7 hábitos diarios que te pueden hacer enfermar

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Cuando llega la temporada de frío es común que las personas se quejen de que se enferman con facilidad. Esto ha llevado que algunos traten de evitar ser afectados por los virus más comunes presentes en el medio ambiente mediante la preparación de remedios caseros o la toma de suplementos de vitamina C y zinc.

Sin embargo, hay algunos hábitos cotidianos responsables de varias enfermedades típicas de la temporada de invierno que debilitan el sistema inmunológico o que lo exponen innecesariamente a las bacterias.

Descubre, cuáles son los hábitos que pueden hacerte enfermar, a fin de modificarlos a tiempo, y de esta manera ayudar a tu cuerpo a preservar su salud.

¿Cómo evitar enfermar en invierno?

7 hábitos que pueden hacerte enfermar

1. El estrés

Numerosos estudios a lo largo de los años han confirmado el efecto negativo del estrés sobre el sistema inmunológico. Y esto puede derivarse de diversas fuentes, las más comunes se originan de las presiones laborales o familiares. No obstante, parece más perjudicial para el sistema inmunológico el estrés provocado por la soledad o falta de relaciones sociales según dice la American Psychological Association.

Para prevenir una debilidad del sistema inmunológico planifica un tiempo para reunirte con los amigos y familiares con frecuencia, o trata de incorporarte a un club social o equipo deportivo.

¿Puede el estrés ponerte enfermo?

2. Dieta poco nutritiva

Más allá de las vitaminas C y D, el cuerpo exige una gran cantidad de nutrientes para mantener el sistema inmunológico funcionando de forma óptima.

A medida que los días se ponen más fríos y oscuros, tendemos a acudir a los alimentos que a menudo aportan pocos nutrientes para el cuerpo. La vitamina A, por ejemplo, ayuda a los glóbulos blancos a combatir mejor las infecciones. Para ello, considera optar por platos que contengan vegetales verdes realizados al vapor o las patatas dulces para aumentar la ingesta de vitamina A.

Por su parte, la vitamina E es excelente para combatir las infecciones respiratorias, y la puedes encontrar en algunos frutos secos como las nueces y almendras, así como en las semillas de calabaza que puedes agregar en las ensaladas, junto con algunas verduras, o como parte de un postre.

Qué dieta hacer para prevenir infecciones

3. Evitar salidas al aire libre

Para muchos, es demasiado fácil quedarse dentro de una oficina o la casa cuando llega el invierno. Por lo general, se crean excusas para realizar una actividad al aire libre como caminar o correr. Esto significa que desafortunadamente, se pierde la oportunidad de exposición a una de las fuentes más eficaces de vitamina D. como es la luz natural del sol.

Con sólo pasar 10 minutos bajo la luz del sol podrás aumentar la producción de vitamina D, y el resultado será que mejorarás tu capacidad para combatir resfriados y gripe.

De acuerdo al médico Banita Kooner de la Sharp Rees-Stealy Medical Group, se necesita una ingesta diaria de 2.000 a 5.000 UI de vitamina D para ayudar a fortalecer los huesos y la salud del sistema inmunológico. También, la deficiencia de vitamina D puede estar relacionada con problemas reumatológicos, hipotiroidismo y la enfermedad celíaca: otras razones para salir a tomar un poco de sol.

¿Qué hábitos ocasionan enfermedades virales?

4. Encerrarse en casa

Cuando hace frío, se cree que lo mejor es evitar el contacto humano para prevenir enfermedades como el resfriado. No obstante, a pesar que en climas fríos es más probable padecer de gripes, hacer esto puede incrementar el riesgo de llevar patrones de alimentación irregulares u otros comportamientos no saludables. Por ejemplo, es probable beber más alcohol, saltarse las comidas o dormir demasiado o muy poco.

Por lo tanto, lo ideal es salir con precaución, pero sin el temor de que puedan contagiarte algún virus.

¿Cómo prevenir el contagio por bacterias?

5. No ver lo que estás tocando

Cualquier superficie tocada con frecuencia puede albergar una variedad de gérmenes que desencadenan en desagradables resfriados y virus de la gripe.

De acuerdo a la doctora Kooner, tocar la nariz, los labios y los ojos son los culpables de que las bacterias y virus entren al cuerpo, por lo que recomienda hacer el hábito de no tocarse la cara durante todo el día. También, es adecuado limpiar las manos con gel antibacterial varias veces al día.

Evitar enfermedades limpiándonos con gel antibacterial

6. Dormir poco

Según la Dra. Kooner, deberíamos recibir por lo menos 7 a 9 horas de sueño por noche para lograr una buena respuesta inmunológica, pero muchas personas no cumplen con este tiempo de descanso.

Dormir poco puede disminuir los niveles de energía y la capacidad de regeneración celular, haciéndote más susceptible a la enfermedad. La idea es trabajar los buenos hábitos de higiene del sueño, creando una rutina donde acostarse pronto sea la prioridad.

¿Dormir poco puede debilitar el sistema inmune?

7. No limpiar las maquinas de ejercicios del gimnasio

Por lo general, las personas liberan sudor mientras usan las máquinas de cardio y de pesas, haciendo que parte de este se ubique en estas áreas. Y de acuerdo a las investigaciones, un virus de la gripe puede vivir en una superficie de 2 a 8 horas.

Por ello, es recomendable limpiar los equipos del gimnasio antes de usarlos. Por ejemplo puedes destinar una toalla específica para dicho fin, así como un desinfectante a base de alcohol para asearlos; de esta manera estarás evitando contagiarte de cualquier virus.

¿Puedo coger un virus por ir al gimnasio?

Referencia

  • Cebulski, A. 8 Daily Habits That Could Be Making You Sick. Para Livestrong [Revisado en septiembre de 2017]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital