Hemos oído hablar tanto sobre los supuestos beneficios del agua detox para la salud, que cada vez es más difícil hacernos de una idea sobre su efectividad real.
Sabemos que mantenerse hidratado es importante para la salud. Sin embargo, algunas personas tiene una fe ciega en que la adición de ingredientes naturales al agua aumenta los beneficios de ésta.
El resultado, de ésto -el agua detox-, se dice que ayuda al cuerpo a deshacerse de toxinas, así como a mejorar sus niveles de energía y a perder peso de una manera veloz. ¿Es esto cierto o es una visión de sus defensores demasiado entusiasta?
Te ofrecemos una visión detallada sobre qué es realmente el agua detox, separando los verdaderos beneficios para la salud de los mitos que le rodean.
¿Qué es el agua detox?
El agua detox es una infusión simple, consistente en agregar plantas, frutas o verduras al agua para después tomarla. No es propiamente un jugo o un té, aunque posee elementos similares.
Su objetivo es generar una infusión de sabor, en lugar de extraer el zumo o mezcla de las frutas. Esto hace que sea una bebida atractiva en sabor, pero con menor tendencia a engordarnos que los zumos de fruta tradicionales.
Los defensores del agua detox atestiguan que ese proceso de «extracción» de su sabor libera además propiedades que «desintoxican» el cuerpo, aunque no hay mayor evidencia de qué toxinas eliminan o de cómo lo hacen.
¿Se puede hacer agua detox en casa?
Hacer agua detox en casa es muy sencillo y relativamente económico. Todo lo que necesitas es agua y una selección de frutas, hierbas y verduras de tu agrado. Los elementos vegetales debes picarlos y agregarlos al agua, dejándolos reposar unas horas si la beberás fría, o poco minutos si la prefieres caliente.
¿Qué ingredientes puede llevar el agua detox?
En función de tus preferencias, se pueden hacer distintos tipos de agua detox. Los más comunes son los siguientes:
- Pepino y menta.
- Limón y jengibre.
- Mora y naranja.
- Limón y pimienta de cayena.
- Sandía y menta.
- Pomelo y romero.
- Naranja y limón.
- Limón y lima.
- Fresa y albahaca.
- Manzana y canela.
¿Qué propiedades tiene el agua detox?
Al agua detox se le han adjudicado tantos beneficios para la salud como variantes existen de ella. Algunos de los más mencionados suelen ser los siguientes:
- Pérdida de peso.
- Eliminación de toxinas.
- Equilibrio del pH del cuerpo.
- Mejora de la salud digestiva.
- Aumento de la función inmune.
- Mejora del estado de ánimo.
- Aumento de los niveles de energía.
- Mejora del cutis.
En teoría las propiedades del agua detox variarán según los ingredientes que se utilicen en la infusión. No obstante, es curioso que muchas de estas propiedades son propias también del agua tradicional.
Además, no hay evidencia que pruebe que realmente se absorban los nutrientes de estos alimentos sin que sean consumidos por completo, en lugar de solo remojarlos en el agua.
Beneficios reales del agua detox para la salud
Para poner fin a los mitos del agua del detox, te ofrecemos una visión detallada de los beneficios reales que ofrece:
1. Pérdida de peso
El agua potable puede ayudar a perder peso, elevando el ritmo de nuestro metabolismo. Beber medio litro de agua, por ejemplo, puede acelerar el metabolismo hasta en un 30% durante aproximadamente una hora.
Esto puede explicarse por su efecto en el metabolismo, pero también debido a que el agua tiene efectos sobre el apetito. De este modo, el agua potable, cualquiera que sea su presentación, reducirá el hambre, por lo que si bebes agua antes de una comida, podrás controlar mejor tu apetito.
2. Mejora de la salud digestiva
Beber agua mejora la digestión y ayuda a mantener los movimientos intestinales regulares. La deshidratación crónica puede causar estreñimiento, lo cual hace que te sientas hinchado y lento.
Beber mucha agua puede ayudar a la comida a pasar suavemente a través de tu intestino, evitando que sufras de estreñimiento. Aunque esto, de nuevo, no es exclusivo del agua detox.
3. Mejora del humor y la energía
Los estudios han demostrado que los niveles de deshidratación de alrededor del 1% tienen efectos negativos como dolores de cabeza y cambios de humor.
Un estudio examinó a adultos que consumían menos de 1,2 litros de agua por día. Cuando aumentaron su consumo de agua a 2,5 litros por día, todos ellos manifestaron sentirse «más felices», enérgicos y tranquilos.
4. Reuerzo de las funciones inmunológicas
Esta es una afirmación sobre el agua detox que puede ser un poco exagerada. Es cierto que las frutas y verduras, especialmente las que contienen elementos como la vitamina C, ayudan a reforzar el sistema inmune. Pero esto debe ser resultado de ingerirlas por completo.
De este modo, una infusión como la planteada en el agua detox seguramente generará beneficios mínimos y cuestionables.
¿Qué mitos rodean al agua detox?
1. Eliminación toxinas
Esta aseveración es sin duda la más cuestionable de los principios del agua y las dietas detox, la cual se desmonta fácilmente aplicando pura lógica: ¿qué toxinas son y por qué el cuerpo necesita ayuda para eliminarlas?
El uso de la palabra toxina parece representar todo lo «tóxico» para el peso y la salud. Sin embargo, el cuerpo ya viene lo bastante equipado para deshacerse de todo ello por sí mismo.
En realidad no existe evidencia de que algún producto o dieta acelere o haga más eficiente este proceso natural.
2. Equilibrio del pH
Los alimentos y bebidas alcalinizantes son una tendencia popular en el mundo de las dietas actualmente. Se suele decir con respecto a ellos que promueven un entorno más alcalino en el cuerpo a través de la ingesta balanceada de frutas y hortalizas. Esto promueve una mejor salud en la sangre y la orina, ayudando a «desintoxicarnos».
Esta teoría ha sido acusada de ser poco científica, ya que es imposible alterar el pH de la sangre o células a través de los alimentos que se consumen.
3. Mejora del cutis
La supuesta eliminación de toxinas de los detox tendría efectos sobre la piel y su apariencia. Sin embargo, hay poca evidencia para respaldar estas afirmaciones.
El agua potable sí mejora la hidratación de la piel. Sin embargo, no va a cambiar la apariencia de tu piel de un modo notable, a menos que su deshidratación previa haya sido severa.
Conclusión
Si bien es cierto que la idea de agregar frutas o vegetales al agua para desintoxicar carece de sentido, esta práctica puede traer ciertos beneficios colaterales. Por ejemplo, si en lo personal eres de hidratarte poco, y sientes que estos añadidos mejoran el sabor o la apariencia del agua para ti, puedes prepararte tú mismo agua detox, ya que la hidratación es un elemento básico de la salud, y cualquiera que sea la forma en que la incorpores a tu rutina es positiva.
Referencia
- Helen West. Detox Water 101 – What it is, Health Benefits and Myths. Para Authority Nutrition. [Revisado en julio de 2016]