Las próximas tecnologías que revolucionarás tus entrenamientos de ciclismo

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El futuro de las tecnologías para ciclistas es mucho más que luces más glamourosas o asientos más cómodos, pero tampoco se trata de ingeniería complicada. Ese futuro en realidad ya está aquí, y trae muchas innovaciones para mejorar tus entrenamientos en bicicleta.

Algunos de los nuevos adelantos para entrenamientos en bicicleta consisten en artefactos para medir la temperatura o para regular la técnica de pedaleo y el desempeño. En definitiva: todo lo que un ciclista necesita tener bajo control para desarrollar un buen entrenamiento.

Mejores tecnologías para ciclistas

5 tecnologías que revolucionarán tus entrenamientos en bicicleta

1. Ropa que monitoriza tu hidratación

Quien haya practicado ciclismo en cualquiera de sus modalidades lo puede asegurar: la hidratación es un tema vital y depende de un correcto equilibrio. Beber poca agua antes de subir a la bicicleta te deshidratará; mientras que beber mucha no te dejará rendir correctamente.

Hasta ahora, los ciclistas han recurrido al sentido común y a escalas de peso y consumo para determinar cuánta agua deben tomar, pero las nuevas tecnologías ahorran el trabajo: las bicicletas, los accesorios y ahora incluso la vestimenta del ciclista vienen equipados con sensores que miden los niveles de hidratación.

Actualmente, se está diseñando ropa que sea capaz de realizar análisis de vectores de impedencia bioeléctrica, un método ya usado en diversos estudios sobre hidratación para, a través de una corriente eléctrica mínima que pasa a través de la piel del ciclista por medio de parches, medir el nivel de agua en relación en con la electricidad que queda impedida en los tejidos de la piel.

El uso comercial de estos parches con sensores es bastante reciente, pero el hecho de que sean tan fáciles de usar y de que simplifiquen tanto el trabajo hará que muy pronto se vuelven muy populares, no solo entre ciclistas profesionales, sino también entre el público en general.

Ropa para ciclistas que mide la hidratación

2. Pedales para ser más eficiente

Pedalear incorrectamente tiene más efectos perjudiciales de los que pensamos: calambres, cansancio excesivo o menor rendimiento son algunos de los más comunes. La buena noticia es que actualmente hay pedales inteligentes y pruebas que ayudan a diagnosticar los posibles errores al respecto.

Poniendo la bicicleta sobre un banco estático se puede medir la fuerza total que ejerce el ciclista al pedalear gracias a unos sensores instalados en los pedales que dicen cuánto de esa fuerza aplicada llega a la cadena y al plato. La diferencia entre esos dos datos permite a los expertos determinar cuánta fuerza se estaría desperdiciando, determinando así si hay errores en la postura del ciclista durante el pedaleo.

Hasta ahora estas pruebas solo pueden ser realizadas en laboratorios, pues los sensores deben estar conectados por cables a los equipos de diagnóstico. No obstante, recientemente se ha empezado a probar sensores que funcionan por radio, lo que permitiría medir la fuerza del pedaleo incluso mientras el ciclista se encuentra en un entrenamiento normal, al aire libre y a distancia.

Tecnología para ciclistas

3. Electrodos que ayudan a aumentar la resistencia del ciclista

Sonará un poco a ciencia ficción, pero los científicos están desarrollando sistemas que virtualmente eliminan la fatiga que sienten muchos ciclistas durante entrenamientos agotadores.

Todo empezó unos años atrás, cuando un grupo de científicos brasileños descubrió que cuando lo ciclistas recibían 10 minutos de corrientes de estimulación transcranial directa a través de electrodos, su agotamiento disminuía y volvían a sentirse más enérgicos. Por otro lado, en la Universidad de Kent, otros científicos intentaron reproducir este efecto con ciclistas en bicicletas estáticas, descubriendo que al recibir estimulación con electrodos los sujetos del estudio podían realizar dos minutos más de esfuerzo a buen ritmo.

Estos métodos aún están en desarrollo. No obstante, una manera legal de reproducir su efecto, con resultados más o menos similares, es tomar café, el cual tiene moléculas que también alteran la comunicación entre las neuronas que le dicen al cerebro que estamos agotados de un modo similar al de los electrodos. Vale la pena intentarlo.

Tecnologías revolucionarias del ciclismo

4. Bicicletas que rastrean tus signos vitales

Algunas de las mejoras más valiosas que tendrán las bicicletas del futuro no serán tan notorias. De hecho, algunas ni siquiera se podrán apreciar a simple vista.

Para rastrear los signos vitales de los ciclistas, algunas bicicletas tendrán incrustados en su marco, impresos con grafeno, unos aparatos diminutos que evaluarán el estado general de la persona y enviarán esos datos de manera remota a donde se realice la monitorización. Entre los datos que podrían recoger estos marcos modernos estarán: velocidad, fuerza, presión ejercida en el pedaleo, ritmo cardíaco, temperatura y humedad.

El grafeno es un tipo de carbono bidimensional, con propiedades curiosas como ser conductor de electricidad. Otra de sus ventajas es que no pesa nada, lo que lo hace bastante práctico no solo para usos deportivos, sino como material de impresión.

Actualmente hay compañías probando la efectividad de este método para medir estos datos con sensores de fuerza y acelerómetros incorporados en el grafeno. Sus resultados han sido prometedores, y al parecer esto es solo el comienzo.

Novedades tecnológicas para ciclistas

5. Una pastilla que monitoriza la temperatura corporal

La temperatura corporal es un elemento importante en cualquier entrenamiento deportivo, y los ciclistas lo saben. Cuando hay muy poco calor corporal, los músculos no funcionan con la misma energía; es por eso que se suele realizar ejercicios de calentamiento antes de una actividad exigente. Pero esto también funciona a la inversa, pues cuando del calor corporal es excesivo, deriva en fatiga, deshidratación y cansancio muscular general.

Actualmente existen muchos métodos para medir la temperatura, pero pocos tan eficientes o portátiles como el de la píldora-termómetro que monitoriza la temperatura desde dentro.

Se trata de un invento francés, consistente en un termómetro instalado en un cápsula comestible. El deportista traga la cápsula antes de iniciar el ejercicio, y ella medirá los cambios de temperatura corporal a nivel del abdomen, enviando señales de radio a un dispositivo, que podría ir instalado en el manillar. Así, el ciclista siempre podrá conocer el estado general de su temperatura corporal. Un aparato bastante curioso pero muy útil, especialmente para los profesionales.

Píldora-termómetro para ciclistas

Referencia

  • Glaskin, M. 5 Performance Technologies That Will Change The Way You Ride. Para Bicycling. [Revisado en Diciembre de 2016]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital