La ciencia ha descubierto condiciones y patologías que se consideran “asesinas silenciosas”, puesto que no presentan síntomas ni signos clínicos que logren emitir un diagnóstico certero. En otras palabras, puede que te encuentres enfermo por alguna razón y tu organismo, al no emitir señales o avisos que alerten a tu sistema nervioso, siga reproduciendo esa anomalía.
Los síntomas funcionan como avisos que tu organismo refleja cuando tu salud se encuentra amenazada. Estas señales sirven como indicadores para determinar el nivel de salud y de bienestar de una persona. Cuando estos síntomas no se perciben aun poseyendo la enfermedad que las causa, entran en escena los exámenes preventivos como elementos fundamentales para diagnosticar y prever futuros padecimientos.
Existe una lista larga de condiciones peligrosas para la salud que no muestran síntomas. Conoce cuáles son las más comunes y, a su vez, las más alarmantes.
¿Cuáles son las enfermedades sin síntomas más peligrosas?
1. Hipertensión arterial
Conocida también como arritmia cardíaca, la hipertensión es una enfermedad altamente peligrosa que eleva la presión arterial, es decir, aumenta desproporcionadamente el ritmo del bombeo sanguíneo del sistema circulatorio. El corazón es uno de los órganos más importantes de nuestro organismo y cuando este se ve afectado, puede desencadenar otras enfermedades más graves, como por ejemplo: infartos, hemorragias o trombosis.
Existen algunas alertas que se asocian a elevaciones irregulares de la tensión, tales como: vómitos, cambios en la visión, dolor de cabeza y sangrado nasal. Los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo constituyen algunas de las causas principales de este asesino silencioso.
2. Diabetes
La diabetes se caracteriza por ser una enfermedad en la que la secreción de la hormona insulina correspondiente al páncreas no se manifiesta en el organismo y en la que existe una elevación peligrosa del nivel de azúcar en la sangre.
La diabetes según cifras de la Asociación Americana de Diabetes, es la cuarta causa principal de muerte en EEUU puesto que mata anualmente aproximadamente 210 personas.
Al poseer un avance muy silencioso y sin síntomas en la mayoría de los casos, esta condición de por vida puede causar múltiples riesgos en tu organismo como afectación vascular, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y enfermedades renales
3. Glaucoma
El glaucoma es una condición que afecta tu visión y las propiedades oculares de tus ojos. Al ser una enfermedad que puede causar desde pérdidas parcial de visión hasta cegueras, el hecho de que no presente síntomas en el organismo revela cuán peligroso puede ser no tener una detección temprana, ni un control oftalmológico anual.
Las personas que superan los 50 años son las más frecuentes a padecer esta condición en la vista, no obstante, el glaucoma puede afectar a personas de todas las edades y sexo.
4. Colesterol alto
Entre las condiciones que no presentan síntomas en el organismo, el colesterol alto destaca como una de las más peligrosas debido a que afecta las arterias del corazón y por ende, a todo el sistema circulatorio.
A pesar que el colesterol se encuentra en la mayoría de los alimentos que consumes (colesterol bueno o HDL), se denomina “colesterol malo” al instante en que estos alimentos son ingeridos en exceso, un ejemplo de ellos son carnes rojas, huevos, comida basura, entre otros.
Este abuso alimenticio causa aterosclerosis, una enfermedad que se caracteriza por disminuir la eliminación natural de toxina en la sangre.
5. Osteoporosis
La degeneración de los huesos por la pérdida de calcio recibe el nombre de osteoporosis. Esta condición afecta principalmente a mujeres que estén en etapas menopaúsicas, siendo otros factores de riesgos los antecedentes familiares, la ausencia de actividad física, la mala alimentación y el tabaquismo.
A pesar que esta condición es considerada como un asesino sigiloso por no presentar síntomas en las primeras etapas, a la primera señal de una fractura ósea dolorosa, debes acudir al médico para prevenir y solucionar tal deterioro.
6. Cáncer de colón
El cáncer colorrectal en sus primeras etapas genera pequeños tumores que se le conocen como pólipos. En su mayoría, estas patologías no suelen ser cancerígenas al inicio, pero luego de no ser diagnosticadas a tiempo pueden desencadenar en células cancerosas y después de algunos años provocar la muerte del paciente.
Las colonoscopias son muy importantes para la prevención de esta enfermedad, por lo que deben realizarse cada 10 años a partir de los 50 años para tener más probabilidades de eliminar el tumor cancerígeno en el momento preciso y con éxito.
7. Hepatitis C
Esta condición se caracteriza principalmente por atacar y afectar el hígado y sus funciones. Su principal causa se relaciona mayormente al contacto sanguíneo entre personas que también tengan el virus o a través de relaciones sexuales sin protección.
Los signos médicos de la Hepatitis C son nulos y, en tal caso ,se confunde con una gripe ya que posee síntomas muy similares. De esta forma, al ser la gripe un virus más común entre los pacientes, se pasa por alto el diagnostico de una Hepatitis C en el organismo como la principal causa del malestar.
Entre las 3 hepatitis que existen, esta es la más peligrosa debido a que no posee una vacuna que prevenga sus efectos colaterales, además puede producir la muerte y su contagio es mucho más común
8. Papiloma humano (VPH)
Las enfermedades e infecciones de transmisión sexual causan anualmente millones de muertes alrededor de todo el mundo. Entre ellas, una de las más comunes es el Papiloma humano, más conocido como VPH, un virus que puede desarrollar cáncer de útero y de boca cuando no se previene a tiempo.
Existe una amplia variedad de virus que causan el VPH, no obstante, las que producen células cancerígenas no presentan síntomas a diferencias de los virus que se manifiestas a través de verrugas y bultos en los genitales y áreas adyacentes.
Referencias
- Paige Fowler. 8 Scary Health Conditions with Zero Symptoms para Livestrong [Revisado en Agosto, 2016]