5 fallos que realizas mientras corres que no conocías

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Si eres un runner, sabes de sobra que solamente con una técnica perfecta mientras corres podrás tener un mejor desempeño y evitar dolores o lesiones. Pero cuando estás en plena carrera, puede ser difícil mantener control de, por ejemplo, tu postura porque tu mente está más concentrada en llevar un buen ritmo para igualar o superar tus tiempos.

Si bien hay pautas generales para mantener una buena postura al correr, cada corredor es diferente, y esto lo sabe Gregory Holtzman, director de la clínica de running de la Universidad Washington en Estados Unidos. En ella se realizan evaluaciones personalizadas a cada corredor para ayudarle a mejorar su técnica. Basándose en los casos que han llegado a su clínica, Holtzman ha podido encontrar 5 errores comunes que los corredores cometen.

1. Técnica de carrera inadecuada

Existen muchos errores que merman la calidad de tu carrera, pero en este caso, Holtzman encontró que el más frecuente es el de impulsarse con una pierna más que con la otra. El experto indica que la asimetría en tu manera de correr puede ser un factor desencadenante de dolores crónicos.

mejores zapatillas para correr

2. Juntas las rodillas al correr

Cuando corremos, se supone que nuestras rodillas deben estar alineadas con nuestra cadera, pero cuando los músculos de la cadera son débiles no soportan el peso de tu cuerpo de forma correcta, y ese desbalance lo reciben tus rodillas, haciendo que se arqueen hacia dentro y reciban impacto extra. Holtzman generalmente recomienda en estos casos hacer ejercicios que fortalezcan los glúteos, músculos clave en el fortalecimiento de la cadera, la mejora de la movilidad y la estabilización general del cuerpo.

3. Te apoyas mucho de los talones

No hay un estilo de pisada al correr que sea mejor que el otro, pero la magnitud del impacto cuando tus pies entran en contacto con la superficie varía si la mayor parte de la fuerza la absorbe el talón o la punta de tus pies. De acuerdo a Holtzman, los corredores que se apoyan más sobre sus talones reciben un mayor impacto que los que utilizan la punta del pie.

Si tu pisada se enfoca en la parte posterior de tus pies y estás experimentando dolor, Holtzman señala que no es necesario que cambies el patrón de tu pisada, pero acudir a un fisioterapeuta puede ayudarte a introducir pequeños cambios en la mecánica de tu pisada para disminuir las molestias.

4. Mueves tus brazos de forma incorrecta

Holtzman declara que el braceo irregular es una de las causas principales del dolor de espalda en runners. Un movimiento de brazos controlado y sincronizado con el de tus piernas disminuirá el estrés en tu columna.

correr para perder peso

5. No sabes qué tipo de pie tienes

Existen distintos tipos de pie, y cada uno tiene necesidades de calzado específicas. Si eres un corredor habitual y compras cualquier par de zapatos de la tienda deportiva solo porque las características que tienen te parecen impresionantes, puedes estar ocasionándote más daño que bien. Holtzman indica que usar los zapatos incorrectos puede derivar en dolores de cadera, espalda y rodillas, algo que seguro no mejorará tu desempeño. Acudir a un centro deportivo o a una tienda deportiva especializada en running donde te realicen un análisis de pisada, es la mejor opción para saber qué tipo de pie es el tuyo y encontrar unos zapatos que se adapten a tus necesidades.

Referencias

  • Amanda Chan. 5 Running Mistakes You Didn’t Know You Make. Para LiveScience [Revisado en Septiembre de 2015]
  • John Davis. The relationship between hip strength and running injuries – the latest research. Para Runners Connect [Revisado en Septiembre de 2015]
  • Mariana Fonteboa. ¿Cuál es la postura correcta para correr? Para ByRunners [Revisado en Septiembre de 2015]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital