Dormir es una de las necesidades más importantes para el ser humano. Cuando una persona no duerme las horas necesarias comienza a sufrir un agotamiento físico y mental agudo, lo cual puede perjudicar el desempeño en las actividades diarias así como en las relaciones sociales.
Muchas personas comienzan a tener dificultades para dormir cuando las ideas, preocupaciones y los pensamientos les invaden la mente. En cambio cuando una persona se acuesta relajado es común que duerma bien y fortalezca el sistema nervioso así como todo lo relacionado con el proceso biológico.
Para evitar que las ideas y preocupaciones no te dejen dormir, debes conocer las mejores técnicas para relajarte y liberar tu mente de pensamientos antes de ir a dormir.
4 técnicas para liberar tu mente cuando vas a dormir
1. Reconoce que la mayoría de tus preocupaciones son irracionales
La noche no ofrece las distracciones que existen durante el día, como son hablar con otras personas, realizar alguna actividad o simplemente trabajar. La oscuridad y el silencio facilitan la ocasión para que la mente vea todo desde un punto de vista completamente irracional. Si te fijas muchos de los pensamientos que tienes en la noche no surgen en cualquier otro momento del día.
Es muy difícil que las personas que pasan la noche pensando en soluciones para sus problemas concilien rápidamente el sueño. Por ello, es sumamente importante que reconozcas que esas preocupaciones son irracionales y que por la mañana cuando estés más fresco y descansado, podrás encontrar una solución racional a lo que tanto te preocupa.
2. Elabora un registro de las actividades pendientes
Acostarte pensando que tienes un millón de cosas que hacer en los próximos días no es nada positivo ya que durante la noche la mente empieza a trabajar todas esas actividades pendientes y no podrás dormir. En este sentido, uno de los beneficios de la noche es el silencio, por eso es natural que en la noche te sientas más inspirado, pero esa inspiración debes aprovecharla de la forma más adecuada.
Para evitar que tus tareas pendientes te quiten el sueño, los especialistas recomiendan tener un cuaderno y un lápiz en la mesa de noche y, antes de acostarte, registrar todas las actividades que tienes pendientes para el día siguiente. Así lograrás dormir con tranquilidad y en la mañana podrás iniciar tus actividades.
3. Ejecutar técnicas concretas para conciliar el sueño
Existen unas técnicas sencillas y prácticas que te pueden ayudar a conciliar el sueño. De hecho, los especialistas aseguran que si sigues los siguientes consejos tendrás un sueño de calidad y por la mañana te levantarás más alegre y enérgico:
- Tratar de visualizar imágenes que te inspiren tranquilidad. En el caso de que no las tuvieras, puedes tratar de rememorar o imaginar situaciones que te inspiren también paz y armonía.
- Realizar 25 respiraciones profundas.
Con estas técnicas lograrás dormir rápidamente y te sentirás muy fresco el día siguiente para realizar tus actividades diarias.
4. No preocuparte por no dormir bien una noche
Es natural que algunas veces tengamos dificultades para dormir, por eso cuando ocurre debes aceptarlo con tranquilidad.
Si por alguna razón te ha sido difícil conciliar el sueño una noche, lo ideal es que empieces a imaginar que el día siguiente vas a estar tranquilo y que a la noche llegarás temprano a tu casa, verás un poco de televisión y dormirás temprano. Además es muy importante que seas sincero con los demás y les expliques que no has podido dormir, así tendrás el apoyo de tus compañeros de trabajo, amigos y familiares.
Conclusión
Para tener un sueño de calidad que beneficie tu salud mental y física, es fundamental que te sientas tranquilo, relajado y conforme con lo que has hecho durante el día. Por eso debes evitar preocuparte tanto en la noche y ocuparte mejor en el día. Para lograrlo, empieza siguiendo estos buenos consejos y verás que tu vida cambiará y será más positiva.
Referencia
- Susie Moore. How to Stop Your Mind From Racing in the Middle of the Night. Para Greatist [Revisado en diciembre 2016]