¿Qué vitaminas necesitan los niños tomar en mayor cantidad?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Los niños suelen ser más delicados que los adultos en cuanto al nivel de salud, por eso es importante que consuman los alimentos necesarios para el desarrollo de su organismo. Además, se recomienda que consuman suficientes vitaminas y minerales para garantizar ka absorción de los nutrientes que no son consumidos junto con la comida.

Si los niños no consumen una dieta adecuada, entonces es posible que necesiten suplementos con vitaminas y minerales, que aseguren su óptimo crecimiento. Por ello, descubre cuáles son las vitaminas que necesitan los niños, y los suplementos que más pueden necesitar.

¿Los niños deben tomar suplementos de vitaminas?

Necesidades nutricionales de los niños

Las necesidades nutricionales de los niños dependen de varios factores: la edad, el sexo, el tamaño, el crecimiento y el nivel de actividad.

Los niños pequeños entre una edad de 2 a 8 años, necesitan entre 1.000 y 1.400 calorías por día; mientras que los niños de entre 9 a 13 años necesitan entre 1.400 y 2.600 calorías diarias, dependiendo de ciertos factores, como el nivel de actividad.

Además de consumir suficientes calorías, la dieta de un niño debe cumplir con las siguientes Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR):

  • Calcio: IDR entre 1 a 3 años (700 mg) y IDR entre 4 a 8 años (1.000 mg).
  • Hierro: IDR entre 1 a 3 años (7 mg) y IDR entre 4 a 8 años (10 mg).
  • Vitamina A: IDR entre 1 a 3 años (300 mcg) y IDR entre 4 a 8 años (400 mcg).
  • Vitamina B12: IDR entre 1 a 3 años (0.9 mcg) y IDR entre 4 a 8 años (1.2 mcg).
  • Vitamina C: IDR entre 1 a 3 años (15 mg) y IDR entre 4 a 8 años (25 mg).
  • Vitamina D: IDR entre 1 a 3 años  (15 mcg) y IDR entre 4 a 8 años (15 mcg).
¿Qué vitaminas deben consumir los niños?

Necesidades nutricionales infantiles frente a las de adultos

Existen muchos mitos, que dicen que los niños no necesitan de los mismos nutrientes que los adultos, pero por lo general no es así. Necesitan de los mismos, pero en cantidades más pequeñas. A medida que los niños crecen, es vital que obtengan cantidades adecuadas de nutrientes que ayuden a formar huesos fuertes, como el calcio y la vitamina D. (Golden, Abrams y Committee on Nutrition, 2014).

Además, el hierro, el zinc, el yodo, la colina y las vitaminas A, B6 (folato), B12 y D son cruciales para el desarrollo del cerebro en la vida temprana. (Cusick y Georgieff, 2017).

Aunque los niños necesitan de cantidades más pequeñas de vitaminas y minerales en comparación con las personas más grandes, aún así necesitan obtener la cantidad suficiente de estos nutrientes para un crecimiento y desarrollo adecuados.

¿Los niños deben tomar tantas vitaminas como los adultos?

¿Los niños deben consumir suplementos vitamínicos?

Por lo general, los niños que consumen una dieta muy equilibrada no necesitan suplementos vitamínicos. No obstante, hay que destacar que los bebés tienen diferentes necesidades nutricionales que los niños y pueden requerir ciertos suplementos, como la vitamina D para bebés amamantados. (Division of Nutrition et al., 2018).

Tanto la American Academy of Pediatrics y la United States Department of Agriculture Dietary Guidelines for Americans, no recomiendan suplementos por encima de las dietas recomendadas para niños sanos mayores de 1 año que consumen una dieta balanceada. Lo que indican es que los niños deben consumir una gran variedad de frutas, vegetales, granos, lácteos y proteínas para obtener una nutrición adecuada, ya que contienen todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo adecuados en los niños.

¿Son necesarios los suplementos vitamínicos en niños?

¿Cuándo necesita un niño un suplemento vitamínico?

Aunque la mayoría de niños pueden consumir una dieta equilibrada y nutritiva, en algunos casos, los niños pueden necesitar de suplementos alimentarios para consumir los nutrientes perdidos.

En algunos casos, niños que han pasado por las siguientes circunstancias tal vez necesiten de suplementos alimentarios:

  • Aquellos que consumieron una dieta vegetariana o vegana.
  • Los que sufren de una afección que afecta la absorción o aumenta la necesidad de nutrientes, como enfermedad celíaca, cáncer, fibrosis quística o la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).
  • Los que han tenido una cirugía que afecta los intestinos o el estómago.
  • Los que son extremadamente exigentes y no comen una gran variedad de alimentos.

En particular, los niños que consumen alimentos o una dieta a base de plantas pueden correr riesgo de deficiencias de calcio, hierro, zinc y vitaminas B12 y D, especialmente si comen pocos o ningún producto animal. (Amit, 2010).

Las dietas veganas pueden ser particularmente peligrosas para los niños, ya que algunos nutrientes como la vitamina B12, que se encuentra naturalmente en los alimentos de origen animal, no se reemplazan a través de suplementos o alimentos fortificados. El no poder reemplazar los nutrientes señalados anteriormente en las dietas de los niños, pueden llevar a consecuencias graves, como por ejemplo, un crecimiento anormal y retrasos en el desarrollo. (Jain et al., 2015).

Los niños que comen poco necesitan suplementos multivitamínicos

¿Qué suplemento multivitámico elegir?

Antes de dar suplementos alimentarios a tu hijo, te recomendamos lo siguiente:

  1. Consulta sobre los suplementos con un proveedor de atención médica antes de dárselos a tu hijo.
  2. Al elegir un suplemento, busca marcas de calidad que hayan sido probadas por un tercero.
  3. Elige las vitaminas que están hechas específicamente para niños y asegúrate que no contengan megadosis que excedan las necesidades diarias de nutrientes para estos.
Elige el tipo de vitamina que los niños deben consumir

Precauciones antes de dar vitaminas y minerales a niños

Es muy importante tener en cuenta que los suplementos de vitaminas o minerales pueden ser tóxicos para los niños cuando se toman en cantidades excesivas. Esto es especialmente cierto con las vitaminas solubles en grasa A, D, E y K, que se almacenan en la grasa corporal.

En este este sentido, un estudio realizado sobre un caso, informó acerca de la toxicidad de la vitamina D en un niño que tomó demasiados suplementos. (Barrueto et al., 2005).

Por otro lado, las gominolas con vitaminas suelen ser consumidas en exceso por los niños por su agradable sabor. Un estudio citó tres casos de toxicidad por vitamina A en niños debido a la ingesta excesiva de vitaminas insertadas en golosinas, por lo que hay que tener precaución con ellas. (Basch y Basch, 2015).

Precauciones al dar vitaminas a niños

Cómo hacer que tu hijo absorba los nutrientes necesarios

Para asegurar que tus hijos no necesiten de suplementos, pero que a su vez absorban todos los alimentos necesarios, debes alimentarlos con una dieta muy equilibrada, donde incorpores una gran variedad de alimentos como frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras, grasas saludables y productos lácteos (si se tolera) en las comidas y refrigerios: esto proporcionará a tu hijo suficientes vitaminas y minerales.

Es muy importante que durante el consumo de una dieta saludable para niños, limites el consumo de azúcares agregados y alimentos altamente procesados. También debes centrarte en frutas enteras por encima del zumo de frutas.

¿Cómo hacer que los niños obtengan los nutrientes necesarios?

Conclusión

Los niños que consumen una dieta saludable y equilibrada, por lo general, no necesitan de suplementos nutricionales. Aunque en algunos casos, los suplementos vitamínicos son necesarios, como por ejemplo niños que tienen dificultades para absorber nutrientes o aquellos que consumen dietas no adecuadas para su desarrollo.

Antes de dar vitaminas a tus niños, es muy importante que visites un nutricionista que te ayude a determinar la cantidad de nutrientes necesario para tu hijo: así evitarás darle cantidades en exceso, lo cual es muy importante.

¿Los niños necesitan suplementos vitamínicos?

Referencias

  • Amit, M. (2010). Vegetarian diets in children and adolescents. Paediatrics Child Health. doi: 10PMC2912628
  • Barrueto, F., Wang, H., Howland, M., Hoffman, R. y Nelson, L. (2005). Acute vitamin D intoxication in a child. Pediactrics. doi: 10.1542/peds.2004-2580
  • Basch, C. y Basch, E. (2015). The Potential Danger of Flavoring in Health Promoting and Health Compromising Products: Implications for Children. Health Promotion Perspectives. doi: 10.15171/hpp.2015.001
  • Cusick, S. y Georgieff, M. (2016). The Role of Nutrition in Brain Development: The Golden Opportunity of the “First 1000 Days”. Journal of Pediatrics. doi: 10.1016/j.jpeds.2016.05.013
  • Division of Nutrition, Physical Activity, and Obesity, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion. (2018). Breastfeeding. Centers for Disease Control and Prevention. 2(6)
  • Golden, N., Abrams, S. y Committee on Nutrition. (2014). Optimizing bone health in children and adolescents. Pediatrics. doi: 10.1542/peds.2014-2173
  • Jain, R., Singh, A., Mittal, M. y Talukdar, B. (2015). Vitamin B12 deficiency in children: a treatable cause of neurodevelopmental delay. Journal of Child Neurology. doi: 10.1177/0883073813516194

Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital