Ademas del rendimiento propio de los deportistas, existen una serie de factores que influyen en el rendimiento en el esquí de fondo. Los técnicos encargados de preparar los esquís (Skiman) suelen realizar una serie de ajustes o pasos que dependiendo de las condiciones de la nieve, de la pista y el clima dado el día de la prueba suelen ser muy diferentes, estas acciones que suelen llevar a cabo por norma general son:
- Elegir los esquís con ciertas propiedades mecánicas adecuadas.
- Aplicar una estructura adecuada en la base del esquí.
- Aplicar una combinación de varios tipos de ceras.
- Decidir el acabado fino de la textura de la base con una herramienta de mano.
Descubre cuáles son los aspectos técnicos más relevantes del esquí de fondo y cómo debes planificarlos para tener éxito en tus próximas competiciones.
4 aspectos clave para mejorar nuestro rendimiento en esquí de fondo
1. Elegir los esquís adecuadamente
La investigación en el campo del esquí de fondo ha identificado que en la intensa lucha por ganar segundos durante las competiciones, la potencia motriz del atleta tiene que superar tres grandes fuerzas externas:
- La fuerza del viento.
- La fuerza de la gravedad en las subidas.
- La fuerza de fricción entre el esquí y la nieve.
El rendimiento de un esquiador profesional puede, en un grado notable, verse afectado positivamente mediante la elección y uso de unos esquís y ceras de deslizamiento de de baja fricción y unas buenas propiedades mecánicas del esquí.
La velocidad de deslizamiento contribuye a una parte sustancial del éxito. La importancia del tema de la elección de los esquís y su preparación se ilustra con investigaciones que demuestran que la mayoría de los atletas de grupo elite sostienen que los esquís deciden la lista de resultados entre los atletas de nivel similares.
La importancia del deslizamiento en competiciones de esquí de fondo es tan significativa, que el margen entre perder y alcanzar un lugar en el podio es muy pequeño. En la mayoría de las carreras internacionales de esquí de fondo, las diferencias de tiempo entre el primero y el cuarto es menor al 1%.
2. Aplicar la estructura adecuada
Durante los últimos 25 años las estructuras con piedra ha sido el método preferido para preparar la textura de la superficie de una base de esquí de fondo.
Hoy día es un proceso bastante común y las mejores estructuras para aplicar y más específicas son las probadas para ciertas condiciones de esquí, nieve, climatología y pista.
En los esquís de competición las bases se rectifican con regularidad debido a que la estructura se desgasta por el uso, se daña la base y a menudo debido a un deseo de mejorar la estructura original para ciertas condiciones de tiempo o competición.
3. Aplicar una combinación de varios tipos de ceras
Los productos que contienen flúor contribuyen a una energía superficial inferior, lo que hace que el material de la suela de los esquís sea más resistente al agua (hidrorepelente), por lo tanto, lo que resulta en un ángulo de contacto mayor. Sin embargo, la cantidad de flúor no es proporcional al ángulo de contacto del material de la base del esquí, esto quiere decir, que no por aplicar más flúor lograremos que nuestros esquís sean los más rápidos, la velocidad se logra por una correcta aplicación del producto y para lograr esto hay que realizar pruebas coherentes con la nieve, temperatura del aire, de la nieve, humedad y siempre teniendo en cuenta el recorrido donde se realizará el evento
Es por ello que el mundo de las ceras es infinito y cada skiman puede realizar (siguiendo unos criterios específicos) muchos tratamientos diferentes y cada uno puede dar resultados muy diferentes.
4. Decidir el acabado fino de la textura de la base con una herramienta de mano
Las herramientas de estructura de manual ofrecen un aumento de la rugosidad en la base del esquí igual al 6% superior en comparación con la estructura de piedra permanente, pero cada vez que se aplica.
Si se toma en cuenta el riesgo de destrucción de la base del esquí cuando estructuramos con maquina y el punto de fusión de la parafina, la utilización de un horno de saturación profunda de la suela es el mejor y método más eficaz para borrar la estructura manual y así poder aplicar una nueva. Cuando los esquís se parafinan nuevamente podemos pensar que toda la estructura manual se ha ido pero no es siempre así ya que muchas veces cuesta bastante rectificar la base una vez estructurada manualmente.
Se identifican grandes diferencias de velocidad con los diferentes tipos de estructura dependiendo del tipo de estructurador empleado, así como la profundidad y la marca del aparato, es por ello que el resultado depende en gran parte de la elección del material empleado para realizar este trabajo.
La estructuración manual de la suela de los esquís tiene un resultado muy elevado en la mediciones de velocidad pero la duración de este efecto es muy corta, tal es así que a cada minuto de utilización de los esquís, la perdida de velocidad es muy elevada y notable en el rendimiento. Tal vez este sea el motivo por el cual este tipo de método de modificación de la suelas de los esquís de fondo sea más empleado y recomendado para pruebas cortas.
Referencias
- Bäurle L. Sliding Friction of Polyethylene on Snow and Ice. Thesis (Dr). Swiss Federal Institute of Technology, Zurich. 2006.
- Moldestad DA. Some Aspects of Ski Base Sliding Friction and Ski Base Structure. Thesis (PhD). Norwegian University for Science and Technology, Trondheim. 2003.
- Moldestad DA, Løset S. The Ski Base Structure Analyser (SSA). Modelling, Identification and Control. 2003; 24 (1); 15-26.