Los hábitos y las políticas gubernamentales son factores importantes que pueden definir qué tan saludable es la población de una nación y qué tan alentador sea su futuro.
Un país con malas políticas en materia de salud y nutrición puede desencadenar efectos perjudiciales en su población joven que, en unos años, serán parte de su población de tercera edad.
Los estudios de salud poblaciones globales se realizan para evaluar la efectividad de los programas establecidos y que de este modo los países puedan evaluar su rendimiento y enfocar sus esfuerzos en aquellos indicadores en los que no se cumplan los objetivos preestablecidos, los cuales pueden estar enfocados en enfermedades particulares, dietas poco saludables o la falta de actividad física.
Conoce cuáles son las naciones más saludables, de acuerdo a estudios basados en datos de la Organización Mundial de la Salud.

¿Cómo se clasifican las naciones más saludables?
El índice Bloomberg Global Health Index publicado por Bloomberg, clasifica a 169 naciones de acuerdo a diferentes variables como la esperanza de vida, incluyendo riesgos inherentes a la salud como el consumo de tabaco, la desnutrición, la obesidad y la presión arterial; así como factores ambientales como el acceso al agua potable y hábitos higiénicos.
De igual forma, el estudio realizado recopila información sobre los hábitos cotidianos de los habitantes de los países evaluados, vinculando la relación existente entre las prácticas de la población y qué tan saludable sean estas de acuerdo a los datos estadísticos de cada país y estudios globales desarrollados por la Organización Mundial de la Salud, la División de Población de las Naciones Unidas y el Banco Mundial.

¿Cuál es la nación más saludable?
De acuerdo a los datos del Índice de Salud Global de Bloomberg, España es la nación más saludable del mundo al superar a Italia que, en su edición anterior realizada en 2017, ostentó este reconocimiento.
El estudio señala que España tiene el mayor índice de esperanza de vida al nacer de todos los integrantes de la Unión Europea, solo superado a nivel mundial por Japón y Suiza; sin embargo, para el año 2040 se estima que logre superar estos dos países en los índices de esperanza de vida más alta (que actualmente se sitúan en los 82,9 años), con aproximadamente 85,6 años, gracias a sus buenos hábitos desarrollados en los últimos años.
Según señala un estudio realizado por el Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud en 2018, España ofrece servicios preventivos a su población vulnerable (niños, mujeres embarazadas, pacientes de tercera edad y diagnosticados con enfermedades crónicas), disminuyendo las enfermedades cardiovasculares y las muertes por cáncer (Bernal et al., 2018).

Naciones más saludables del mundo
Entre los 20 principales países que lideran la lista se encuentran 13 países de Europa, 4 de Asia, 2 de Oceanía y 1 de América del Norte, destacando Corea del Sur que logró avanzar 7 lugares en relación con el estudio de 2017. De igual forma España, Reino Unido y Japón lograron avanzar 5, 4 y 3 puestos respectivamente.
Por su parte, las naciones subsaharianas obtuvieron los últimos lugares en el estudio, representando 27 de las 30 naciones menos saludables, acompañadas de Haití, Afganistán y Yemen.

Clasificación de naciones más saludables
Clasificación 2019 | Clasificación 2017 | País |
1 | 6 | España |
2 | 1 | Italia |
3 | 2 | Islandia |
4 | 7 | Japón |
5 | 3 | Suiza |
6 | 8 | Suecia |
7 | 5 | Australia |
8 | 4 | Singapur |
9 | 11 | Noruega |
10 | 9 | Israel |
11 | 10 | Luxemburgo |
12 | 14 | Francia |
13 | 12 | Austria |
14 | 15 | Finlandia |
15 | 13 | Holanda (Países Bajos) |
16 | 17 | Canadá |
17 | 24 | Corea del Sur |
18 | 19 | Nueva Zelanda |
19 | 23 | Reino Unido |
20 | 22 | Irlanda |

El secreto de los países más saludables
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la esperanza de vida ha aumentado 5,5 años durante este siglo (de 66,5 a 72 años), siendo las mujeres las que tienen un mayor índice, con 1,4 años por encima de los hombres; en algunas regiones, incluso puede superar esta diferencia y llegar hasta 3 años. Asimismo, la esperanza de vida sana creció de 58,5 a 63,3 años, existiendo una diferencia de la esperanza de vida entre los países pobres y los ricos de 18,1 años.
Estas mejoras están vinculadas principalmente a la concienciación de la población y las políticas gubernamentales mundiales que buscan mejorar los hábitos de la población y los sistemas de salud pública, haciendo énfasis en aquellos miembros que padecen de alguna condición especial que pueda poner en riesgo su vida.
Según señala el Instituto Tecnológico de Productos Infantiles y Ocio (AIJU), durante mucho tiempo en Europa, región que ahora posee 13 de los 20 países más saludables del mundo, estuvo caracterizada por dietas poco saludables, poca actividad física y participación social reducida de su población.
En este sentido, según señala AIJU, los gobiernos en conjunto con la Unión Europea y organizaciones aliadas, han desarrollado estrategias para garantizar la salud de su población que, según datos de la OMS, para el año 2050, 1 de cada 5 personas tendrá más de 65 años, obligando a los gobiernos de Europa a promover buenos hábitos en la población joven para garantizar la salud de los futuros adultos mayores de sus territorios.
Actualmente, España es uno de los países que menos comida rápida consume en relación con otras naciones europeas (incluyendo Italia), teniendo constancia con alimentos frescos y dietas saludables con aceite de oliva, verduras frescas, carnes magras y vino tinto. Italia, el segundo en la clasificación se caracteriza por los hábitos saludables de su población, la cual sigue dietas ricas en aceite de oliva y vegetales que le permiten tener un estado de salud óptimo en general.

Hábitos alimenticios de los países más saludables
Según el estudio realizado por Bloomberg, los hábitos alimenticios pueden inferir en la salud de los habitantes de los países evaluados; pues en España e Italia, que lideran la clasificación, suelen emplear la dieta mediterránea, caracterizada por alimentos saludables como aceite de oliva virgen, nueces y vino tinto, reduciendo las enfermedades cardiovasculares por la dieta baja en grasas.
Canadá, país que logró superar a sus vecinos de Norteamérica (EE. UU. y México), tiene hábitos saludables caracterizados por la selección estudiada de sus alimentos, dándole prioridad a las comidas caseras, productos verdes y ecológicos. Por su parte, Cuba, debido a sus prácticas alimenticias saludables y políticas de salud preventiva, logró un puesto importante en la clasificación (30), siendo el único país que obtuvo un lugar tan alto y que no está definido como de «altos ingresos» por el Banco Mundial.
Corea del Sur es otro de los países que destacó en la clasificación al subir 7 puestos en relación con la edición anterior, superando a grandes potencias vecinas como China (52). Este país asiático es caracterizado por sus comidas saludables ricas en alimentos antioxidantes como el ginseng, dándole prioridad a los tés (verdes, blancos u oolong) y las comidas hervidas, fermentadas o cocinadas al vapor, por encima de las fritas.

Conclusión
Para las naciones, la salud de su población es uno de los factores más importantes a considerar, pues de esto dependerá su desarrollo y bienestar colectivo, definiendo su productividad y reduciendo gastos en materia correctiva y de sanidad al prevenir las enfermedades mediante programas especiales de capacitación y servicios médicos.
Las naciones que lideran la clasificación mundial han desarrollado durante años políticas en materia de salud para garantizar el libre acceso a su población, dándole prioridad a niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas; asimismo, se garantiza el acceso al agua limpia y la capacitación e información en materia de salud. Esto para mejorar los hábitos de la población y la esperanza de vida de sus habitantes.

Referencias
- Bernal, E., García, S., Oliva, J., Sánchez, F., Repullo, J., Peña, L., Ridao, M., Hernández, C. (2018). Spain. Heralth system review. European Observatory on Heralth System and Policies, 20(2).
- Edenrend. (2014). Barómetro FOOD. [Revisado en febrero de 2020].
- Instituto Tecnológico de Productos Infantiles y Ocio. (2018). AIJU desarrolla una aplicación única en Europa para fomentar hábitos de vida saludable entre mayores. Para Aiju [Revisado en febrero de 2020].
- Miller, L y Lu, W. (2019). These Are the World’s Healthiest Nations. Para Bloomberg Healthiest Country Index. [Revisado en febrero de 2020].
- Morgenstern, H. (1995). Ecologic studies in epidemiology: concepts, principles, and methods. Annual Review of Public Health. doi: 10.1146/annurev.pu.16.050195.000425
- World Health Organization (2019). World Health Statitics Overview. [Revisado en febrero de 2020].