Seguramente te has preguntado si la hamburguesa que te comiste durante el almuerzo podría aumentar el riesgo de padecer cáncer.
Si bien la respuesta no es del todo concluyente, es importante conocer que los alimentos que consumimos regularmente pueden aumentar o disminuir las probabilidades de padecer enfermedades en las que las células crecen de forma descontrolada. En otras palabras: la dieta desempeña un papel primordial para reducir el riesgo de cáncer. Sin embargo, es realmente importante combinar la alimentación con un estilo de vida saludable.
Para reducir el riesgo de desarrollar un cáncer puedes empezar disminuyendo o eliminando estos 6 alimentos que se han relacionado con el desarrollo de la enfermedad.
6 alimentos cancerígenos
1. Carnes procesadas
De acuerdo con una investigación desarrollada el año 2015 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la cual se revisaron más de 800 estudios realizados en animales y humanos, se encontró que las carnes procesadas como las salchichas, el jamón, el tocino, el jamón serrano y el salami contienen sustancias carcinógenas.
Al respecto, la epidemióloga del cáncer e investigadora del Sidney Kimmel Comprehensive, Elizabeth Platz, afirma que la carne roja y la procesada están claramente relacionadas con el desarrollo de células cancerígenas debido a que en su proceso de conservación se utiliza el sodio, el cual se combina con aminas en la carne para formar compuestos cancerígenos, y fomenta el crecimiento de bacterias intestinales que causan cáncer.
Como resultado de esas investigaciones, tanto la American Cancer Society como los American Institutes for Cancer Research (AICR) recomiendan limitar la ingesta de carne procesada e indican que una mejor alternativa alimenticia es consumir aves de corral asadas o al horno, porque en su conservación si se controlan los niveles de sodio.
2. Carnes rojas
A pesar de que el consumo moderado de carne roja puede ser una buena fuente de proteínas, vitamina B y hierro para el organismo, la misma investigación realizada en el 2015 por la OMS también encontró que las carnes rojas como la de res, cerdo y cordero tienen alta probabilidad de causar cáncer. De hecho, investigaciones recientes afirman que su consumo está relacionado con el desarrollo de cáncer colorrectal, páncreas y de próstata.
3. Bebidas alcoholicas
Según datos suministrados por The National Institutes of Health (NIH), el consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo de cáncer en la garganta, laringe, esófago, hígado, colon y recto, especialmente si las bebidas alcohólicas se combinan con el hábito de fumar.
Al respecto, Elizabeth Platz señala que eso se debe a que el consumo de alcohol elimina células en el organismo y hace que en el proceso de formación de nuevas células ocurran mutaciones. Otra razón para creer que el alcohol puede causar cáncer se debe a la investigación realizada por The American Institutes for Cancer Research, que señala que solo una bebida de alcohol al día podría causar en las mujeres cáncer de mama.
4. Alimentos procesados
Los alimentos procesados pueden sacarnos de apuros en algún momento. Sin embargo, un estudio reciente relaciona los alimentos procesados como los pasteles, pepitos y nuggets de pollo con el desarrollo de células cancerígenas.
Según la American Cancer Society, las personas que comen en su mayoría alimentos procesados tienen más probabilidades de tener sobrepeso, un factor que representa alrededor del 8% de todos los cánceres en los Estados Unidos. Al respecto, Platz indica que la grasa produce estrógenos, y los altos niveles de esta hormona pueden causar cáncer de mama y endometrio. Además, la obesidad aumenta las probabilidades de ser resistente a la insulina y la hiperglucemia, lo cual se ha asociado con un mayor riesgo de muchos cánceres.
Lo más recomendable para que te sientas y veas saludable es que no evites estos alimentos por completo, solo minimizar su consumo y en ocasiones sustituirlos por pedazos de fruta frescas, nueces o yogur bajo en grasa.
5. Alimentos enlatados
Los alimentos enlatados bajos en sodio pueden ser saludables por lo que es conveniente su consumo. Sin embargo, según los datos reportados por el National Institutes of Health (NIH), el Bisfenol A (BPA), un compuesto químico que está presente en algunos envases, no solo afecta las hormonas ocasionando daños a gran escala en el organismo, sino que la alta exposición a esta se ha relacionado con diferentes tipos de cáncer, como el de mama, próstata y ovario.
Un estudio del The Journal of Environmental Research descubrió que las personas que comían en su mayoría alimentos enlatados tenían niveles más altos de BPA en la orina. En este sentido, a pesar de que los expertos dicen que el vínculo entre el BPA y el cáncer no es totalmente concluyente, muchas empresas han decidido que no quieren BPA en sus productos.
Por lo tanto, para reducir el riesgo de desarrollar un cáncer es más saludable consumir verduras frescas o congeladas ya que retienen mejor los nutrientes. Además, se recomienda adquirir enlatados sin BPA, o elegir alimentos envasados en vidrio o cajas.
6. Leche entera
Una investigación realizada por el The American Journal of Clinical Nutrition afirma que los productos lácteos están relacionados con el cáncer de próstata, e indica que la ingesta excesiva de leche entera aumenta el riesgo de mortalidad por cáncer de próstata. Esto se debe a que los altos niveles de calcio que contiene la leche pueden bloquear la capacidad del cuerpo para producir la vitamina D, que es la que nos protege contra todos los tipos de cáncer.
Sin embargo, los lácteos sirven para proporcionar al organismo gran cantidad de calcio, proteínas, yodo y, paradójicamente, vitamina D, por lo cual en proporciones moderadas puede tener un efecto protector contra el cáncer colorrectal en hombres y mujeres. Por lo tanto, no es recomendable dejar de consumir productos lácteos, si no elegir leche descremada o baja en grasa y obtener calcio de fuentes vegetales como espinacas, acelgas, col rizada, leche de soya fortificada y tofu.
Referencia
- De Bellefonds, C. 7 Cancer-Causing Foods You Need to Stop Eating Now. Para Livestrong [Revisado en junio 2018]