Las 3 peores cosas que puede hacer contigo tu entrenador personal

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

A nadie le gusta contradecir a los expertos. Es cierto, casi siempre se llevan las de perder. Sin embargo, ellos no siempre tienen la razón, y más cuando se trata de una disciplina con tantas condiciones y variables como lo es el entrenamiento físico. Ahora, ¿cuándo se debe intervenir? Aquí es donde debes poner atención a tu entrenador personal.

Día a día los expertos en materia de entrenamiento físico hacen más y más descubrimientos con respecto a los beneficios reales o las consecuencias negativas de ciertos ejercicios y alimentos. Tal como en la moda y la tecnología, el contenido teórico está en constante renovación. Por ello, no es del todo descabellado pensar en que alguna vez recibirás una o dos malas recomendaciones.

Conoce una lista de los peores tres hábitos que puede seguir contigo un entrenador personal.

Cómo saber si tu entrenador personal te aconseja bien

3 malos consejos que te puede dar tu entrenador personal

1. Asignarte rutinas en función de sus preferencias, no de tus necesidades

Formas de entrenar existen por montón, eso es un hecho. Cada entrenador profesional, ya sea de forma consciente o inconsciente, siempre tiende a inclinarse por alguna clase de filosofía: culturista, enfocada al Pilates, al aire libre, de dedicación exclusiva a las pesas… para gustos, colores.

Como siempre, la diversidad es enriquecedora. Sin embargo, tal como en la religión, existen los excesos. En muchos casos, los entrenadores personales pueden darte consejos basándose en la filosofía de entrenamiento que han escogido, en lugar de darte un verdadero programa de entrenamiento personalizado.

¿Es esto necesariamente un pecado? Ciertamente, la posición intersubjetiva del ser humano imposibilita ser neutral: nunca encontrarás a un profesional que se desligue del todo de sus creencias. Pero no desesperes, la cura a este mal existe: ajusta tu programa de entrenamiento a tus objetivos personales, no a las especialidades de tu entrenador.

Asignar rutinas en base a tus necesidades

1.1 ¿Qué deberías preguntar a tu entrenador personal?

Llegó el momento de jugar al detective. Muchas veces, la mejor forma de averiguar algo es, sencillamente, preguntando. Sin embargo, no se puede ser ingenuo. Preguntas demasiado directas podrían incomodar u ofender a tu entrenador, así que, previamente, arma una serie de interrogantes específicas con las que puedas averiguar con quién estás tratando. Algunas de éstas pueden servirte:

  • Esta es mi meta u objetivo: ¿Cuál es la mejor forma de alcanzarlo?
  • ¿Cuál es el mejor método en comparación con otros métodos de entrenamiento que me pueden ayudar a alcanzar mi meta?
  • ¿Utilizas el mismo método de entrenamiento para todos aquellos con quienes entrenas?

Mientras estas entrevistando a tus entrenadores, presta atención en como ellos te hablan. Si utilizan alguna jerga en particular, términos complejos, o te hablan en una forma en la que no puedes entender, busca a otro. Apelar a un lenguaje complejo es muchas veces una técnica para demostrar muy poca cantidad de conocimiento.

Además, ten mucho cuidado con dejarte impresionar por el papel. Los títulos y certificados son evidencia de conocimiento académico, pero no son una garantía irrenunciable. Escoge a un entrenador basándote en los resultados que ha conseguido obtener para otros como tú.

Cómo contratar al mejor entrenador personal

1.2 ¿Qué puede hacer tu entrenador personal para beneficiarte?

Tu entrenador personal debe entender que todas las formas de hacer ejercicio traen sus beneficios y limitaciones, y hay que saber escoger sabiamente para aprovechar cada una de estas características en función de tus necesidades.

Por ejemplo, el yoga es excelente para la respiración y la movilidad, pero si tu objetivo es ganar musculo, existen otros métodos que te ayudarán a alcanzarlo más rápidamente.

En el caso de que tengas múltiples metas, como ganar fuerza mientras mejoras tus movimientos deportivos, entonces necesitas un enfoque más integral. Practica diversos deportes y realiza algunas rutinas relacionadas

Cómo escoger al mejor entrenador personal

2. Recomendarte ejercicios que simulen el deporte que practicas

¿Te sientes identificado? No te preocupes. Es uno de los aspectos menos comprendidos por entrenadores y entusiastas del fitness.

No tienes porqué tratar de simular el deporte que practicas con tus rutinas de entrenamiento. ¿La razón? Las habilidades del movimiento requeridas en el deporte son exactas, no similares. Eso quiere decir que, si lo que necesitas es mejorar tus lanzamientos en baloncesto, no te queda de otra que conseguir un balón y una cancha.

2.1 ¿Qué ejercicios de gimnasio mejoran el rendimiento en tu deporte?

Todo comienza por aclarar esta idea: si quieres mejorar en un deporte específico, debes salir del gimnasio. ¿Te planteaste ser el próximo Andy Murray? Consigue una raqueta de tenis y un entrenador que practique las habilidades requeridas para el deporte en el que te desempeñas.

Cada cosa que realices en el gimnasio para estar en mejor forma es simplemente un acondicionamiento. Fortalecerte y adquirir condición con ejercicios te dará la aptitud física para hacer lo que necesitas hacer al momento de practicar tu deporte, pero no te hará mejorar una habilidad de ese deporte en específico.

Cómo aprovechar mejor tu entrenamiento personal

2.2 ¿Qué puede hacer tu entrenador?

Todo depende de las condiciones. A veces, el gimnasio puede ser tu aliado para mejorar el desempeño deportivo. Si practicas un deporte de contacto, por ejemplo, la fuerza de agarre puede ayudarte a controlar mejor a tu oponente. De igual forma, si practicas un deporte de impacto como el fútbol americano, la fuerza en el cuello es vital. Además, fortalecer tus músculos maximiza tus capacidades físicas para que estas se adapten más rápida y efectivamente al deporte que practiques y permiten a los atletas proteger sus tejidos, disminuyendo considerablemente la posibilidad de una lesión.

Tu entrenador debe sentarse a evaluar cuáles son tus necesidades: por ejemplo, debería preguntarse, ¿mi cliente tiene carencias físicas, o sólo te falta práctica en el campo? En función de esa respuesta, deberá asignarte los ejercicios respectivos.

Cómo reconocer a un mal entrenador personal

3. Asignarte ejercicios en superficies inestables

Puede que incorporar superficies inestables a tus ejercicios aumente la dificultad, pero no te traerá mejores resultados.

Con el fin de mejorar tu fortaleza física, debes producir altas cantidades de fuerza distintas, y para aumentar la masa muscular, debes buscar sobrecargar los músculos de tu cuerpo. Ninguna de estas cosas se puede hacer de manera efectiva en una superficie inestable, ya que los deportes se basan en la transferencia de energía desde el suelo hacia una superficie.

3.1 ¿Los ejercicios en superficies inestables mejoran tus aptitudes físicas?

Si tu objetivo es mejorar tu fuerza y resistencia en general, lo mejor que puedes hacer es quedarte con el levantamiento de pesas clásico. Por contra, si lo que quieres entrenar tu equilibrio y precisión, puede que entrenar en una superficie inestable no sea una mala idea. Además, también es una excelente opción para la rehabilitación de lesiones de tobillo, rodillas o cadera.

¿Es seguro realizar ejercicios en superficies inestables?

 

3.2 ¿Se deben hacer ejercicios en superficies inestables para mejorar en tu deporte?

Es crucial que tu entrenador comprenda que, poniendo en la balanza los pros y contras de hacer ejercicios en superficies inestables, no vale la pena incorporarlos. Según estudios de la Asociación Nacional de Acondicionamiento Físico y Fuerza de los Estados Unidos, esta clase de ejercicios no son tan efectivos en el desarrollo del equilibrio y la estabilidad. Por otro lado, ejercicios de peso libre realizados en una superficie estable demostraron ser más efectivos para la mejora de las habilidades relacionadas con el deporte.

Además, no es un secreto para nadie que para ganar musculatura y mejorar la potencia, debes sobrecargar las zonas musculares a trabajar. Sin embargo, cuando realizas levantamiento de peso en una base inestable, no puedes ser tan potente como tienes que ser para poder maximizar tus capacidades, además de poner en riesgo tu seguridad.

Referencias

  • Tumminello, Nick. 3 Ways Your Personal Trainer Steers You Wrong. Para Livestrong. [Revisado en enero de 2017].
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital