El agua simple es la mejor opción en cuanto a bebidas para mantener tu cuerpo hidratado. Sin embargo, algunas compañías afirman que agregar hidrógeno al agua puede ayudar a mejorar los beneficios para la salud que ofrece este líquido.
Cabe destacar que el agua nos brinda beneficios tales como aliviar la fatiga, evitar el dolor de cabeza, mejorar el sistema inmunológico, entre otras pero, ¿el agua hidrogenada es realmente más beneficiosa para la salud? ¿Es una bebida milagrosa o un engaño? Es momento de descubrir la verdad tras esta supuesta bebida «mágica»

¿Qué es el agua hidrogenada?
El agua de hidrógeno es simplemente agua con moléculas de hidrógeno adicionales añadidas. El hidrógeno es un gas incoloro, inodoro y no tóxico que se une a otros elementos como el oxígeno, el nitrógeno y el carbono para formar diversos compuestos, incluidos el azúcar de mesa y el agua. (Ge et al., 2017).
Algunos expertos piensan que el cuerpo no puede absorber de forma efectiva el hidrógeno en el agua pura, ya que está ligado al oxígeno. Por eso, algunas compañías de agua afirman, que cundo se agrega hidrógeno adicional, estas moléculas de hidrógeno son más accesibles para el cuerpo.
No obstante, existe un problema: el agua con hidrógeno puede ser costosa. Una compañía muy conocida vende un paquete de 30 latas de 240 mililitros por unos $90 (80€). Además, sugiere a los consumidores que beban por lo menos tres latas al día.

3 beneficios del agua hidrogenada
Aunque los estudios realizados en humanos son prácticamente escasos, varios de ellos han tenido resultados bastante prometedores.
1. Beneficios antioxidantes
El hidrógeno molecular combate los radicales libres en el cuerpo y protege las células de los efectos del estrés oxidativo (Iuchi et al., 2016).
En un estudio realizado en un grupo de 49 personas que recibieron radioterapia para el cáncer de hígado, a la mitad de ellos se les pidió que bebieran entre 1.500-2.000 mililitros diarios de agua enriquecida con hidrógeno. Al final, las personas que consumieron agua con hidrógeno experimentaron niveles reducidos de hidroperóxido, un marcador de estrés oxidativo, y mantuvieron una mayor actividad antioxidante después del tratamientoque el grupo control. (Kang et al., 2011).

2. Beneficios para personas con síndrome metabólico
El síndrome metabólico es una afección que se caracteriza por un alto nivel de azúcar en la sangre, niveles elevados de triglicéridos, colesterol alto y exceso de grasa abdominal. Además, se sospecha que la inflamación crónica es un factor contribuyente. (Monteiro y Azevedo, 2010). En este sentido, algunas investigaciones sugieren que el agua de hidrógeno, al ser eficaz para reducir los marcadores de estrés oxidativo, también mejora los factores de riesgo relacionados con el síndrome metabólico.
Un estudio de 10 semanas, donde 20 personas con signos de síndrome metabólico bebieron entre aproximadamente 1 litro de agua enriquecida con hidrógeno por día. Al final del estudio, los participantes experimentaron reducciones significativas en el colesterol LDL «malo» y colesterol total, así como aumentos en el colesterol «bueno» HDL, una mayor actividad antioxidante y niveles reducidos de marcadores inflamatorios, como el TNF-α. (Song et al., 2013).

3. Beneficios para atletas
El agua con hidrógeno puede beneficiar a los atletas, ayudándolos a reducir la inflamación y disminuir la acumulación de lactato en la sangre, lo que es un signo de fatiga muscular. (Wan et al., 2017).
Un estudio realizado en diez jugadores de fútbol masculino, encontró que los atletas que bebieron 1.500 ml de agua enriquecida con hidrógeno, experimentaron niveles más bajos de lactato en la sangre y disminuyeron la fatiga muscular después del ejercicio en comparación con un grupo de placebo.
No obstante, a pesar de la buena reputación del agua con hidrógeno, esta es un área de estudio relativamente nueva, por la cual se necesitan muchas más investigaciones para determinar si realmente es beneficiosa para los atletas.

¿Debes tomar agua hidrogenada?
Aunque algunas investigaciones sobre el agua hidrogenada muestran resultados positivos, se necesitan de estudios más amplios antes de poder llegar a una conclusión.
El agua de hidrógeno es generalmente reconocida como segura por la FDA, lo que significa que está aprobada para el consumo humano y no se conoce hasta el momento que cause daño alguno. Sin embargo, se debe tener en cuenta que actualmente no existe un estándar en toda la industria sobre la cantidad de hidrógeno que se puede agregar al agua. Como resultado, las concentraciones pueden variar ampliamente.

Conclusión
Pequeños estudios muestran que con la ayuda del agua hidrogenada, se puede reducir el estrés oxidativo en las personas que reciben radiación, que ayuda a mejorar el rendimiento físico de los atletas y por que mejorar ciertos marcadores sanguíneos en personas con síndrome metabólico. Sin embargo, aún se requiere de mucha más información para poder confirmar si realmente es beneficiosa para las personas.

Referencias
- Ge, L., Yang, M., Yang, N., Yin, X y Song, W. Molecular hydrogen: a preventive and therapeutic medical gas for various diseases. Scientific Reports. doi: 10.18632/oncotarget.21130
- Iuchi , K., Imoto, A., Kamimura, N., Nishimaki, K., Ichimiya, H., Yokota, T. y Ohta, S. Molecular hydrogen regulates gene expression by modifying the free radical chain reaction-dependent generation of oxidized phospholipid mediators. Scientific Reports. doi: 10.1038/srep18971
- Kang, K., Kang, Y., Choi, I., Gu, Y. Kawamura, T., Toyoda, Y. y Nakao, A. Effects of drinking hydrogen-rich water on the quality of life of patients treated with radiotherapy for liver tumors. National Library of Medicine National Institutes of Health. doi:
10.1186/2045-9912-1-11 - Monteiro, R. y Azevedo, I. Chronic Inflammation in Obesity and the Metabolic Syndrome. Medical Gas Research. doi: 10.1155/2010/289645
- Song, G., Li, M., Sang, H., Zhang, L., Li, X., Yao, S… Qin, S. (2013). Journal of lipid research. doi: 10.1194/jlr.M036640
- Wan, J., Qin, Z., Wang, P.,Sun, Y. y Liu, X. (2017). Muscle fatigue: general understanding and treatment. Experimental & Molecular Medicine. doi: 10.1038/emm.2017.194