Una conmoción cerebral es un tipo de lesión leve que puede causarte una breve pérdida de la función normal del cerebro en respuesta a la lesión o golpe en la cabeza. El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) señala que cuando el cerebro rebota en el cráneo después de un golpe en la cabeza, puede dañar las células cerebrales y cambiar el cerebro químicamente.
Según Elizabeth M. Pieroth, neuropsicóloga certificada por el consejo y directora asociada al Programa de Conmoción Deportiva en Sistema de Salud Universitario de North Shore, las personas generalmente no toman en serio los golpes que se dan en la cabeza, pero que todo el que sufre un golpe en este sitio, debe ir al hospital para ser sometido a una revisión y evaluación exhaustiva. Recuerda que el médico es la persona más indicada para decirte que debes hacer.
¿Cómo detectar una conmoción cerebral?
Pioroth dice que aún no existe una manera eficiente para detectar inmediatamente si tienes o no una conmoción cerebral. Hasta el moment no hay una prueba de detección o análisis de sangre que lo identifique rápidamente, aunque actualmente se están desarrollando investigaciones para ello.
Sin embargo, los médicos consideran dos cosas a la hora de evaluar una conmoción cerebral:
- Identificar que causó la lesión, si fue un accidente de esquí, de coche o de bicicleta.
- Evaluar si se presentan síntomas o señales que indican que tienes una conmoción.
Para lograr identificar si sufres de una conmoción cerebral, te mostramos 7 señales o síntomas que te indicarán o alertarán si la padeces.
7 señales que indican que padeces una conmoción cerebral
1. Te sientes «Off»
Cuando te das un golpe en la cabeza es normal que te duela; de hecho la mayoría de los golpes duelen. Sin embargo, tener dolor no es suficiente para diagnosticar una conmoción cerebral.
Generalmente, cuando padeces de conmoción cerebral, puedes experimentar cambios en tu estado mental, además puedes percibir el ambiente o espacio donde te encuentres como si estuviera nublado, teniendo una visión borrosa.
2. Las personas de tu entorno notan que algo no va bien
Una de las señales de una conmoción cerebral son los síntomas neurológicos, y eso podría notarse en tu forma de desplazarte, caminar, o cuando interactúas con el resto de personas.
Por ejemplo, si al levantarte de una silla te desvías o pierdes el equilibrio, es una señal de alerta. Otro síntoma importante y notable, es cuando conversas y no coordinas lo que estás diciendo. Son factores que tus familiares y amigos pueden notar fácilmente e indican que debes hacerte una revisión médica.
3. Tu personalidad se muestra diferente
Si después de recibir un golpe en la cabeza sientes que tu cerebro va a media velocidad, tardas más tiempo en procesar la información, actúas de manera torpe o agitada, tardas más tiempo en responder las preguntas, e incluso te cuesta reconocer a las personas, serán síntomas que indiquen que estás sufriendo de una conmoción cerebral y que debes de ir de forma urgente al médico.
Si normalmente eres una persona que le gusta tener conversaciones largas, ya sea con tu cónyuge, un amigo o familiar, y generalmente te desenvuelves muy bien, y sufres de los anteriores síntomas, con más motivo aún deberás ir al médico.
4. Vomitas mucho
Este síntoma va mucho más allá de las náuseas. De hecho, es normal sentir náuseas después de recibir un golpe en la cabeza, porque el golpe puede empujar tu oído interno y cambiar el sentido del equilibrio. O quizás, la lesión te afectó emocionalmente y te produjo un malestar estomacal. Pero, si estás vomitando repetidamente, es recomendable que visites al médico para que te evalúe.
5. Te desmayas
Pieroth dice que cuando te golpeas la cabeza y pierdes la conciencia, debes ir al hospital y asegurarte que asista contigo alguien que estuvo o sepa del accidente, o asegurarte al menos de preguntar que fue lo que sucedió para que le puedas informar al doctor.
También es posible que pienses que estuviste inconsciente, cuando en realidad estuviste despierto y respondiendo todo el tiempo. Cuando ocurre esto y no lo recuerdas, se define como un tipo de amnesia, por ello la importancia de ir acompañado. Sin embargo, si estabas solo cuando te lesionaste, y te es difícil recordar que pasó, lo mejor es ir de inmediato al médico.
6. Los síntomas ocurren de inmediato
Existe un mito de que puedes desarrollar una conmoción cerebral días o semanas después del incidente, pero esto no es cierto según Pieroth. Si los síntomas se retrasan, es posible que éste sucediendo algo más. Por ello, la importancia de realizarte la evaluación médica, ya que podrías estar padeciendo de lesiones más graves, como un coágulo de sangre en o alrededor del cerebro llamado hematoma, o una lesión de cuello.
7. Tus síntomas empeoran
Mientras que un dolor de cabeza leve, una confusión leve o la irritabilidad no necesariamente indican que tienes una conmoción cerebral, debes prestar atención si los síntomas son cada vez más graves.
Por lo general, con el reposo, los síntomas permanecerán iguales y empezarán a mejorar poco a poco, pero, si te progresivamente notas que te fatigas, te es más difícil despertar, o que tu dolor de cabeza se ha vuelto severo, ve urgente al médico, ya que podrías tener una conmoción cerebral, o una lesión en el cuello más grave. De cualquier manera, el médico es el más indicado para diagnosticarlo.
Conclusión
Los golpes en la cabeza no pueden tomarse a la ligera, ya que podrían ser peligrosos. Si has sufrido de alguno y sientes que tu visión se pone nublada, te cuesta concentrarte, vomitas más de lo normal y pierdes el equilibrio, entre otros, es necesario que visites a un especialista y contarle cómo ocurrió tu accidente. Por otra, parte si el golpe que sufriste no fue grave, debes reposar, ya que el descanso ayuda a que el cerebro sane poco a poco.
Referencia
- Jessica Migala. 8 Signs of a Concussion You Need To Know. Para Bicycling [Revisado en enero de 2017]