Para que nuestro organismo trabaje de forma adecuada necesita ciertos componentes esenciales que ayuden de diversas formas a nuestro cuerpo, dándole la fuerza, vitalidad y energía que requiere para su eficaz y eficiente funcionamiento.
Uno de dichos componentes lo es la Fenilalanina, un aminoácido productor de proteínas y de neurotransmisores tales como la adrenalina, noradrenalina y dopamina, y muchas otras sustancias de suma importancia para el ser humano capaces de aportarle energía y capacidad cognitiva a cada individuo. Se trata asimismo de un aminoácido trascendental, pues además, ha sido estudiado por sus efectos sobre la depresión, dolor y problemas en la piel.
Echa un vistazo a la guía definitiva de la Fenilalanina, y descubre todo lo que necesitas saber acerca de ella, incluyendo sus beneficios, efectos secundarios y fuentes de de dónde obtenerla.

¿Qué es la fenilalanina?
La Fenilalanina es un aminoácido esencial constructor de proteínas en nuestro organismo. Esta se puede presentar en dos formas diferentes, aunque a pesar de eso, son bastantes similares: L-fenilalanina y D-fenilalanina.
La L, es la forma natural de la Fenilalanina, pues se encuentra en los alimentos y se usa para producir las proteínas; mientras que la forma D es creada en el laboratorio, y puede usarse para diversos tratamientos en la medicina.
El cuerpo humano es incapaz de crear suficiente L-fenilalanina, así que es necesario que las personas lo consuman a través de ciertos alimentos tanto vegetales como animales ricos en proteínas.
Por otra parte, a pesar de ser un gran creador de proteínas, el aminoácido no solo las produce a ellas, sino que también fabrica diversas moléculas que también juegan un papel importante en el buen funcionamiento del cuerpo humano. Además no solamente es productor, pues además se han estudiado los efectos que tienen estos en cuanto a la depresión, dolores musculares y trastornos de la piel. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado, debido a que puede resultar muy peligroso para las personas que padecen del trastorno genético fenilcetonuria (PKU).

¿Por qué es importante la Fenilanina?
La Fenilalanina, como muchas otras sustancias en nuestro cuerpo, son de vital importancia, pues si deja de funcionar, o el cuerpo carece de ella, algo empieza a fallar en tu organismo. Y esta en especial, junto con otros aminoácidos, son las creadoras de elementos tan esenciales como lo son las proteínas. Además, la Fenilalanina es productora de otras moléculas, que incluyen las siguientes:
- Tirosina: se usa para hacer nuevas proteínas o transformarse en otras moléculas.
- Epinefrina y norepinefrina: cuando aparece el estrés en nuestro organismo, son ellas las que luchan y nos defienden para poder eliminarlo.
- Dopamina: esta molécula está relacionada con los sentimientos de placer y es formador de recuerdos.

¿Qué beneficios tiene la Fenilanina?
Se han hecho una gran cantidad de estudios referente a cómo la Fenilalanina puede ayudar a personas que padezcan de ciertas afecciones médicas.
Algunas investigaciones demuestran como este aminoácido puede ser efectivo para tratar el vitiligo, un trastorno de la piel que causa la pérdida del color de piel. Por otra parte, puede usarse también para producir la dopamina, molécula que al tener un mal funcionamiento o no tener suficiente de la misma, puede ocasionar depresión. Sin embargo, a pesar de haberse realizado diversos estudios de cómo las personas que padecen de depresión mejoran con la Fenilalanina, la mayoría de estos resultados no se han encontrado claros.
Por otro lado, también se ha estudiado la Fenilalanina para la abstinencia de alcohol, y existe evidencia también de que puede tener beneficios para el tratamiento de la enfermedad del Parkinson.

Efectos secundarios de la Fenilanina
La fenilalanina se encuentra en muchos alimentos que contienen proteínas y es «generalmente reconocida como segura» por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Generalmente es bien tolerado por los organismo sin ocasionar efectos secundarios, pero aun así, es posible que algunos pacientes respondan él de forma diferente. Es por ello, que puede ser mejor para las mujeres embarazadas evitar tomar suplementos de fenilalanina.
Debido a que este aminoácido puede ser peligroso para ciertas personas, hay una notable atención a la seguridad general del mismo. Tal es el caso de las personas con el trastorno del metabolismo de los aminoácidos fenilcetonuria (PKU), las cuales no pueden procesar la fenilalanina adecuadamente, y deben tener riguroso cuidado, pues pueden tener concentraciones de fenilalanina en la sangre aproximadamente 400 veces más altas que aquellas sin PKU. Estas concentraciones son peligrosamente altas, y pueden causar daño cerebral e incapacidad intelectual.
Debe existir un estricto cuidado si se padece el trastorno; los individuos con PKU siguen una dieta especial, que generalmente se mantiene de por vida. Y, debido a la gravedad del asunto, los bebés generalmente se someten a exámenes de detección de PKU poco después del nacimiento.

¿Qué alimentos son ricos en fenilalanina?
Casi todos los alimentos ricos en proteínas también lo son en fenilalanina. Por ejemplo, productos de origen vegetal o animal como los huevos, el marisco y ciertas carnes son todas buenas fuentes de este aminoácido.
Los productos de soja, por su parte, son algunas de las mejores fuentes vegetales de fenilalanina, así como ciertas semillas y frutos secos, como las semillas de calabaza.
No es necesario tener una lista de productos para consumir una buena cantidad de fenilalanina, basta con tener en nuestra dieta un conjunto de alimentos ricos en proteínas para que este aminoácido se haga presente en nuestro organismo.

Conclusión
La fenilalanina es un aminoácido esencial que se encuentra en los alimentos de origen vegetal y animal. Este puede traer grandes beneficios a nuestro organismo, y más si se sufre de algún trastorno como el vitiligo o padeces de dolores y depresión.
Por otra parte, si decides tomarla en forma de suplemento, es seguro, solo aquellas personas con fenilcetonuria puede ocasionarle efectos secundarios, es por ello que es mejor estar atento y evaluarse para asegurarse de no padecer este tipo de trastorno, y así no hacerle daños a tu organismo.
Te dejamos las mejores ofertas de suplementos de fenilalanina
- Un aminoácido esencial
- Precursor de la tirosina y catecolaminas como dopamina
- Aminoácido constituyente de algunos neuropéptidos
- Sin azúcares ni sal. Sin gluten. No contiene almidón, levadura,...
- Uno de los productos de la gama de aminoácidos de Solgar de más...
Referencias
- Tinsley, G. Phenylalanine: Benefits, Side Effects and Food Sources. Para Healthline [Revisado en septiembre de 2018].