
¿Deberías entrenar cuando estás enfermo?
Alguna vez nos habrá surgido la duda de si es conveniente entrenar mientras estamos enfermos o si es mejor guardar reposo hasta estar completamente recuperados.
La salud es considerada la pieza clave del bienestar conseguido durante el siglo XIX y XX en buena parte del mundo. Además de los avances científicos, el conocimiento humano y el entrenamiento físico permiten disfrutar de una calidad de vida muy alta, teniendo una tasa de mortalidad cada vez más pequeña y disfrutando más años de vida.
Alguna vez nos habrá surgido la duda de si es conveniente entrenar mientras estamos enfermos o si es mejor guardar reposo hasta estar completamente recuperados.
¿Trabajas en una oficina y estás sentado todo el día? Todos nosotros hemos escuchado cada vez más a lo largo de los últimos años que es algo perjudicial para el cuerpo humano, ¿pero qué podemos hacer al respecto?
La salud dental es muy importante, no solamente por el efecto estético que puede tener una sonrisa bonita, sino porqué nos va a permitir ingerir cualquier alimento que queramos.
Todo el mundo quiere tener una sonrisa de anuncio, por eso tratamos de incorporar hábitos de higiene para nuestros dientes y no faltar a nuestra cita periódica con el dentista.
Todos necesitamos un tiempo para descansar y dejar que los músculos se recuperen y crezcan. Se dice que debemos dejar pasar 48 horas antes de entrenar el mismo músculo, pero ¿es para todos igual?
La obesidad se está convirtiendo en el principal problema de salud en los países desarrollados. Las principales causas son los malos hábitos alimenticios y la escasa actividad física que desarrollamos en los países industrializados especialmente.
El kéfir es una variante del yogur que se ha hecho muy popular entre los seguidores de la alimentación ecológica y que se caracteriza por su alto contenido en nutrientes saludables y en probióticos.
Las últimas investigaciones demuestran que la abstinencia sexual no sólo no perjudica al rendimiento físico y mental, sino que incluso puede llegar a mejorarlo.
La adicción al tabaco tiene un origen psicológico: mientras sigamos pensando y creyendo que el tabaco aporta algo positivo a nuestras vidas no podremos dejar de fumar nunca
Los efectos dañinos del tabaco afectan a muchos aspectos de nuestra salud, incluso tiene efectos a nivel de imagen personal. En un mundo donde la imagen es tan importante, fumar no nos beneficia.
Los suplementos son co-ayudantes, pero nuesta libido surge de nuestra imaginación. Es ella la que nos va a asegurar unas relaciones sexuales plenas y placenteras
La ansiedad es una respuesta natural de nuestro cuerpo a situaciones que interpretamos como amenazantes o en las que anticipamos consecuencias amenazantes o peligrosas
Todos queremos perder grasa para tener un físico estético, pero no sabemos qué porcentaje de grasa es mejor para nuestros objetivos y que método elegir para obtener la cantidad que debemos perder.
El calentamiento es un factor fundamental para evitar lesiones, pero desgraciadamente no siempre sabemos que tipo de ejercicios son los mejores para los esfuerzos que vamos a realizar después.
Como todas las cosas de la vida, las cosas saludables lo son en su justa medida. El defecto o el exceso en nuestro caso, transforma una acción saludable como la práctica deportiva en algo perjudicial
Si no podemos dejar de hacer lo que hacemos, hemos de encontrar diferentes métodos o herramientas que nos permitan recuperar el control y el equilibrio que nuestro día a día nos elimina
Valorar la capacidad aerobica es un reto cuando hablamos de esquí de fondo. Las pruebas aportaran los datos necesarios para poder planificar la temporada y así tener unas mínimas garantías de que las cargas empleadas estén acordes a las necesidades y expectativas de nuestros atletas.
La depresión es una alteración de nuestro estado de ánimo, por lo tanto, todo aquello que nos ayude a mejorarlo es muy recomendable. La actividad física es uno de esos factores que ayudan en el tratamiento.