Uno de los problemas que se nos presenta cuando intentamos comer saludable es salir a comer fuera. Tenemos la idea negativa de que salir a comer a un restaurante cuando estamos a dieta ya significa portarnos mal, cuando en realidad el problema es que muchas veces no sabemos qué debemos pedir y terminamos por saltarnos la dieta, pero la verdad es que siempre hay opciones saludables si buscamos.
Salir a comer fuera no tiene porque ser una tortura: los restaurantes hoy en día tienen opciones mucho más saludables y son mucho más complacientes con sus clientes, así que sin duda alguna en todos habrá algo que puedas comer sin tanta culpa.
Si no sabes quéeplatos pedir ni cuáles evitar cuando sales a comer fuera, los siguientes consejos te servirán como guía para decidir.
¿Qué pedir cuando salimos a comer?
Lo primero que debes tener claro es que no hay alimentos buenos o malos, todo depende de las porciones, la forma de cocinarlos y como los combines.
Seleccionar correctamente qué pedir cuando salimos a comer fuera es indispensable para mantener nuestros buenos hábitos alimenticios. Lo mejor es optar por platos simples en los que podamos diferenciar cada ingrediente, que contengan verduras, pescados y carnes a la plancha, sin salsas, frituras, ni rebozados.
1. Restaurante italiano
La comida italiana suele ser rica en carbohidratos; sin embargo, también es un excelente ejemplo de dieta mediterránea por su distintivo uso del aceite de oliva, las verduras y los condimentos saludables en sus platos.
¿Qué pedir?
- Minestrone o sopa de tomate
- Antipasto de verduras
- Ensaladas
- Pescado
- Pizza con queso y vegetales
¿Qué evitar?
- Salsas como Carbonara o Alfredo
- Pan al ajo
- Entradas fritas
- Ensaladas con aderezos a base de crema de leche
- Pastas que contengan quesos y cremas grasosas
Empezar con un aperitivo bajo en calorías te ayudara a sentirte mucho más lleno antes de empezar a comer y así controlar las porciones del resto de la cena.
2. Restaurante griego
La cocina mediterránea está llena de ingredientes que aportan grandes beneficios a nuestra salud cardiovascular como las aceitunas, los granos enteros y las verduras. Además, la comida griega es quizás la que mejor representa la dieta mediterránea tradicional.
¿Qué pedir?
- Ensaladas
- Berenjenas Rellenas
- Tabulé (ensalada de tomate, perejil y trigo integral)
- Brochetas de pescado, ternera o pollo a la plancha
- Hummus acompañado de pan pita
¿Qué evitar?
- Pan
- Pastas
- Alimentos que contengan mucha sal
- Salsas cremosas
- Carnes rojas y grasa animal
La dieta mediterránea es una dieta equilibrada basada sobre todo en el consumo de vegetales, verduras, legumbres, cereales, frutas y frutos secos, así que no te sera difícil pedir algo saludable para comer en un restaurante griego.
3. Restaurante de comida rápida
El origen de las cadenas de comida rápida es principalmente norteamericano, por lo que sus menús están hechos a bases de hamburguesas y sándwiches. Si tu debilidad son las hamburguesas, hay algunos trucos fáciles a la hora de ordenar que te ayudaran a mantenerte dentro de la dieta.
¿Qué pedir?
- Hamburguesa de pavo
- Hamburguesa Vegetariana
- Hamburguesa de pollo (sin rebozado)
- Ensaladas
- Pan integral (como una opción al pan normal)
¿Qué evitar?
- Papas fritas
- Ensalada Cesar
- Aros de cebolla rebozados
- Sodas y gaseosas
Cuando se trate de salsas, elije las que no son cremosas, y si la salsa es dulce, como la salsa barbacoa, recuerda usarla con moderación.
4. Restaurante mexicano
La comida mexicana suele estar generalmente cargada de muchas calorías. Las tortillas, frijoles y nachos no hacen de ella una opción muy saludable a la hora de salir a comer afuera; sin embargo, siempre hay alternativas a las que podemos optar.
¿Qué pedir?
- Tacos a la parrilla
- Pico de gallo
- Guacamole
- Fajitas a la plancha
- Sopa o crema de maíz
¿Qué evitar?
- Frijoles refritos
- Totopos y burritos
- Salsas
- Nachos con queso
Aunque estudios reciente sugieren que aquellos que comen aguacate tienen dietas más saludables, media taza de aguacates puede contener hasta 200 calorías, así que ten cuidado con el tamaño de las porciones a la hora de pedir.
5. Restaurante chino
La comida china tal y como la conocemos internacionalmente, está llena de grasas saturadas y frituras. No obstante, la gastronomía de China es increíblemente variada y rica, gracias a su antigua tradición y sus distintivas técnicas culinarias saludables como al vapor o el salteado, por lo que siempre podemos encontrar platos saludables en un restaurante chino a la hora de comer.
¿Qué pedir?
- Sopa Wantan
- Arroz o pastas al vapor
- Fideos chinos con verduras o pollo
- Cualquier cosa al vapor
- Vegetales o langostinos salteados
¿Qué evitar?
- Arroz y platos fritos
- Salsa de soja en exceso
- Cerdo agridulce
- Pollo General Tso
- Pollo o Cerdo a la naranja
A menos que estés seguro de poder mantener tu porción en ¾ de taza o menos, quizás debas saltarte el arroz blanco, ya que una simple taza puede añadir hasta 200 calorías a tu cena.
6. Restaurante japonés
Los restaurantes japoneses están de moda y pueden considerarse generalmente saludables, sin embargo, no te confíes. El sushi podría no ser tan sano como creías, la mayoría de los rolls están hechos a base de arroz cocido, vinagre, azúcar y sal, además de los ingredientes que se le añaden como el aguacate y las salsas.
¿Qué pedir?
- Sashimi de Salmón
- Sopa Miso
- Ensalada de Wakame
- Edamames al vapor
- Pollo Teppanyaki
¿Qué evitar?
- Rolls empanizados
- Rolls con salsas cremosas como mayonesa
- Rolls con aguacate y queso crema
- Alimentos tempurizados
- Salsa de Soja
Cuando se trata de sushi siempre es mejor inclinarnos por la versión sin carbohidratos (el sashimi), es mucho más saludable y restará calorías a tu plato. Si es posible pregunta por la salsa de soja baja en sodio para acompañar.
7. Restaurante tailandés
La comida tailandesa puede estar llena de azucares y grasas saturadas, así que salir a comer a un restaurante tailandés podría parecer un reto.
La gastronomía de este país mezcla cinco sabores fundamentales: dulce, picante, agrio, amargo y salado. Solo necesitas saber qué pedir y que ingredientes evitar para disfrutar sin remordimientos una de las mejores gastronomías del Extremo Oriente.
¿Qué pedir?
- Pollo Salteado con albahaca
- Pescado al vapor (Pla Neung Manao)
- Ensalada de papaya verde (Som Tam)
- Sopa Tom Yum
- Ensalada de carne a la plancha (Nám Tok)
¿Qué evitar?
- Curry (que se hacen con leche de coco)
- Fideos sofritos (Pad Thai)
- Cerdo con curry rojo (Panaeng muú)
- Sopa de pollo con leche de coco (Tom Kha Gai)
- Rollitos de primavera thai (Poh Piah)
Los tailandeses adoran las hierbas y los condimentos, no hay restaurante tailandés sin tener en cada mesa los cuatro básicos: azúcar, sal de pescado, pimienta crujiente de chile y vinagre agridulce de pimienta. Así que, si te gusta el picante, los chiles en tu comida pondrán en marcha tus endorfinas.
8. Restaurante indio
La comida india es rica en sabores y se distingue de otras por el uso de especias como el curry, el cilantro y la cúrcuma, además de por el uso de grandes cantidades de legumbres y lentejas. No obstante, al igual que otras cocinas étnicas, la comida de la India puede ser pesada en cuanto a calorías, si no pides con prudencia.
¿Qué pedir?
- Kebabs de pollo Tikka
- Lentejas y garbanzos
- Platos con curry y cúrcuma
- Raita (salsa para acompañar)
- Pollo o pescado tandoori
¿Qué evitar?
- Platos a base de cremas
- Samosas fritas
- Paneer
- Platos que contengan Ghee (mantequilla clarificada)
- Arroz
9. Restaurante caribeño
La gastronomía caribeña es una de las más coloridas y sabrosas que exist:n, ofrece infinidad de aromas y sensaciones que vienen influenciados por la geografía, la cultura y el clima.
Aunque esta puede ser una cocina difícil de explorar ya que muchos de sus platos son fritos o usan cortes grasos de carne, siempre es posible tener una buena comida caribeña sin sentirte demasiado privado o culpable.
¿Qué pedir?
- Pollo asado (sin piel)
- Frijoles negros cocidos con arroz
- Pescado al Horno
- Ensaladas
- Pinchos de pollo a la parrilla
¿Qué evitar?
- Sopa de caracol
- Arroz con pollo
- Platos fritos
- Hallacas
- Ajiaco
Es común en los países caribeños que ingredientes como la yuca, los frijoles y el plátano sean protagonistas indiscutibles en sus platos, así que a la hora de pedir fíjate bien en los ingredientes de tu plato.
10. restaurante vietnamita
La cocina vietnamita es muy variada y con amplio recetario. La influencia de las diferentes culturas que han pasado por el país (francesas, chinas, camboyanas) se deja entrever en su cocina.
Los platos vietnamitas destacan por su abundancia de vegetales y sopas, una inmensa cantidad de arroces distintos y una gran variedad de pescados.
¿Qué pedir?
- Pho (sopa de fideos vietnamita)
- Pollo o carnes blancas
- Rollitos primavera
- Rosas blancas (Banh bao)
- Ensalada de fideos de arroz
¿Qué evitar?
- Tallarines
- Hot pot (estofado asiático)
- wonton de Hoi An (dumplings)
- Pan de bocata Vietnam (Banh mi)
- Platos con abundante arroz
Aunque en la cocina de Vietnam se emplean un sin numero de especias y hierbas frescas, generalmente no son platos muy picantes, a menos que tú así lo quieras, por lo que al ordenar te encontraras con platos aptos para todos los paladares.
Referencias
- Katie Farmand. What to Order and What to AVOID With Restaurant Food. Para Livestrong [Revisado Marzo 2017]