Las semillas de carom son semillas de la hierba ajowan. Son conocidas por ser muy comunes en la cocina india. Se caracterizan por ser de un color entre verde o marrón y por tener un sabor acre y amargo.
Aunque se les llama semillas, estas son el fruto de la hierba ajowan. Tienen un aspecto similar a las semillas de comino, pero se asemejan más al tomillo por su sabor y olor. Las puedes encontrar en tiendas como semillas enteras, pero también pueden ser molidas para luego utilizarlas como especias.
Aparte de su uso en la cocina, estas semillas cuentan con increíbles cantidades de vitaminas y minerales. En este sentido, conoce 5 grandes beneficios de las semillas de Carom o Ajowan.

5 beneficios de las semillas de Carom
1. Ayudan a combatir las bacterias y hongos
Las semillas de carom tienen poderosas propiedades antibacterianas. Estos beneficios se deben a dos de los compuestos activos que contienen: el timol y el carvacrol, que han demostrado inhibir el crecimiento de bacterias y hongos.
Varios estudios realizados indican que estos compuestos pueden combatir bacterias potencialmente dañinas, como la E. coli y la Salmonella, culpables de intoxicaciones alimentarias y otras afecciones de salud. (Xu et al., 2008).
Un estudio de probeta determinó que, las semillas de carom eran más efectivas contra cepas de bacterias y hongos resistentes a múltiples fármacos, entre ellas la Candida albicans, la Candida krusei y el Streptococcus mutans, en comparación con otros disolventes. (Khan et al., 2010).

2. Ayudan a mejorar el colesterol
Los estudios realizados con animales indican que las semillas de carom pueden reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.
En una investigación realizada en conejos, el polvo de semilla de carom ayudó a reducir el colesterol total, el colesterol LDL (colesterol malo) y los niveles de triglicéridos. (Javed et al., 2009). De igual forma, otro estudio realizado en ratones determinó que el extracto de semilla de carom fue eficaz para ayudar a reducir los niveles de colesterol total, triglicéridos y colesterol LDL, al mismo tiempo que aumentaba los niveles de colesterol HDL (bueno) que ayudan a proteger el corazón. (Saleem et al., 2017).
Cabe destacar que, en ambos estudios, el polvo de semilla de carom solo demostró ser eficaz para reducir los niveles altos de colesterol cuando se utilizaban en dosis altas, no comiendo las semillas a través de una dieta normal.

3. Ayudan a reducir la presión arterial
La presión arterial alta, también conocida como hipertensión, es una condición muy común que aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular en las personas.
El tratamiento tradicional para tratar esta condición implica el consumo de medicamentos, como los bloqueadores de los canales de calcio. Estos bloqueadores evitan que el calcio ingrese a las células del corazón, donde relajan y expanden los vasos sanguíneos, lo que resulta en una presión arterial más baja.
Ciertas investigaciones señalan que el timol, componente que se encuentra en las semillas de carom, pueden tener efectos de bloqueo de los canales de calcio y puede ayudar a disminuir los niveles de presión arterial. Otros estudios demuestran que el extracto de semilla de carambola reduce los niveles de presión arterial en ratas. (Aftab, Rahman y Usmanghani, 1995). Sin embargo, la investigación sobre la efectividad de esta semilla para reducir los niveles de presión arterial todavía es limitada.

4. Disminuyen las úlceras pépticas y mejoran la digestión
Ciertos estudios indican que el extracto de la semilla de carom combate las úlceras pépticas, llagas del esófago, del estómago o del intestino delgado. (Boskabady, Alitaneh y Alavinezhad, 2014).
Un estudio realizado en ratas, con una duración de 2 semanas observó que el tratamiento con extracto de semilla de carambola mejoró las úlceras estomacales causadas por el ibuprofeno en los roedores. En este mismo estudio se encontró que el efecto del extracto era comparable al de un medicamento común utilizado para tratar las úlceras pépticas. (Komeili et al., 2012).
El extracto de semilla de carambola también puede ayudar a reducir y tratar los gases y la indigestión crónica. No obstante, cabe señalar que esto no ha sido probado todavía en investigaciones con humanos.

5. Ayudan a prevenir la tos y mejoran la respiración
Varios estudios indican que las semillas de carom ayudan aliviar el malestar de la tos. Aunque los estudios realizados son muy pocos, un estudio realizado en conejos halló que las semillas de carambola produjeron un efecto antiadherente mayor que el de la codeína, un medicamento común utilizado para tratar el malestar de la tos. (Boskabady et al., 2005).
Las semillas de carambola también pueden mejorar el flujo de aire a los pulmones. En un estudio realizado con personas con asma, el tratamiento con 0,125-0,25 ml por kg de peso corporal de extracto de semilla de carom aumentó el flujo del aire en los pulmones en un tiempo entre 30 y 180 minutos después de la administración. El efecto se comparó al de la teofilina, un medicamento común para el asma. (Boskabady, Alizadeh y Jahanbin, 2007).
Es importante señalar que se necesitan más investigaciones para comprender mejor el efecto de las semillas de carambola en la tos y otros síntomas respiratorios en los seres humanos.

Conclusión
Las semillas de Carom o Ajowan son conocidas por ser una rica fuente de nutrientes como la vitaminas y minerales, y se han relacionado con diversos beneficios que ayudan a mejorar la salud de las personas. Entre estos beneficios se encuentran la mejora de los síntomas de la tos y el flujo del aire en los pulmones y la reducción de los niveles de colesterol.
Es importante destacar que las investigaciones realizadas fueron en su mayoría aplicadas en animales, por lo tanto no se conoce con exactitud si tendrán los mismos beneficios en los humanos.
Referencias
- Aftab, K., Rahman, A. y Usmanghani, K. (1995). Blood pressure lowering action of active principle from Trachyspermum ammi (L.) sprague. Phytomedicine. doi: 10.1016/S0944-7113(11)80046-2
- Boskabady, M., Alitaneh, S. y Alavinezhad, A. (2014). Carum copticum L.: A Herbal Medicine with Various Pharmacological Effects. BioMed Research International. doi:10.1155/2014/569087
- Boskabady, M., Jandaghi, P., Kiani, S. y Hasanzadeh, L. (2005). Antitussive effect of Carum copticum in guinea pigs. Journal of Ethnopharmacology. doi: 10.1016/j.jep.2004.10.016
- Boskabady, M., Alizadeh, M. y Jahanbin, B. (2007). Bronchodilatory effect of Carum copticum in airways of asthmatic patients. Therapie. doi: 10.2515/therapie:2007007
- Javed, I., Khan, M., Muhammad, F. y Aslam, B. (2009). Antihyperlipidaemic Efficacy of Trachyspermum ammi in Albino Rabbits. Research Gate. doi: 10.2754/avb200978020229
- Khan, R., Zakir, M., Afaq, S., Latif, A., Khan, A. (2010). Activity of solvent extracts of Prosopis spicigera, Zingiber officinale and Trachyspermum ammi against multidrug resistant bacterial and fungal strains. Journal of Infection in Developing Countries. doi: 1020539061
- Komeili, G., Sargazi, M., Solouki, S., Maleki, S. y Saeidi, F. (2012). Effect of Hydroalcholic Extract of Carum Copticum Seed on the Treatment of Peptic Ulcer Induced by Ibuprofen in Rats. Horizon of Medical Sciences. 2(6)
- Saleem, U., Riaz, S., Ahmad, B. y Saleem, M. (2017). Pharmacological Screening of Trachyspermum ammi for Antihyperlipidemic Activity in Triton X-100 Induced Hyperlipidemia Rat Model. Pharmacognosy Research. doi: 10.4103/pr.pr_37_17
- Xu, J., Zhou, F., Ji, B., Pei, R. y Xu, N. (2008). The antibacterial mechanism of carvacrol and thymol against Escherichia coli. Letters in applied microbiology. doi: 10.1111/j.1472-765X.2008.02407.x