Los 10 peores ingredientes que permite la FDA en los alimentos

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Todo proceso tiene sus imperfecciones y aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) vigila de cerca la producción de alimentos, a veces deja pasar algunos defectos que pasan a ser parte de nuestros alimentos del día a día.

La FDA ha enlistado los 179 defectos que se presentan en la producción de alimentos, de los cuales 71 están relacionados con insectos. 

Descubre cuáles son peores ingredientes que permite la FDA que te estés comiendo a diario.

Los ingredientes más asquerosos permitidos por la FDA

Ingredientes malos que la FDA permite en los alimentos

1. Arena y polvo

Si alguna vez comiste pasas y tenían un sabor arenoso esta es la razón. Según la FDA, alimentos como las pasas y las semillas de comino tienen pequeños niveles de arena, polvo y piedras con las que se contaminan en el momento de la cosecha.Las pasas pueden tener pequeñas cantidades de arena

2. Materias extrañas

Las materias extrañas incluyen ramas, piedras y colillas de cigarrillo y, según la FDA, pueden estar presentes en la pimienta negra y las semillas de sésamo.

Colillas de cigarrillo en tu comida

3. Putrefacción

La putrefacción es definida como el tejido de las plantas que está visiblemente descompuesto con olor y sabor desagradable. Puede aparecer en remolachas enlatadas, cerezas; independientemente de si son frescas, congeladas o enlatadas, ciruelas enlatadas y chips de papas.

Putrefacción en las remolachas

4. Moho

Según la FDA el moho es el segundo defecto más común en los alimentos.

El moho se puede encontrar en la mantequilla de manzana y en varios productos derivados del tomate, en los cuales este simplemente se presenta como un problema estético que no tiene ningún efecto en la salud. Sin embargo cuando está presente en la pimienta roja molida, granos de cacao o granos de café verde presentan un peligro para la salud porque estos tipos de moho pueden contener micotoxina, la cual puede enfermar o incluso causar la muerte  en humanos.El moho en el cacao puede ser mortal

5. Termitas

Estos artrópodos pueden estar presentes en las cerezas, en el brócoli congelado y en hongos secos y enlatados.
Pueden haber termitas en tus alimentos

6. Insectos

Insectos enteros pueden estar en tus alimentos, particularmente en las cerezas, maníes, mantequilla de manzana y harina de maíz.

Fragmentos de insectos pueden ser encontrados también en el orégano molido, en la mantequilla de maní y en el chocolate.Algunos alimentos pueden contener insectos

7. Larvas

Estas formas jóvenes de insectos pueden aparecer en el maíz dulce enlatado, en las cerezas y en duraznos congelados y enlatados.Algunos alimentos pueden contener larvas

8. Pelos de roedores

Los pelos de roedor pueden encontrarse en muchos alimentos como la mantequilla de maní, las palomitas de maíz, el orégano machacado, la pimienta molida, la salvia… y la lista continúa.En algunos alimentos puede haber pelos de roedor

9. Parásitos

Pequeños crustáceos que parasitan los pescados son permitidos hasta cierto límite por la FDA. 45 gramos de pescado blanco pueden contener hasta 50 quistes de parásitos, mientras que 45 gramos de atún pueden contener hasta 60 quistes de parásitos.Tu pescado puede tener parásitos

10. Heces de animales

Por mucho el más asqueroso de los ingredientes que pueden tener los alimentos son las heces de animales. Estos se permiten en al menos 15 alimentos como los granos de cacao, el jengibre, las semillas de hinojo y muchos más.Hay heces de animales en muchos alimentos

Conclusión

Aunque se vigila muy de cerca el procesamiento de los alimentos, muchas veces se agrega un ingrediente poco convencional en ellos. Desde arena hasta heces de animales en pequeñas cantidades no pueden hacer daño, pero esto no evita que nos asquee un poco la idea de que se puedan encontrar en nuestra comida.

Referencias

  • Lin, T. The 10 Grossest Things That the FDA Allows in Our Food. Para Livestrong. [Revisado en julio de 2017]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital