aumento del peso

2. Riesgo de padecer hígado graso y enfermedades cardíacas

El hígado es el único órgano encargado de metabolizar la fructosa, convirtiéndola en glucosa, motivo por el cual se sobrecarga; por eso, cuanta más fructosa ingieras, más trabajo tendrá tu hígado. Este exceso lleva a este órgano a desarrollar la enfermedad que se conoce como hígado graso no alcohólico.

Como se dijo en el punto anterior, una vez que el hígado logra almacenar  el glucógeno, la fructosa convertida en glucosa, las cantidades excesivas se conviertan en grasa y ésta suele acumularse en tu hígado y en otros órganos como el corazón. En este sentido, diferentes estudios sugieren que las dietas altas en azúcar, además de llevar a la obesidad, generan altos niveles de triglicéridos, azúcar en la sangre y presión arterial, todos ellos factores de riesgo de enfermedad cardíaca, como la aterosclerosis caracterizada por depósitos grasos que obstruyen las arterias.

¿Qué peligros tiene el azúcar en el organismo?

 

3. Aparición de acné y aumento del riesgo de diabetes tipo 2

Los alimentos procesados y cargados de azúcar pueden aumentar la secreción de andrógenos, de aceite y de inflamación, factores que ayudan el desarrollo del acné. Si bien es cierto que aún no se ha demostrado con firmeza la relación de la ingesta de azúcar con el acné, no se puede negar el vínculo estrecho entre el consumo excesivo de este carbohidrato y el riesgo a padecer de diabetes.

La ingesta prolongada de productos procesados con alto contenido de azúcar, provoca que tu cuerpo cree resistencia a la insulina. Recuerda que esa hormona es producida por el páncreas y que es la encargada de regular los niveles de azúcar en la sangre. Por lo tanto, el azúcar aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2.

Puedes padecer de acné por una consumo excesivo de azúcar

4. Aumenta el riesgo de padecer de algunos tipos de cáncer

El exceso de azúcar en el organismo aumenta la actividad de una proteína llamada b-catenina. Esta proteína está estrechamente ligada a la proliferación de células cancerígenas.

¿Recuerdas que en el punto anterior se menciona que la ingesta descontrolada de azúcar puede desencadenar los riesgos de diabetes tipo 2? Diferentes estudios han vinculado esta clase de diabetes con algunas tipos de cáncer como el cáncer de páncreas, el de colon, el de útero y el de intestino delgado, debido a que el exceso de insulina, entre otros factores, propician el desarrollo y crecimiento de células cancerígenas.

Relación del exceso de azúcar con algunos tipos de cáncer

 

5. Acelera el envejecimiento de la piel y celular

¿Sabías que la diabetes es considerada un factor de envejecimiento acelerado? Algunos estudios han demostrado la reacción del organismo a los azúcares. Los mismo detallan que la adhesión del azúcar a las proteínas del cuerpo genera un fenómeno denominado glicación, lo que genera arrugas, ya que deteriora los tejidos, el colágeno y la elastina.

Dicho de otro modo, la glicación es una reacción química que se desarrolla principalmente en la dermis. Cuando las moléculas de glucosa que consumes a través de los alimentos reaccionan con las estructuras moleculares proteicas, generando los problemas cutáneos arriba mencionados.

Por si esto fuera poco, la ingesta desmedida de azúcar acelera el acortamiento de los telómeros (especie de tapa que evita que los cromosomas se deteriore o fusionen). Estas estructuras se encuentran al final de los cromosomas, y son moléculas que contienen parte o la totalidad de tu información genética.

A pesar de que su acortamiento es un proceso que se viene con el tiempo, los azúcares aceleran este proceso y por ende el envejecimiento celular de tu organismo.

Consumir mucho azúcar acelera el envejecimiento

6. Aumenta el  riesgo de padecer depresión

Una serie de estudios han vinculado el consumo de alimentos saturados en azúcar procesada al desarrollo de conductas depresivas. A pesar de considerar otros factores que contribuyeron a ese tipo de conductas, el resultado fue que el azúcar tiene mucho que ver en este asunto.

Los investigadores piensan que las constantes  subidas y bajadas de azúcar en la sangre, la desregulación de los neurotransmisores y la obesidad, entre otros factores, pueden ser causantes del efecto perjudicial del azúcar sobre la salud, no solo física, sino mental.

Se ha demostrado que los alimentos dulces inducen sentimientos positivos a corto plazo, sin embargo al consumir grandes cantidades de estos productos, los efectos a largo plazo son contrarios.

Un gran consumo de azúcar puede causar depresión

Conclusión

En el contexto de una alimentación equilibrada, el azúcar puede y debe ser ingerida. Debes recordar que los alimentos que ingieres impactan tu cuerpo y tu cerebro, y la mejor forma de llevar una vida sana tanto física como mental, es cuidando lo que te llevas a la boca.

Seguir un plan de nutrición e ir sustituyendo los azúcares procesados por naturales (frutas, frutos secos, miel, entre otros), es un grandioso comienzo. Recuerda que no se trata de restar, sino de sustituir alimentos por otros mejores, y sumar beneficios a tu salud.

Si no tomas el control de tu alimentación ahora, puede que a larga seas uno más de los que se enrolan en las estadísticas negativas por la ingesta de este adictivo carbohidrato.

Riesgos de un exceso de azúcar en el organismo

Referencia

  • Kubala, J. 11 Reasons Why Too Much Sugar Is Bad for You. Para Healthline. [Revisado en junio de 2018]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital