La cafeína siempre ha estado presente en la vida de la mayoría de las personas, al ser un estimulante presente en bebidas tan consumidas como el café, el té o los refrescos.
De hecho, muchos no concebimos ponernos en marcha por las mañanas sin una buena taza de café para conseguir activarnos y poder afrontar todas las tareas diarias, como el trabajo, los estudios o entrenamientos.
Pero, como todo en esta vida, se está empezando a abusar de la cafeína, usándose en dosis demasiado altas por la proliferación de la cafeína en polvo, que podemos encontrar en suplementos que comercian esta sustancia aislada.
La cafeína en polvo
Como su nombre indica, la cafeína en polvo se trata simplemente de eso, cien por cien cafeína en polvo, sin ningún tipo de añadido, y es precisamente eso lo que hace que sea tan arriesgado tomar cafeína de esta forma.
Para que nos hagamos una idea, un café tiene aproximadamente unos 100 mg de cafeína y una lata de refresco de cola unos 41 mg.
Si usamos una cucharilla para medir la cantidad de cafeína en polvo que vamos a consumir y queremos tomar lo equivalente a un café, tendríamos que poner en la cuchara únicamente un 2% de su capacidad (si tenemos en cuenta que la capacidad de la cucharilla son unos 5 gramos), algo muy difícil de calcular a ojo, por no decir imposible.
La dosis diaria recomendada de cafeína en polvo oscila entre los 50 y 200 mg, siendo indispensable una impecable y laboriosa precisión para sacar del bote o bolsa la cantidad deseada.
Esto conlleva un peligro importante, ya que si ingerimos una cantidad de cafeína más elevada de la cuenta podemos tener serias consecuencias.
Efectos de consumir elevadas dosis de cafeína
Tomar mucha cantidad de cafeína es algo que entraña un gran riesgo y que puede tener consecuencias fatales, llegando a producir la muerte.
Algunos de los efectos que pueden producir un consumo excesivo de esta sustancia (más de 400 mg) son insomnio, taquicardia, nerviosismo, temblores o espasmos musculares, pudiendo acabar en fallecimiento cuando las dosis se exageran.
En 2014 murieron dos jóvenes en Estados Unidos, de 18 y 24 años, por sobredosis de cafeína en polvo, datos que, lamentablemente, nos advierten que el peligro es real y que debemos ser consecuentes y responsables con su consumo.
Conclusión
La cafeína puede ayudarnos a estimularnos, pero siempre debemos usar unas dosis adecuadas para evitar que los efectos positivos que buscamos se conviertan en efectos negativos y nos perjudique gravemente nuestra salud.
Referencias
- Why Is Powdered Caffeine Dangerous?. Para LiveScience [Revisado en octubre de 2015].