¿Cómo evitar los dolores causados por el sillín de la bicicleta?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Entrenar en bicicleta en plena naturaleza produce una sensación muy agradable,  el cuerpo se fortalece con el movimiento de los músculos y la mente se distrae con ese «cambio de aires» que tan bien le sienta. Sin embargo, después de la jornada de entrenamiento, podríamos sufrir una clase de rozaduras típicas que se suelen dar en las personas aficionadas a montar en bicicleta debidas al sillín. Éstos molestos roces pueden incluir desde leves lesiones cutáneas a leves intervenciones quirúrgicas que debemos evitar.

Conoce las causas más comunes de rozaduras con el sillín de la bicicleta y unos consejos que te ayudarán para prevenir este tipo de situaciones.

Evitar rozaduras del sillín de la bicicleta

¿Por qué el sillín de la bicicleta puede provocar dolor?

Las rozaduras y las úlceras que se pueden sufrir con el uso del sillín de la bicicleta pueden ocurrir incluso si dispones de un perfecto sillín último modelo y con una buena ergonomía. Si haces viajes de varios kilómetros de distancia y, además, con un tiempo caluroso, los pantalones cortos, el sillín y los cristales de sal del sudor seco pueden actuar en conjunto como un papel de lija en nuestra zona íntima mientras pedaleamos. Ésta situación se agrava incluso aún más si tenemos la piel húmeda o mojada, por ejemplo porque esté lloviendo, ya que la piel húmeda o mojada es más vulnerable a las rozaduras.

Generalmente, ni nos damos cuenta de que todo esto está ocurriendo cuando pedaleamos en un día con estas características, hasta que nos damos una ducha y empezamos a sentir esa horrible sensación de escozor y quemazón en nuestras partes de más contacto con el sillín.

Si estas lesiones no se tratan pueden ir a menudo a peor, presentándose junto con la irritación de la piel, la irritación de los folículos pilosos, que pueden transformarse en forúnculos y abscesos, cuyo tratamiento muchas veces requiere de cirugía (leve) en un quirófano.

¿Por qué el sillín de la bicicleta produce rozaduras?

¿Cómo prevenir las rozaduras producidas por el sillín de la bicicleta?

  • Si el dolor es lo suficientemente fuerte cuando te sientas en el sillín, es evidente que debes dejar por unos cuantos días de montar hasta que te sientas mejor. Incluso debes acudir a un médico si sientes que es necesario.
  • Cuando montes en bicicleta y se den las circunstancias mencionadas anteriormente tanto en el clima como en tu cuerpo, debes huir de esos pantalones y ducharte tan pronto acabe la sesión de entreno. Llevar algo de ropa de repuesto es una buena idea, y si además llevas un paquete de toallitas de bebé mucho mejor, puesto que a veces nos resulta difícil darnos pronto una ducha. Si al acabar el entrenamiento usas las toallitas en esas zonas de mayor contacto con el sillín estarás evitando una buena parte de problemas que pueden surgir después.
  • Si usas pantalones cortos que no lleven costuras, es decir, lo más lisos posible, evitarás en buena parte esas lesiones. Estas costuras típicas suelen ser responsables de muchos roces durante el pedaleo. También puedes comprar culotes especializados en ciclismo que te eviten padecer esos inconvenientes.
  • También existen cremas anti-irritantes para ciclista, que reducen la fricción del trasero y otras zonas corporales con el sillín. Pregunta por este producto en tu tienda especializada. Éstas suelen contener como componentes eucalipto, aceite del árbol del té, lavanda, aloe vera, y otros agentes anti-bacterianos naturales que ayudan a prevenir las infecciones.

Cómo evitar los dolores causados por el sillín de la bicicleta

Conclusión

Ten en cuenta el entorno donde vas a entrenar para actuar en consecuencia con la elección de la ropa de ciclismo, entre otras cosas. Si vas a hacerlo con las condiciones que te hemos contado anteriormente, evita exponerte demasiado tiempo a ellas.

Por otra parte, si ya tienes alguna lesión en la piel causada por las rozaduras, ten paciencia y no hagas un sobreesfuerzo por seguir entrenando. Ten en cuenta que si lo haces con total seguridad se agravarán tus lesiones. En su lugar es mejor descansar unos cuantos días y dejar que el cuerpo se recupere, para después volver con la energía necesaria y en condiciones de volver a entrenar.

Referencias

  • Selene Yeager. Saddle Sores: What Causes Them, and How to Treat Them. Para Bicycling. [Revisado en Julio de 2016].
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital