La principal razón por la que deberías cambiar tu dieta

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

En la actualidad existen personas que se obsesionan con todo lo que comen y cuándo lo hacen. Todo gira alrededor de un programa de entrenamiento. Llegan a tal punto que la dieta y el ejercicio dictan lo que harán y serán, es decir, la dieta es todo.

Para muchos esta necesidad de poner los hábitos de acondicionamiento físico por encima de todo, puede traer graves consecuencias como:

  • Trastornos de la conducta alimentaria.
  • Atracones incontrolables.
  • Agotamiento causado por entrenamientos largos y sin descanso.
  • Obsesión por el peso.
  • Insatisfacción constante por la imagen corporal.

Cuando llegas a uno de los puntos anteriores, quiere decir que tu dieta te está controlando en todos los sentidos. Sin embargo nunca es tarde para cambiar tu estilo de vida, hoy es el momento de decidir que tu salud y tu rutina de ejercicio no definen quién eres.

Te vamos a enseñar a utilizar tu alimentación y tu entrenamiento como una herramienta que te permita vivir una vida más plena y satisfactoria y no como los factores en torno a los cuales gire tu vida.

Tú no eres tu dieta

En la película Fight Club, el personaje de Brad Pit, emite un discurso sobre la identidad de las personas donde dice: «Tú no eres tu trabajo. Tú no eres la cantidad de dinero que tienes en el banco. Tú no eres el coche que conduces. Tú no eres el contenido que tienes en tu cartera». Este personaje sabe del peligro que corres al dejar que tu identidad la definan cosas externas.

Esta misma idea es la que debes recordar una y otra vez todos los días:

  • Tú no eres tu dieta
  • Tú no eres tu rutina de ejercicios.
  • Tú no eres el tamaño de tus pantalones.
  • Tú no eres la cantidad de grasa corporal que tienes.

por qué cambiar tu dieta

Comer bien y hacer ejercicio para ser felices

Tu estilo de vida y tu estado de físico deben ser un medio para que puedas sentirte mejor contigo mismo. No hay nada malo en querer verse mejor. Comer bien y mantenerse activo ayudan a tu cuerpo y mente. No obstante la forma en la que comes y trabajas no debe centrar toda tu vida y decidir lo que vas hacer o no.

Estar en buena forma no es sinónimo de estrés, abrumación o sentirte mal contigo mismo, no debería ser una obsesión constante con tener menos grasa corporal, con mejorar tus glúteos o pasar días enteros entrenando duro para llegar a la «perfección». No puedes dejar tu felicidad en lista de espera hasta que llegues a ciertas metas.

Conclusión

Estar sano significa ser feliz, hacer que tu vida sea cada vez mejor. Trabajar constantemente, reducir el estrés y mejorar cada aspecto de tu vida. Debes apreciar tu cuerpo por las cosas increíbles que es capaz de hacer y no por su aspecto. Tú eres el que puedes y debes hacer que tu vida sea más satisfactoria.

Se valiente, deja de lado la identificación con la rutina y tu estado físico y empieza a verlos como parte de tu estilo de vida. No dejes que te consuman ni te definan. Recuerda que son herramientas que debes saber como utilizar a tu favor.

Referencia

  • Nia Shanks, You Are Not Your Diet. Para Greatist
Únete a nuestra newsletter de marketing

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital