Durante décadas, el diagnóstico de cáncer ha sido uno de los más temidos en el área de la medicina oncológica. Su sola mención era sinónimo de tragedia. Sin embargo, con el pasar del tiempo y los diversos avances en medicina, este panorama oscuro ha ido ganando cada vez más luces.
En la actualidad, el pronóstico para un paciente de cáncer es mucho más optimista que hace tan sólo diez años. Si bien identificar las condiciones a favor de un paciente con cáncer son bastante complejas —tomando en cuenta el hecho de que hay muchísimos tipos de cáncer— si podemos enumerar cinco razones relevantes por las cuales actualmente más personas con cáncer sobreviven.
5 razones por las que actualmente sobrevive más gente con cáncer
1. Se detecta mejor la enfermedad
Siempre se ha dicho que es imposible luchar contra algo que no se puede ver. Con los nuevos avances tecnológicos en el campo de la medicina oncológica, el diagnóstico ya no es un problema en la lucha contra el cáncer y se le añade la ventaja de que es es más fácil tratarlo cuando se detecta en una etapa temprana. En este sentido, hay 3 tipos de cáncer que han experimentado grandes avances.
1.1 Cáncer de mama
De acuerdo a la Sociedad Americana de Cáncer (SAC), las mujeres deberían tener la opción de empezar a realizarse un chequeo anual de cáncer de mama con mamografías a la edad de 40 años. Las mujeres en edades comprendidas entre 45 y 54 deberían realizarse una mamografía cada año y las mujeres de 55 años o mayores pueden hacérsela cada 2 años o continuar con su chequeo anual.
Del mismo modo, los avances en mamografía, incluyendo las mamografías 3D, nos permiten detectar más casos de cáncer de pecho.
1.2 Cáncer de pulmón
Estudios similares han demostrado también que la gente que lleva mucho tiempo fumando puede beneficiarse de las revisiones de cáncer de pulmón con una baja dosis de tomografía computarizada. Estas pruebas diagnósticas pueden detectar tumores pequeños que generalmente no son visibles en rayos X convencionales, permitiendo que el cáncer del pulmón sea tratado antes.
1.3 Cáncer de colon
Uno de los grandes logros en el campo de la detección del cáncer es la disminución de las muertes por cáncer de colon. Con cada día que pasa, más y más personas se animan a practicarse una colonoscopia, proceso médico capaz de detectar y remover pólipos con posible mutación cancerígena.
2. El tratamiento con quimioterapia es mejor
¿Qué tan ilusorio sería pensar en armas selectivas? Sí, que identifiquen y acaben con su objetivo. Sí, que no lastimen a nadie más, sin importar que tan cerca esté. Puede que suene a ciencia ficción, pero el concepto se ajusta a los nuevos tratamientos cancerígenos que están desarrollándose. Por ejemplo, los nuevos tipos de quimioterapia se dirigen a específicos tipos de cáncer basados en mutaciones genéticas sin dañar células normales.
El típico ejemplo es el de la leucemia mielógena crónica —a la que sólo conocemos por su primer nombre, leucemia—, enfermedad que pone a la médula ósea a generar glóbulos blancos en exceso. Hasta entonces, muchos de los tratamientos que la combatían incluían medicamentos que comprometían gran parte del sistema inmunológico y circulatorio del paciente. Sin embargo, tras el lanzamiento de un medicamento conocido como inhibidores de la tirosina quinasa —Gleevec— en 2001, el promedio de 5 años de supervivencia para la leucemia casi se ha duplicado, de acuerdo a la Sociedad Americana de Oncología Clínica.
También un tipo de medicamento llamado inhibidores del factor de crecimiento —Tarceva— ha demostrado ser muy prometedor para extender la vida de las personas con ciertos tipos de cáncer pancreático y de pulmón en etapas avanzada.
En el futuro se espera que estos nuevos tratamientos extiendan la vida de los pacientes lo suficiente para que se desarrollen nuevos y más avanzados tratamientos.
3. Se ha avanzado mucho en los tratamientos contra el cáncer
Ciertamente, mejores técnicas y mejores terapias de radiación han contribuido a la disminución de las muertes por cáncer. Técnicas como la cirugía robótica y la terapia de radiación de intensidad modulada permiten mayor precisión en la destrucción de tumores.
Durante los últimos años, algunos de los más emocionantes avances se han realizado en el área de inmunoterapia, la cual ayuda al sistema inmune del cuerpo a destruir las células cancerosas. En esencia, apaga la habilidad del tumor de protegerse a sí mismo, permitiendo al sistema inmune atacar el cáncer como si fuera cualquier infección.
La meta de la inmunoterapia no es necesariamente curar el cáncer, pero sí convertirla en una enfermedad crónica tratable con la que la gente pueda vivir indefinidamente.
4. Los efectos secundarios de los tratamientos son más tolerables
Además de mejores tratamientos para el cáncer, se han hecho grandes avances en mejorar problemas que hacen del cáncer una enfermedad aun más difícil. Avances en técnicas para el control del dolor, por ejemplo, pueden mejorar bastante la capacidad de un paciente para tolerar sus tratamientos.
Nuevos medicamentos antinauseas, por otra parte, están haciendo más tolerables los síntomas secundarios de la quimioterapia. También existen en el mercado diversos fármacos capaces de prevenir vómitos y deshidratación, que pueden llevar a desencadenar problemas en los riñones, el corazón y los vasos sanguíneos.
También se ha mejorado el tratamiento de muchas enfermedades —desde enfermedades del corazón hasta infecciones— que a menudo se llevan la vida de los pacientes debilitados por el cáncer.
Servicios complementarios como la terapia física y programas de ejercicio también están ayudando a los pacientes a mejorar sus condiciones de salud y soportar mejor los tratamientos del cáncer, permitiendo resultados más favorecedores.
5. Más concienzación acerca de la enfermedad
Puede que esto no se mida con indicadores o estadísticas, pero es evidente que en la actualidad hay mayor conciencia en la población acerca de lo que significa la buena salud. A diferencia del siglo pasado, hoy en día las personas son mucho más cuidadosas de lo que se llevan a la boca: ¿tiene esto mucha azúcar? ¿Colorantes? ¿Es cancerígeno?
¿Quieres una prueba? Mira a tu alrededor y cuenta cuántas personas cuidan de su salud y su dieta en la actualidad. Date cuenta de la prevalencia de centros fitness y el énfasis que se ha hecho en comer alimentos más orgánicos y naturales.
Poco a poco, las personas adoptan hábitos más responsables, como hacerse chequeos médicos una vez al año, y dejan de lado otros más destructivos como el tabaco: “la más prevenible de las causas de muerte”, según el Centro de Control de Enfermedades y Prevención de los Estados Unidos de América.
La tasa de fumadores en los adultos estadounidenses bajó de un 25,5% a un 16,8% entre 1990 y 2014. Esta declinación ciertamente ha tenido y seguirá teniendo un impacto en las muertes por cáncer de pulmón.
Referencias
- Bhavesh, Balar. 5 Reasons Why More People Are Surviving Cancer. Para Livestrong. [Revisado en noviembre de 2016].