Existen varias teorías acerca de la dieta que debemos cumplir. Una de ellas es que debemos consumir al menos tres comidas al día, ya que son esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Por otra parte, también se suele mencionar que el desayuno es la comida más importante del día y que no se debería empezar el día sin desayunar si queremos rendir al máximo durante el día, pero ¿qué hay de cierto en todo esto? ¿es realmente necesario el desayuno? ¿el ayuno influye en la función cerebral?
¿Cómo afecta el ayuno al cerebro?
Los cambios que ocurren en el cerebro durante el ayuno son muy similares a las que se tienen durante el ejercicio. Los dos aumentan la producción de proteína en el cerebro, lo que promueve el crecimiento de neuronas. Estar en ayuno es algo complicado para el cerebro, sin embargo se adapta rápidamente a este desafío mediante la creación de vías de respuesta al estrés, ésto le ayuda a sobrellevar de mejor manera esta situación así como la posible aparición de nuevos trastornos.
El ayuno también ayuda a estimular la producción de nuevas células nerviosas a partir de células madre en el hipocampo. Así mismo, también incrementa la cantidad de mitocondrias que se encuentran las células nerviosas, incluso puede aumentar las mitocondrias en las neuronas. Este incremento de las mitocondrias en las neuronas mejora la capacidad de las neuronas para comunicarse entre sí, lo cual mejora la memoria y la capacidad de aprendizaje. Otro beneficio es que el ayuno intermitente mejora la capacidad de las células nerviosas para reparar el ADN.
Otras investigaciones han encontrado que los períodos de ayuno pueden evitar daños en el sistema inmune e incluso promover la regeneración del sistema inmunológico. Básicamente, el ayuno detiene la regeneración basada en células de un órgano o sistema del cuerpo y elimina las células dañadas y viejas, utilizando posteriormente las células madre para crear otras células nuevas y saludables.
Por lo tanto, el ayuno podría ser una buena estrategia para prevenir posibles daños neurológicos, aunque por supuesto todavía es necesaria mucha investigación al respecto para descubrir exactamente de que manera puede mejorar el ayuno nuestra capacidad neurológica.
Referencia
- BodyRock, Neuroscients Reveals What Fasting Does To Your Brain And Why You Haven’t Heard About It! Para Bodyrock