Las irregularidades en los ciclos menstruales no son inusuales, muchas mujeres experimentan retrasos en su período de vez en cuando. De hecho, de un 3% a un 4% de todas mujeres se retrasarán al menos tres períodos en algún momento de sus vidas (una condición llamada como oligomenorrea).
Por lo general, la primera razón en la que se piensa cuando las mujeres tienen un retraso es porque podría estar embarazada, no obstante una serie de factores de estilo de vida y salud también pueden influir en estos cambios irregulares. Sin embargo, siempre es recomendable primero visitar al doctor y consultar por tu estado.
Si te has saltado tres o más períodos, y sabes que no estás embarazada, pueden ser por otras razones diferentes, descubre cuáles son.
¿Por qué se puede retrasar la menstruación?
1. Estrés
Debes tener cuidado cuando empiezas a realizar varias actividades a la vez o te preocupas demasiado por tu trabajo, tus hijos, tu familia… en definitiva con el ambiente que te rodea. Todas estas preocupaciones y sentimientos de incertidumbre pueden causar estrés crónico.
El estrés crónico puede traer graves consecuencias para tu salud, una de ellas es que el exceso de hormonas del estrés cursan a través de la sangre y le mandan una señal al cerebro para detener de forma temporal la ovulación hasta que te sientas más tranquila. Por lo tanto, trata de hacer ejercicios de respiración o de meditación e intenta relajar la tensión de esos problemas.
2. Alimentación incorrecta
El qué y la cantidad de calorías que consumes puede jugar un rol fundamental en tu ciclo menstrual. No comer suficientes alimentos saludables priva a tu cuerpo de nutrientes esenciales como:
Todos éstos son esenciales para producir las hormonas sexuales. Los horarios de las comidas también son un tema muy importante, ya que numerosos estudios confirman que las mujeres jóvenes que no desayunan tienden a tener irregularidades menstruales. Por lo tanto, asegúrate de que la alimentación sea una prioridad en tu vida.
3. Exceso de ejercicio
Por lo general, las irregularidades menstruales ocurren entre las mujeres que físicamente son más activas. Alrededor de un tercio de las mujeres deportistas (amateurs o profesionales), no tienen un período regular o bien se han saltado tres o más ciclos consecutivos.
Por esta razón, se debe tener mucho cuidado con lo que se consume. El cuerpo necesitas “combustible” para trabajar de forma adecuada y mantener el ritmo de una vida activa.
También ten presente que el ejercicio en exceso está lejos de ayudar a tener una buena salud. Existen investigaciones que muestran que el ejercicio reduce la cantidad de hormonas sexuales femeninas como el estrógeno y la progesterona.
4. Tu peso es demasiado bajo o demasiado alto
Se debe tener cuidado con el peso. Si tienes menos grasa significa que tienen menores niveles de leptina, una hormona producida por las células grasas que juegan un papel fundamental en la ovulación y la menstruación.
El exceso de grasa corporal también puede alterar la coordinación entre el cerebro y los ovarios. Entre el 8% y el 18% de mujeres con sobrepeso reportan ciclos irregulares, esto significa períodos más cortos o más largos, o bien algún retraso.
5. Problemas hormonales
Las mujeres que sufren hipertiroidismo pueden tener irregularidades en su ciclo menstrual. El hipertiroidismo se caracteriza por:
- Palpitaciones del corazón
- Pérdida de peso
- Intolerancia al calor
- Aumento del apetito
- Sudoración
Una condición llamada síndrome de ovario poliquístico (SOP) también puede ser otra causa de períodos menstruales irregulares, ya que existen desequilibrios en las hormonas, estrógeno, progesterona y andrógenos, que conducen que la ovulación sea irregular o poco frecuente.
6. Ingesta de medicamentos
Algunos analgésicos de venta libre, como la aspirina, el ibuprofeno y el naproxeno, pueden alterar los niveles de hormonas que interactúan con el inicio de la ovulación y la menstruación.
Ciertos antidepresivos como el Prozac y el Zoloft pueden aumentar los niveles de prolactina, una hormona que normalmente promueve la lactancia después del embarazo, pero también detiene el ciclo menstrual.
Los opioides medicamentos prescritos para la presión arterial y el antipsicótico también pueden afectar el período menstrual.
Conclusión
Si estás teniendo varios atrasos en tu período y estás segura de no estar embarazada, es momento de realizar algunos cambios en tu estilo de vida. Habla con un profesional acerca de este tema y verifica que todo esté bien con tu salud.
Referencia
- Katherine Scheiber, 7 Reasons Your Period Goes MIA Sometimes. Para Greatist [Revisado en Febrero de 2016]