5 beneficios de subir colinas en bicicleta para tu organismo

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La bicicleta no sólo comprende el punto de partida de toda una actividad deportiva, sino que también es una de las herramientas para hacer ejercicio al aire libre más completas y beneficiosas para el organismo, además de permitirte potenciar, tanto interna como externamente,  algunas regiones vitales de tu  cuerpo.

Manejar una bicicleta involucra un esfuerzo físico y mental y constituye una prueba de tus condiciones físicas, tu resistencia y perseverancia. Por ende, cuando de subir colinas se trata, estos desafíos se complejizan y comienzan a adquirir otro sentido.

Conoce algunos de los beneficios de subir colinas en la bicicleta para tu organismo y empieza a exigirle a tu cuerpo cada vez más retos físicos y mentales.

beneficios de subir colinas en bicicleta

5 beneficios de subir colinas en bicicleta

1. Incrementa la fuerza en brazos y piernas

Cuando escalas en bicicleta y la superficie es muy pronunciada, es normal que la atracción de la gravedad te impulse hacia abajo y sientas que no puedes seguir avanzando. Esta sensación permitirá que en tu intento por subir, tus piernas y tus músculos se fortalezcan por la fuerza que se le incorporan a los pedales, fortaleciendo de esta forma tanto tus extremidades inferiores como las superiores, ya que los brazos también adquieren fuerza al sujetar el manillar.

No obstante,  en retos físicos de esta intensidad, las inclinaciones corporales son muy importantes ya que te pueden evitar lesiones y contusiones. De esta forma, para rendir al máximo en la subida, una técnica que te lo facilitará es la famosa posición llamada “bailarina”. Esta postura permite que tus piernas tengan un mayor apoyo sobre los pedales sin recurrir al asiento como punto de soporte, generando que mientras un pedal tira y el otro empuja, el impulso de la bicicleta hacia adelante se incrementa más.
Efectos de escalar cuestas en bicicleta para tu organismo

2. Fortalece tu sistema circulatorio y al corazón

Cuando subes colinas en bicicleta trabajan paralelamente diversos músculos y extremidades de tu cuerpo. Tu corazón necesita trabajar más para suministrar la cantidad de oxígeno y sangre necesaria a los tejidos, órganos y tendones que están ejercitándose en la subida. En este proceso se incrementa tu ritmo cardíaco y se disminuye tu presión arterial, tus procesos metabólicos se benefician y tu corazón trabaja más y sin tanto desgaste.

Una técnica para no forzar el ritmo cardíaco y mantener un corazón sano es subir las colinas en «zig-zag», es decir, curvando la bicicleta de extremo a extremo para tener un mayor desplace en la subida.

3. Potencia tu sistema respiratorio y pulmones

Al decidir manejar una bicicleta, ya sea subiendo una colina o no, tus pulmones comienzan a ejercitarse y limpiarse. Debido a que actividad comprende un ejercicio aeróbico, la respiración pausada y contaste hará que tus pulmones trabajen mejor.

De este modo, al subir colinas en bicicleta que estén rodeadas de naturaleza, inhalas aire fresco que repone tus niveles de oxígeno y a su vez te ayudan a reducir los niveles de estrés en tus hormonas. A largo plazo, este proceso te ayudará a conciliar mejor el sueño y a enriquecer tu sistema pulmonar.

5 beneficios de escalar colinas en bicicleta

 4. Oxigena el cerebro

Un estudio reciente determinó que uno de músculos que más se beneficia al instante de subir colinas en bicicleta es el cerebro. Debido a que esta actividad facilita la circulación sanguínea y oxigena al organismo, crea en el sistema nervioso más materia blanca, es decir, fortalece las conexiones neuronales que se encargan de comunicar las diferentes zonas de la materia gris en el cerebro.

De este modo, subiendo colinas en bicicleta ampliarás la densidad y la integridad de la materia blanca de tu cerebro, incrementando de este modo tu inteligencia e ingenio.

Beneficios de subir cuestas en bicicleta

5. Mejorará tu optimismo

Hacer escaladas en bicicleta requiere de un esfuerzo físico y psicológico en donde el poder de tu mente para alcanzar nuevas metas va creciendo a medida que tu cuerpo logra ascender más por la colina.

Si bien ante el cansancio cuesta mucho no desistir, subir montañas te ayuda a creer en ti mismo y a elevar tus endorfinas cuando conquistas la cima. El optimismo, la perseverancia y la seguridad que le empleas a tu bicicleta beneficiará tu estado de ánimo, tu memoria y tu creatividad.

Referencias

  •  Selene Yeager. This Is Your Body on a Climb. Para Bycicling  [Revisado en Agosto de 2016]
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital