Los fármacos están siendo cada vez más analizados, y actualmente se están poniendo en tela de juicio cada vez más. Esto es debido a los efectos secundarios que se ha demostrado que producen, por lo que cada vez se intentan dejar más de lado o ser sustituidos por suplementos cuyos compuestos sean extraídos de manera natural sin el exceso de químicos de laboratorio.
Conoce cuales son los 3 mejores suplementos para combatir la inflamación de manera natural y sin que nos puedan causar efectos adversos.

¿Qué es la inflamación?
Basándonos en la editorial Merriam-Webster, podemos definir como inflamación a la respuesta local causada por una lesión celular que está marcada por dilatación capilar, infiltración leucocitaria, enrojecimiento, calor y dolor y que sirve como un mecanismo para iniciar la eliminación de los agentes nocivos y del tejido dañado.
De manera resumida podemos decir que es un mecanismo de defensa de nuestro cuerpo, por lo que lo podemos sintetizar como un proceso necesario en la recuperación, a pesar de lo molesto que pueda llegar a ser.

¿Qué son los suplementos antiinflamatorios?
Es ciertamente complicado definir de manera clara que es un antiinflamatorio, debido a la complejidad del termino inflamación y a la magnitud de lo que este incluye. No obstante, de una manera general, podemos definirlos como componentes administrados de manera externa que hacen disminuir los biomarcadores inflamatorios de nuestro organismo cuando estos permanecen elevados.

¿Por qué las personas toman antiinflamatorios?
Estos productos son consumidos para mantener una buena salud de nuestro organismo, ya sea para prevenir las enfermedades como para curarlas, por lo que cada vez son consumidos por más población. También existen problemas típicos que requieren de suplementación para bajar la inflamación que suponen algunas enfermedades, entre ellos los dolores de cabeza o migrañas, los dolores musculares y articulares o las inflamaciones producidas por algunas enfermedades.

¿Qué relación hay entre inflamación y inmunidad?
Aunque cree controversia, inflamación e inmunidad no son opuestos en su totalidad. De hecho, en cierta medida, un proceso de inflamación controlado y autónomo de nuestro organismo es necesario para una correcta inmunidad.
Desde la antigüedad, se ha relacionado a algunos alimentos como el ajo o el jengibre con poderes antiinflamatorios y potenciadores de la inmunidad. No obstante, es cierto que la relación directa entre potenciadores de la inmunidad y suplementos antiinflamatorios no es del todo buena, ua que la mejora de uno limita al otro, por lo que no llegan a crear un buen balance combinados entre ellos.

3 suplementos antiinflamatorios naturales
1. Berberina
Se trata de una sustancia química que se encuentra en algunas plantas. Actualmente se descubierto que es un precursor de AMPK y su poder antiinflamatorio es visiblemente a nivel intestinal.
Suele ser utilizado para problemas cardiacos y mejorar la diabetes y el colesterol, pero su beneficio más documentado ha sido su capacidad para combatir las irritaciones del aparato digestivo. En este sentido, un estudio de la Universidad de Shanghai muestra que la berberina ayuda a tratar el síndrome del intestino irritable.
- El producto es vegano y está elaborado sin ingeniería...
- Cada cápsula contiene 250 mg de berberina HCl y 285 mg.
2. Espirulina
Este es uno de los superalimentos más contrastados hasta nuestros días. Esta alga es un inhibidor de la enzima NADPH oxidasa que, además de protegernos en la lucha contra enfermedades, puede llegar a causar daño inflamatorio en órganos, como los riñones, el hígado o el páncreas.
Aparte, a la espirulina se le atribuyen propiedades para bajar de peso, reducir la fatiga y reducir la presión sanguínea.
3. Cúrcuma
La cúrcuma es un inhibidor de la COX (ciclooxigenasa), una enzima que potencia la inflamación, por lo que con la suplementación de cúrcuma estaríamos evitando ese proceso.
Para muchos, la cúrcuma es la equivalencia natural al ibuprofeno, por lo que se muestran muchos menores efectos secundarios al tratarse de un compuesto totalmente natural.
La recomendación sería tomarla cuando necesites un antiinflamatorio, ya que puede ser combinada con los medicamentos de laboratorio y su impacto en el estómago es mucho menor que sus derivados químicos. No obstante, debes tener cuidado con no ingerir cúrcuma en exceso a fin de evitar padecer de efectos secundarios.

Conclusión
Si quieres mejorar tu salud de manera natural y sin efectos secundarios, trata que tu alimentación sea lo menos procesada posible y supleméntate siempre que sea necesario con alimentos naturales para ayudarte a combatir las enfermedades.
Referencia
- Kurtis, F. The 3 Best and Worst Anti-Inflammatory Supplements (According to Science). Para Legion. (Revisado en marzo de 2018).