¿Sabías que el sudor puede darte señales sobre cómo se encuentra tu estado de salud? La mayoría de las personas desconocen que el sudor puede ser causado debido a alguna condición especial en su salud y solo se preocupan por controlar la humedad y el olor asociado, sin detenerse a prestar atención a las señales que el sudor puede estar comunicándoles.
Conoce cuáles son los factores que pueden propiciar que tus glándulas sudoríparas se activen más de la cuenta y cómo prevenirlo.
¿Qué puede indicar el sudor sobre nuestra salud?
1. Demasiado estrés
Cuando empieces a sudar, analiza tus emociones ya que pueden ser las responsables de tu sudor. Existen unas diferencias que te permitirán determinar si el sudor es por el aumento de temperatura o se debe a las emociones. Para ello, debes conocer en primer lugar que existen dos tipos de glándulas sudoríparas: las ecrinas y las apocrinas.
El sudor por aumento de temperatura es causado por la excitación de las glándulas ecrinas que contienen solamente agua y sal por lo que no generan ningún olor. Por otra parte, cuando nos sentimos estresados, ansiosos o asustados, el sudor es producido por las glándulas apocrinas que se encuentran en ciertas zonas de las axilas. Ese tipo de sudor contiene grasa y proteína que se mezcla con las bacterias de la piel, produciendo mal olor.
2. Expresión involuntaria de emociones
Por extraño que parezca, se cree que los seres humanos pueden ser capaces de comunicar emociones como el miedo o la felicidad a través del sudor. Un estudio demuestra que las personas pueden contagiar su estado emocional mediante el sudor.
Un experimento indicó que 36 mujeres olieron las muestras de sudor de 12 hombres que habían visto vídeos destinados a asustar y otros vídeos para aumentar su felicidad. Cuando una mujer olía el sudor de un hombre que había sido asustado, mostraba una expresión facial que se asemejaba al miedo, mientras que cuando olía el sudor de un hombre feliz, sonreía.
3. Alto riesgo de sufrir enfermedades del corazón
El cuerpo después de una sudoración puede presentar una anhidrosis o incapacidad para sudar normalmente, lo cual puede ser muy peligroso ya que el cuerpo no se refresca en forma natural y puede conducir a enfermedades por el calor como al agotamiento y debilidad.
La anhidrosis también puede ser causada por daños en los nervios, ciertos medicamentos o una enfermedad hereditaria, que puede aumentar el riesgo de enfermedades por el calor y los problemas del corazón.
Por lo tanto, si observas una disminución real de la producción de sudor, es mejor que visites al médico para que te hagan un reconocimiento.
4. Hipoglucemia
La sudoración excesiva puede ser uno de los síntomas de una enfermedad delicada, como lo es el bajo nivel de azúcar en la sangre. Cuando una persona tiene un nivel de azúcar en la sangre menor a 70 miligramos por decilitro, puede comenzar a sentir una sudoración excesiva y sensación de frío y humedad, sobre todo en la parte de atrás del cuello. Además puede comenzar a sentir el corazón acelerado, temblores en el cuerpo, náuseas leves, mareos y visión borrosa.
Cabe destacar que esos síntomas pueden volver a la normalidad con la ingesta de algo dulce y un poco de agua. Sin embargo, es recomendable visitar al doctor si el nivel de azúcar en la sangre sigue bajando ya que es probable que empiecen otros síntomas más graves relacionados con la hipoglucemia.
5. Una mala digestión
Si notas que tu sudor tiene mal olor es posible que tengas un raro trastorno genético llamado trimetilaminuria, lo que significa que tu cuerpo no puede descomponer este compuesto químico producido durante la digestión de alimentos como los huevos, las legumbres y el pescado.
En su lugar, el cuerpo expulsa el exceso de trimetilamina a través del sudor, la orina y el aliento a menudo produciendo un olor parecido a pescado o huevos podridos, o basura, según los Institutos Nacionales de Salud.
Si crees que puede padecer trimetilamina, visita a tu médico para que te informe el mejor tratamiento a seguir, aunque con toda probabilidad una de las medidas será eliminar alguno de estos alimentos.
6. Ingerir demasiado líquido
Las personas que beben mucha agua y siguen una dieta baja en sodio tienen el sudor muy salado. Esa es una condición momentánea que se puede solventar tomando alguna bebida isotónica o simplemente dejando de ingerir tanta agua.
7. Padecer hiperhidrosis
Generalmente la sudoración es causada por una larga jornada de ejercicio físico, un aumento significativo de la temperatura corporal o estrés, sin embargo según Pariser, secretario y miembro fundador de la Sociedad Internacional de Hiperhidrosis «las personas con hiperhidrosis primaria sudan en los momentos en que no deberían.»
De este modo, incluso cuando está en una habitación fresca, sentado perfectamente inmóvil, una persona con hiperhidrosis podría tener el goteo del sudor de sus manos.
Los expertos no están del todo seguros de por qué sucede, pero sí saben que la hiperhidrosis se puede transmitir genéticamente y es el resultado de un exceso de estimulación de los nervios que activan las glándulas sudoríparas.
8. Sintomatología de estar padeciendo algún tipo de cáncer
Aunque los estudios no son del todo claro en este tema, se ha descubierto que la sudoración excesiva puede ser síntoma de un cáncer de las células linfáticas que desempeñan un papel en el sistema inmunológico. Sin embargo, aún no están claras las razones por las cuales el cáncer puede causar sudor excesivo; podría ser algo sobre el linfoma en sí o cómo el cuerpo responde a ella.
Una posible hipótesis acerca de ello es que podría ser causada por las hormonas y proteínas producidas por las propias células cancerosas, según la Asociación del Linfoma del Reino Unido.
Referencia
- Sarah Klein. 8 Things Your Sweat Is Trying to Tell You. Para bicycling [Revisado en junio 2016]